Ingenieria de Sistemas y Computacion
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Ingenieria de Sistemas y Computacion por Fecha de asunto
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoCaracterización de las empresas desarrolladoras de software en el Área Metropolitana Centro Occidente para el periodo 2007 - 2008"(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Mantilla Soto, Carlos Andrés ; González Hurtado, David MauricioActualmente en la Secretaria de Planeación departamental se encuentra inscrito el proyecto denominado "Difusión, Promoción, Fomento, Socialización y Apoyo al desarrollo de la Productividad y Competitividad en departamento de Risaralda" y dentro de este proyecto se encuentra el componente "Promoción y estudio para la implementación de macro proyectos estratégicos regionales", por tal motivo, el departamento de Risaralda junto con la Universidad Tecnológica de Pereira, están desarrollando acciones conjuntas que contribuyan a mejorar los niveles de competitividad y productividad del departamento en la gestión empresarial y gubernamental mediante la innovación tecnológica, aprovechando la infraestructura de la región. Se busca entonces direccionar acciones institucionales al desarrollo de proyectos asociativos en las áreas de las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación), generando dinamismo en los demás sectores productivos de la región, como quiera que esta área es transversal. Igualmente, considerando que el apoyo financiero que se está ofreciendo para estos proyectos, están siendo priorizados a proyectos asociativos, y que para los estudios preliminares de caracterización y asociatividad, no se asignan recursos, siendo ésta la parte fundamental para la formulación, la Universidad Tecnológica de Pereira y la Gobernación de Risaralda, han iniciado el proyecto de "Caracterización de las empresas del sector de las TIC, cuya actividad se enfoca a desarrollo de software, adaptación de hardware, servicios de telecomunicaciones, servicios de Internet y servicios de instalación y mantenimiento de redes de datos, en el departamento de Risaralda" , con el propósito de conformar proyectos asociativos. En este orden de ideas este proyecto pretende recopilar información en este caso particular de la industria del software en Risaralda por medio de la caracterización de todas las empresas de este sector productivo.
-
DocumentoAnálisis, diseño y prototipo para un sistema de información móvil que mantenga disponible y actualizada la legislación Colombiana(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Bermúdez Correa, José Joaquín ; Galvis Ortiz, Joan MauricioEl trabajo describe el desarrollo teórico-practico y conceptual de una solución sistematizada sobre la presentación en formato digital, la actualización rápida y fácil del contenido de las distintas leyes colombianas y por ultimo sistemas de búsquedas para una mejor utilización del software. Se aplicará la metodología orientada a Objetos, mostrando cada uno de los diagramas que son necesarios en el análisis de la solución y finalmente se implementara un prototipo de la aplicación sobre un dispositivo móvil PDA usando la plataforma de desarrollo de código abierto SuperWaba, este prototipo contendrá apartes de la legislación ambiental colombiana como forma de demostrar su funcionalidad.
-
DocumentoUniwap(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Arango Fonseca, Rafael Andrés ; Ospina Uribe, SantiagoWAPEATECH LTDA es una empresa que se dedica a la venta, desarrollo y mantenimiento de plataformas Wap, donde se busca optimizar los procesos que realizan los usuarios con el uso de herramientas tecnológicas que permiten la obtención de información y resultados en tiempo real. La empresa WAPEATECH LTDA. Se ubicará exactamente en el departamento de Risaralda en la ciudad de Pereira, entre las carreras 6 y 9 con calles 19 y 24, el lugar de trabajo constará de una oficina de 10 m x 12 m aproximadamente, El proyecto Uniwap de la empresa WAPEATECH, más que una herramienta tecnológica es una forma innovadora de acceder a los recursos que las universidades brindan a la comunidad, donde se puede visualizar datos de primera mano sobre consulta de notas, descarga de horarios, consulta de eventos, etc, desde cualquier lugar solo con la ayuda de un celular, sin necesidad de tener un equipo de computo a la mano. para tener un marco de cómo se encuentra nuestro mercado potencial, se realizó un estudio de aceptación en las tres universidades mas importantes de la ciudad de Pereira (Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad Católica Popular de Risaralda y Universidad Libre Seccional Pereira), dando como resultado importantes datos que nos insinúan que la diferentes comunidades universitarias estarían de acuerdo en los servicios que WAPEATECH con su proyecto Uniwap prestarían, además es de resaltar que aunque muchos de las personas encuestadas no conocían esta tecnología vieron en ella una solución drástica a muchos de los problemas que a diario viven, lo que nos concluye que el proyecto Uniwap es viable. Cabe resaltar que nuestro proyecto en un principio está solamente dirigido a las universidades de la ciudad de Pereira, que serian en si nuestro mercado objetivo, pero con el pasar del tiempo y de los resultados, el proyecto es totalmente adaptable a otros entes de la sociedad, como lo serian entidades educativas de diferentes niveles de educación.
-
DocumentoCreación de empresa de comercialización de software para corredores de seguros Suresoft(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Marín Aguirre, Manuel Alejandro ; Vásquez Londoño, StevenEste documento muestra la viabilidad de una empresa que su objeto sea la de comercializar software para los corredores de seguros, en la cual cuyo producto de lanzamiento seria: Software para el Calculo de Pólizas de Seguros (SCPS), aplicación Web que tiene como objetivo primordial presentar una interfaz amigable al usuario que en este caso será el corredor de seguros, al sistema tarifario de pólizas para automóviles, que calculará e imprimirá la prima del mismo, sin usar las tablas de cálculo que los corredores acostumbran a utilizar para su respectivo procedimiento.
-
DocumentoTecnología e informática en software y Hardware TISH(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Villa Sánchez, Paula AndréaLa empresa diseña, desarrolla y comercializa adipómetros digitales, que permiten medir los pliegues cutáneos y con ellos calcular el porcentaje graso presente en el cuerpo humano con diferentes protocolos. El valor de porcentaje graso es almacenado para luego ser trasferido al computador por medio de un software de administración.
-
DocumentoMecanismo de consulta en línea sobre programación extrema (XP), Scrum y Crystal, metodologías ágiles para el desarrollo de software, dirigido a estudiantes y profesionales(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Ladino Aricapa, Martha IsabelUn hipertexto es un concepto en el cual se organiza la información en bloques distintos de contenidos, conectados a través de una serie de enlaces cuya activación o selección provoca la recuperación de más información. Este mecanismo de consulta y difusión de información se ha logrado a través de los años gracias a los progresos en las telecomunicaciones, la popularización del uso de la Internet, la creación de nuevas y mejores herramientas de desarrollo de software y aplicaciones multimedia que ponen al alcance de todos, conocimientos que en otra época hubiese sido demasiado arduo y tedioso obtener. Aprovechando todas estas virtudes, se ha decidido presentar, como aporte a los ingenieros de sistemas, mediante el uso de hipertexto, información acerca de las metodologías ágiles para el desarrollo de software, para que puedan acceder a ella de una forma fácil y ordenada. Este proyecto presenta tres de las más utilizadas metodologías ágiles: XP (eXtreme Programming), Scrum y Crystal, con una detallada explicación de cada una que incluye cuando y como usarlas según el tipo y tamaño del proyecto, la cantidad de colaboradores mínima y máxima para cada caso y los pasos que se deben seguir para aplicarlas. El contenido del hipertexto, a pesar de que sólo cuenta con las bases teóricas para la aplicación de estas metodologías, será de gran ayuda para los estudiantes de las áreas de Ingeniería del Software I y II y Laboratorio de Software, en las cuales se aprenden y se aplican los conceptos acerca de las fases del desarrollo de software (análisis, diseño, implementación, implantación, pruebas, etc.), algunas de las cuales, para proyectos medianos y pequeños, logran únicamente complicar y retardar la labor de desarrollo.
-
DocumentoDesarrollo de un plan de negocios para la creación de una empresa prestadora de servicios informáticos en el Eje Cafetero(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Fernández Peláez, Jacqueline ; Jaramillo Narváez, MauricioLos servicios son prestaciones, que a diferencia de los bienes no son tangibles: no se pueden ver, tocar ni almacenar; sin embargo, están presentes en casi todas las actividades que realiza el ser humano, ellos contribuyen al bienestar de los ciudadanos, ejerciendo una gran influencia en el dinamismo de la economía. Podemos catalogar como servicios, una conferencia, un corte de cabello, un concierto, el transporte, la salud, la educación, el turismo, entre otros muchos con los que interactuamos diariamente; sin embargo, el interés de este plan de negocios se centra en los servicios prestados alrededor del área tecnológica y que toca directamente a los trabajadores profesionales y de clase media del país. El mercado mundial de los servicios a las empresas es uno de los mercados con más amplia proyección y se caracteriza por su crecimiento acelerado. Una de las consecuencias destacables de esta tendencia es el vertiginoso incremento que se ha dado en la subcontratación de servicios a las empresas entre países desarrollados y países en desarrollo, lo que, comúnmente, se conoce como "Offshore Outsourcing". Estos servicios se pueden clasificar en dos grandes categorías: la primera categoría está relacionada con servicios tecnológicos, entre los que se destaca el desarrollo de software, el monitoreo remoto de redes y aplicaciones y los servicios de ayuda tecnológica; la segunda categoría consiste en la tercerización de procesos de negocio, más conocida como "Bussines Processing Outsourcing" (BPO), que consiste en procesos de atención a clientes, servicios de voz provistos por centros de llamadas, servicios de asesoría empresarial, contabilidad, publicidad, arquitectura, ingeniería, servicios legales y de procesamiento de documentos.
-
DocumentoEstudio técnico de equipos de transmisión utilizados para rastreo de vehículos, soportado en redes de telecomunicaciones GSM y CDMA(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Ballesteros López, Raquel ; Morales Ramírez, José Raúl ; Pérez Restrepo, Juan CamiloEl punto central en esta investigación está relacionado con el análisis técnico para mejorar la recepción de señal de los equipos de transmisión instalados en la red de localización automática vehicular de la empresa Telerastreo comunicaciones S.A. Dicho sistema ha venido funcionando con fallas permanentes en el funcionamiento de los equipos de comunicación, de manera que se ha imposibilitado la prestación de un servicio con la calidad que desea la empresa, dando pie a la necesidad de encontrar las causas de la pérdida de señal en lugares incluso de obvia localización como parqueaderos. Es así como se determina incluir un análisis detallado de todos los parámetros que pueden brindar las respuestas adecuadas a los inconvenientes del sistema de localización. para efectos de este estudio, fue necesaria la utilización de equipos de análisis especializados en el tratamiento de dispositivos de comunicación, como las antenas utilizadas por la empresa Telerastreo para la prestación de sus servicios. En el primer capítulo, el marco teórico, se estudian todos aquellos conceptos necesarios que permiten fundamentar el desarrollo del estudio, además de proporcionar los parámetros, proposiciones y herramientas precisas para abordar el problema y encaminar de forma apropiada el proceso, de tal manera que se llegue a la formulación de hipótesis y por consiguiente, a las conclusiones requeridas que procuran la solución de los problemas que se atacan en este estudio. En el capítulo segundo, se hace una presentación de la empresa, se describen los equipos utilizados por la ésta para la prestación de sus servicios. para los módems, ANTARES y ENFORA MT-G, se describen detalladamente sus puertos, se hace referencia a su programación y se recopilan los protocolos de comunicación utilizados por estos para su desempeño; además se especifica todo el proceso de comunicación por la red y se hace una descripción del caso de estudio y los tipos de antenas a analizar.
-
DocumentoPlan de negocios para la creación de una empresa de desarrollo de software educativo para el aprendizaje de matemáticas básicas en los establecimientos educativos(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Duque Sánchez, Harold ; Arcila Navarro, Andrés FelipeEl proyecto de "Plan de negocio para la creación de una empresa de desarrollo de software educativo para el aprendizaje de matemáticas básicas en los establecimientos educativos" consiste en un documento en el cual se va a sustentar la viabilidad de la creación de una empresa dedicada al desarrollo de software educativo para el prendizaje de matemáticas básicas en los centros e institutos educativos de la región (eje cafetero). para poder llegar a una correcta decisión, el documento se dividió en varios capítulos donde se analizan las diferentes fuerzas que pueden girar alrededor del proyecto. En el primer capitulo se examina todo el entorno que cubre al proyecto para tener una idea mas clara de todos los aspectos a considerar. En el segundo capitulo se realiza un análisis del mercado que mide el nivel de aceptación que tendrá el producto. Se tienen en cuenta todos los inconvenientes encontrados en el análisis del entorno y se consideran las mejores alternativas para darle una solución a dichos problemas. En el tercer capítulo se hace una descripción detallada de cómo va estar compuesto el producto que será llevado al mercado, se desarrolla la ingeniería de software de dicho producto así como el análisis y diseño del software a desarrollar, y se estudian los requerimientos físicos de la empresa. En el cuarto capitulo se describen la visión, la misión, los objetivos de la empresa. También se desarrolla su estructura organizacional y se definen los diferentes cargos que va a ocupar el personal dentro de la estructura interna de la empresa. En el quinto capitulo se evalúa el marco legal que cobija al proyecto, para no incurrir en violaciones a la ley. Se analizan las leyes y decretos más relevantes para la empresa incluyendo lo concerniente a su creación. Por ultimo se lleva a cabo una evaluación financiera que indica que tan viable es el desarrollo del proyecto.
-
DocumentoAnálisis, diseño e implementación de un software para un salón virtual de Poquer gratuito(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Moreno Mosquera, Robert Sneyder ; Tabares Herrera, Jairo AlonsoEste trabajo llamado ANALISIS, DISEÑO E IMPLEMENTACION de UN SOFTWARE para UN SALON VIRTUAL de POQUER GRATUITO pretende brindar un conocimiento básico e importante a la hora de realizar aplicaciones Cliente/Servidor, concretamente la construcción de una sala de póquer de la variante Texas Holdem formada por 10 jugadores. En las dos primeras partes del documento se tratará todo lo relacionado con el póquer, especificando su historia, su aparición en internet, que es y cual es su funcionamiento básico, cuales son sus variables de juego más importantes, sus reglas, y se hará un énfasis principalmente en el tipo Texas Hold¿em que es obviamente nuestro tema de estudio. En la tercera parte se abordará el problema por medio de la Ingeniería de Software y se hace todo el análisis necesario para poder construir unaaplicación de este tipo, desde la definición de los casos de uso hasta llegar a los requerimientos no funcionales. En la cuarta parte se realiza todo el diseño y se hacen todos los diagramas y esquemas que permitan visualizar la aplicación de una manera más general y así dar una especie de bosquejo del software. En la última parte se dan todas las recomendaciones pertinentes y se brindan las conclusiones a las que se ha llegado.
-
DocumentoCreación de una empresa productora y comercializadora de un software de cálculo de tiempos laborados para liquidación de nómina(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Rodas Pérez, Lina Marcela ; Vargas García, AndrésEl plan de negocios de una compañía nueva explica en forma específica cómo va a funcionar un negocio y los detalles sobre cómo capitalizarlo, dirigirlo y hacerle publicidad; por tanto, sirve para la operación exitosa de una alianza empresarial. El objetivo de este proyecto es la planificación de la empresa Laborem, que se trata del diseño, desarrollo y comercialización de un software para el control de acceso de personal, con cálculo de tiempos laborados, el cual podrá usarse en compañías manufactureras con alto número empleados, con el fin de agilizar el proceso de cálculo de la nómina. El presente documento está dividido en cinco capítulos; en la primera parte se describe el entorno económico y social sobre el cual se enmarca el proyecto, amplificado a través de estudios de mercado que permiten visualizar el perfil adecuado que se le debe dar al negocio. Seguidamente se describen todos los aspectos técnicos que tienen que ver con el desarrollo del producto y la implantación de la empresa, haciendo un análisis de los costos de operación y desarrollando el análisis y diseño del software. En el tercer capítulo se define la organización de la empresa que se pretende establecer, con los respectivos requerimientos de personal y el consiguiente estudio legal, el cual tiene en cuenta los aspectos relacionados con los trámites de constitución de la empresa. En la siguiente parte se hace un análisis de los aspectos económicos y financieros a través de los cuales se puede determinar la viabilidad y rentabilidad del proyecto, y por último se describe el impacto de éste.
-
DocumentoCaso práctico de la metodología ágil XP al desarrollo de software(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Echeverry Tobón, Luís Miguel ; Delgado Carmona, Luz ElenaEn el proyecto se plantea realizar una experiencia real en la aplicación de XP al desarrollo de software con el fin de determinar, para unas circunstancias específicas, que tan bien se ajusta la metodología. El proceso inició en una revisión bibliográfica de la metodología y otros aspectos relacionados a esta. A continuación se contactó con un posible cliente al cual se hizo una presentación de los objetivos iniciales del proyecto. Una vez acorados todos los detalles se procedió a su ejecución al final del cual se redactó el informe final documentando la experiencia. El documento cuenta con siete capítulos distribuidos de la siguiente forma. En el primer capítulo se hace un recorrido teórico por XP y se esbozan elementos importantes de las metodologías ágiles. En el segundo capítulo se hace una presentación del proyecto en términos del entorno que lo rodea, una breve descripción del cliente y el tipo de negocio para el cual se desarrolló. En los capítulos tercero a sexto se realizó una comparación entre los enunciados teóricos expuestos en el capítulo primero y la aplicación que los autores hicieron en la ejecución del proyecto. Finalmente en el último capítulo se hace una serie de comentarios relevantes acerca de situaciones especiales que surgieron durante la ejecución del proyecto. En el recorrido teórico se realiza una introducción breve de las metodologías ágiles resaltando el manifiesto ágil como su punto de partida, seguido de una exposición de los principios sobre los cuales se basa XP. La parte central del documento consta de los capítulos tercero al sexto correspondiendo a cada una de las fases de desarrollo en XP: planeación, diseño, codificación y pruebas. En cada uno de estos capítulos se discute como se aplicaron los aspectos de la correspondiente etapa al proyecto, así como el resultado obtenido.
-
DocumentoMotor computacional de reconocimiento de voz: principios básicos para su construcción(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Trejos Posada, Hernando Antonio ; Uribe Pérez, Carlos AndrésLos conceptos manejados en el reconocimiento de voz son amplios y variados, por ende el presente documento brinda al lector una reseña suficiente para el análisis del tema, basados en teorías modernas y proponiendo herramientas y una propuesta de integración de las mismas para llegar a la implementación de un motor de reconocimiento de voz. En los apartes del documento se tratarán temas como el análisis de señales, la transformada de Fourier, la captura de audio, las redes neuronales y los principios de integración de los conceptos y herramientas presentadas.
-
DocumentoElaboración del plan de negocios para la creación de una empresa de soluciones de software para el sector equino colombiano "EQUINOSYS"(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Ramírez Gutiérrez, Adriana Milena ; Arango Hurtado, Luis BernardoEste documento es un plan de negocios para la creación de una empresa de software para el sector equino colombiano. Dicha solucione de software está enfocada a la administración de la historia del animal, en el caso de los caballos de exposición.
-
DocumentoAnálisis, diseño e implementación de un software para visitas virtuales 3D interactivas por instalaciones de la Universidad Tecnológica de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Valencia Martínez, Mauricio Alejandro ; Vargas Valencia, DavidEl proyecto "ANÁLISIS, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN de UN SOFTWARE para VISITAS VIRTUALES 3D INTERACTIVAS POR INSTALACIONES de LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA de PEREIRA" consiste en un aplicación ejecutable en la cual los estudiantes, profesores o cualquier otra persona interesada puede conocer la distribución de las edificaciones de la Universidad Tecnológica de Pereira.El proyecto es deSarrollado como una aplicación 3D interactiva cuyo escenario es la Universidad Tecnológica de Pereira, en la cual el usuario puede desplazarse por ella usando una vista en primera persona y puede observar información respectiva a cada edificación. La aplicación presenta la mayoría de los bloques que conforman la universidad, cada uno de ellos modelado en 3D con sus medidas reales y con texturas similares a las del edificio original, brindando así una representación virtual del bloque muy cercana a la real. Esto, sumado a la libertad de movimiento que tiene el usuario para recorrer los alrededores de los bloques modelados y leer información de ellos, hace que este sea un entretenido medio para familiarizarse con la universidad y aprender más de ella, desde la comodidad de una sala de sistemas o desde el hogar. La aplicación permite conocer datos relacionados con la historia de la universidad, información básica acerca de las facultades, información referente a los principales edificios que la componen, como por ejemplo cantidad de aulas de clase, laboratorios y salones de cómputo, además se presenta información acerca de los símbolos institucionales como el escudo, el himno, el Prometeo y la bandera. Se utiliza un motor gráfico Open Source llamado OGRE el cual brinda una alta calidad gráfica en su proceso de renderizado de escenas 3D, la interface gráfica de la aplicación ha sido diseñada de tal forma que es muy intuitiva al usuario presentando una pantalla de ayuda en la cual se pueden conocer todos los comandos de teclado utilizados dentro de la misma.
-
DocumentoImplementación de una librería que preprocese código escrito en C++ siguiendo el estándar ISO/IEC 14882 y crear una herramienta que haga uso de ella(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Jiménez Alvarez, Paúl AndrésEl proyecto ¿IMPLEMENTACIÓN de UNA LIBRERÍA QUE PREPROCESE CÓDIGO ESCRITO EN C++ SIGUIENDO EL ESTÁNDAR ISO/IEC 14882 Y CREAR UNA HERRAMIENTA QUE HAGA USO de ELLA¿ pretende servir como base para la creación de herramientas avanzadas que hagan análisis de código escrito en C++. Esta librería está orientada a desarrolladores que estén familiarizados con el lenguaje, en especial a aquellos que se enfocan en la implementación de Ides y la creación de utilidades que requieran análisis de código. Al igual que el lenguaje que analiza, la herramienta se ha desarrollado en su totalidad en C++. Algunas de sus características son: el extensivo uso de templates, la adaptación de algunos patrones de diseño, la utilización de contenedores y algoritmos de STL y una API y documentación en Inglés. Otra importante característica de la librería es que todo su código núcleo fue escrito en C++ estándar, lo que hace posible su compilación y ejecución bajo una gran variedad de compiladores, arquitecturas y sistemas operativos sin tener que adaptar su código. Las dos decisiones de diseño que guiaron todo el proyecto son: la capacidad de utilizar tipos de dato definidos por el usuario y favorecer los tipos de dato estáticos sobre los dinámicos. Aún así, haciendo uso de un Adaptador o Proxy, es posible cambiar el comportamiento para utilizar tipos de dato dinámicos. Adicionalmente, la librería proporciona algunos tipos de dato predefinidos, listos para usar, en caso que el desarrollador considere su implementación adecuada para la herramienta específica que desee crear.
-
DocumentoControlPC : Acceso a archivos multimedia y ejecución de comandos en un PC por medio del celular(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Flórez Galeano, Julián Andrés ; Quintero Escobar, Andrés FelipeEl éxito de internet ha hecho que las aplicaciones de escritorio tengan la tendencia a desaparecer, ahora empiezan a tener mayor aceptación las aplicaciones web porque están disponibles en cualquier lugar donde haya acceso a internet. El presente trabajo busca aprovechar la capacidad de los celulares para acceder a internet y la ventaja de la movilidad para proveer una solución que permita el acceso a la información de un computador personal desde cualquier lugar donde haya cobertura de las redes celulares.
-
DocumentoBusiness plan for networks implementation using thin clients in educational sector(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Medina Arias, Camilo Ernesto ; Valencia Ochoa, Juan CarlosDesarrollo de un plan de negocios que permita la creación de empresa para implementar clientes livianos para el sector educativo y otros sectores. Hoy en día, debido a los constantes cambios tecnológicos, muchas personas se ven en la necesidad de acceder a las nuevas tecnologías de la información y comunicación conforme aparezcan en el mercado y sean asequibles económicamente, esto con el fin de mejorar los procesos llevados a cabo en el área laboral, tales como sistematización de procesos, reducción en los tiempos de procesamiento, entre otros.; En el área educativa, existe entonces, la necesidad de emplear la tecnología como una herramienta para desarrollar procesos de investigación, aumentar el nivel educativo de las personas y ayudar con el desarrollo de la región y por ende del país. El acceso a las TIC's en los países en vía de desarrollo, mas específicamente en nuestra región (Risaralda), se ve afectada por la falta de recursos económicos y educación, como también en algunas ocasiones, por cuestiones geográficas. para satisfacer las falencias de acceso a las TIC's, el gobierno ha creado diferentes programas para el sector público, los cuales tienen como finalidad, permitir el acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación. Programas como COMPARTEL, COMPUTADORES para EDUCAR, RISARALDA DIGITAL que mediante alianzas con entidades privadas permiten el acceso a la población, estos programas no alcanzan a proporcionar el suficiente acceso y por lo tanto mucha gente se ve desfavorecida. En cuanto al sector privado, existe la necesidad de estar a la vanguardia tecnológica, ya que significa mejora de procesos, globalización o apertura a nuevos mercados, competencia directa, entre otros factores. Estas actualizaciones generan para las empresas costos altos, razón por la cual, pocas veces se realizan.
-
DocumentoSistema de navegación inercial, sistema de posicionamiento global y su integración usando filtors de kalman en proyecto libélula(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Osorio Ríos, John Haiber ; Jaramillo Villegas, José AlfredoPara los robots, vehículos aéreos no manejados y en general cualquier sistema autónomo se hace necesario el poder definir la manera de obtener su actitud, es decir saber como se encuentra el sistema un instante de tiempo dado. Para realizar este trabajo se debe sensar su estado actual, es aquí donde aparecen los Sistemas de Navegación Inercial (INS por sus siglas en inglés) que permiten obtener la actitud del sistema.
-
DocumentoAldedo: herramienta colaborativa para modelado UML(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Castaño Mejía, Jovanny AntonioDurante la realización de varios proyectos que he llevado a cabo en la carrera, pude notar que existe cierto rechazo por parte del estudiante, hacia las prácticas de ingeniería en el marco de trabajo del desarrollo de software, este comportamiento lo identifique en diversos equipos de trabajo a los que pertenecí, y en general en mis propios compañeros. Si bien la intención de este desarrollo no es convertirse en un herramienta CASE, a bajo u alto nivel, si existe el interés de impulsar la investigación y desarrollo en herramientas de este tipo, que faciliten el trabajo del estudiante y estimulen el interés del lector.