Maestria en Administracion Economica y Financiera
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestria en Administracion Economica y Financiera por Tema "Administración de empresas"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoDiseño de un modelo para la gerencia de la actividad frutícola, con potencial exportador, como estrategia de desarrollo para el departamento de Risaralda(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Salazar Trejos, TatianaEste documento se constituye en una propuesta para la administración del sector frutícola en el departamento de Risaralda. Inicia el abordaje del tema considerando los aspectos jurídicos que determinan la actividad frutícola y el proyecto exportador en Colombia. Del mismo modo a través de la investigación se pudieron identificar algunos componentes del mercado nacional e internacional y que también se constituyen en variables críticas dentro del sistema exportador. En el mismo sentido, se presenta una propuesta de modelo gerencial para la administración de un sector complejo y dinámico, como el sector frutícola con potencial exportador. Para tal fin, han sido utilizados referentes conceptuales y teóricos que facilitan este tipo de análisis, desde el enfoque de la teoría general de Sistemas y en particular de la Cibernética. Es así como se propone una administración del sector frutícola basada en sistemas viables. Entre los referentes se encuentran también elementos y fuentes de financiación que podrían facilitar la actividad frutícola en el departamento de Risaralda. Lo elementos antes mencionados, aportarán a la evaluación del sector frutícola con potencial exportador en el ámbito departamental y al diseño de estrategias para enfrentar el ingreso a nuevos mercados.
-
DocumentoDiseño e implementación de un sistema de costos por ordenes de producción(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Martínez Hernández, Luis AlfredoProntarepa E.U es una empresa líder en el mercado del Valle y durante el último año sus competidores han aumentado notablemente, ofreciendo productos innovadores a un precio mas bajo. Ante la inminente amenaza la empresa fija su mirada al control y manejo de los costos como elemento directamente relacionado con el concepto de productividad y rentabilidad, en la medida que los costos son una parte fundamental en la generación de utilidad de la empresa. Al diagnosticar el sistema de costos de Prontarepa E.U. Se profundizo en su proceso productivo, logístico, administrativo, su sistema de ventas, su fuerza comercial, su sistema de información contable, su sistema de información gerencial y la interacción de estos procesos con el sistema de costos actual. El resultado de este diagnostico identifico una incorrecta asignación de costos en todos sus elementos, los costos actuales están lejos de reflejar la realidad del negocio, sus sistema de información no es adecuado para tomar decisiones, la empresa carece de mecanismos de medición y control. Se diseña e implementa el sistema de costos como elemento básico que permita a la empresa perdurar en las circunstancias de competencias actuales. La metodología de costeo aplicado es de enfoque netamente administrativo con la correcta asignación de los recursos utilizados a sus productos, permitiendo a los directivos orientar su que hacer hacia el mejoramiento de la gestión, eficiencia y planificación de actividades futuras. El diseño implementado se basa en el sistema de costos por órdenes de producción utilizando herramientas de costeo estándar y sistema de costeo ABC en los procesos que lo ameritan. El software se desarrolla en plataforma visual Fox Pro que contiene el sistema de emisión de órdenes de producción, el sistema de alimentación y control de las órdenes y sistema de información.
-
DocumentoEstudio de factibilidad para el montaje de una sociedad de comercialización internacional S.C.I. en Buenaventura(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Mosquera Hinestroza, MarlenyLa finalidad del trabajo de investigación "Factibilidad para el montaje de una Sociedad de Comercialización Internacional S.C.I en Buenaventura, compila un perfil empresarial fundamentado en actividades productivas y de servicios, con enfoque de globalización de mercados donde se pretende establecer una cadena de procesos organizativos para la implementación y consolidación de sociedades comercializadoras internacionales. En la presente propuesta, la metodología utilizada es de carácter investigativo descriptivo, incluye técnicas que parten de la identificación del problema, seguido del diseño de instrumentos tales como entrevistas, encuestas, sondeos, observaciones directas, revisión bibliográfica, adopción de un modelo, organización del equipo técnico, análisis cuantitativo y cualitativo de los datos recolectados , definición de variables de la investigación, utilizando explicación objetiva y lógica a los resultados estadísticos, financiero y económicos . Se plantea un modelo empresarial, emprendedor de exportación con estudios detallados por áreas, así: Mercadeo, técnico, legal, organizacional, económica financiera y evaluación socioeconómica-ambiental reconociendo la importancia que en el crecimiento económico del país genere la internacionalización de empresas, a partir de oportunidades de negocios en un contexto nacional e internacional, público y privado. Como resultado de los procesos de internacionalización, posicionamiento de productos bajo el modelo de una comercializadora internacional, se demuestra y se describe una empresa con productos a comercializar en el exterior, mejorando la productividad, competitividad en las diferentes actividades conómicas que participan en dicho negocio, contribuyendo al crecimiento desarrollo Colombiano y a mejor calidad de vida en las personas vinculadas, de manera directa e indirecta como un aporte al fortalecimiento regional.
-
DocumentoMetodología de análisis de relevancia de variables financieras en búsqueda de escenarios de eficiencia: Aplicación a las MIPYMES(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Daza Santacoloma, Genaro ; Estrada Mejía, SandraEn Colombia, las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) son el 96,4% del parque empresarial nacional, generan el 80% del empleo total y contribuyen con el 35% del PIB. Por esta razón, es primordial avanzar en el desarrollo de herramientas, para este grupo de empresas, que les permita mejorar sus capacidades administrativas y financieras.
-
DocumentoModelo de evaluación financiera para la sostenibilidad de las ferreterias. Caso Hierros de Occidente Ferreterias S.A.S.(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Marín Villada, Deisy ; Cruz Trejos, Eduardo ArturoLa investigación se realiza con el propósito de diseñar un modelo de evaluación financiera para la sostenibilidad de las ferreterías. Para cumplir este propósito, inicialmente, se diagnosticó el estado real de la empresa Hierros de Occidente Ferreterías S.A.S., ubicada en el Municipio de Dosquebradas Risaralda, para analizar con mayor profundidad las fortalezas y debilidades de la empresa; posteriormente se simularon los escenarios de las tácticas a priori para evaluar su implantación y finalmente construir un modelo de acuerdos y evaluación de desempeño con el fin de monitorear el cumplimiento, mejora y avance de la empresa para que sea competitiva en el mundo comercial. La realización de esta investigación permitió evidenciar a través de los datos financieros y administrativos de la empresa algunas falencias en cuanto al empoderamiento de la toma de decisiones, se implantó un proceso de acuerdo de metas y evaluación del desempeño en las áreas administrativa y financiera inicialmente. Finalmente, con este estudio se pretende monitorear el cumplimiento de los objetivos mediante un proceso de seguimiento, análisis continuo y sistemático para ejecutar un plan de acción y verificación de las políticas en forma oportuna.
-
DocumentoReestructuración administrativa y financiera de la empresa Gelsa Representaciones S.A.S.(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Álzate Brito, Paula Alexandra ; Sánchez Secue, Ángela María ; Olarte Cortés, Juan CarlosEn este trabajo se abordó en una empresa existente, a la cual se le hizo un diagnóstico para realizar unos cambios sustanciales que le permitan acceder a un crecimiento financiero y autosostenibilidad en el tiempo. Se realizó una investigación de diferentes teorías administrativas que aplicadas y sumadas a estrategias de mercadeo y comerciales, que le permitan una consolidación para que pase de ser empresa naciente a una empresa creciente. Para el desarrollo del presente trabajo se aplicaron los conocimientos adquiridos en la maestría, junto con la experiencia y el soporte logístico del principal proveedor Grupo Gelsa S.A.