Revistas Institucionales
URI permanente para esta comunidad
Noticias
https://revistas.utp.edu.co/
Examinar
Examinando Revistas Institucionales por Fecha de asunto
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoTrayectoria de los sistemas campesinos de cría en un área del piedemonte de Alcalá, Valle del Cauca(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2003) Zúñiga Torres, María Constanza ; Feijoo Martínez, Alexander ; Quintero V., HeimarEn el municipio de Alcalá, cuenca río La Vieja, norte del Valle, se reconstruyeron las trayectorias de sistemas de cría en seis fincas de campesinos, entre 1960 y 2002, y se analizó el funcionamiento de dos de ellas. La metodología analizó los elementos de los sistemas de cría, familia explotación, estructura, organización e interacciones. Se describieron los subsistemas apoyándose en la entrevista y la observación de los modos de operación de cada agricultor. Esto permitió definir la interacción de los componentes del sistema, proceso de cambio y determinar la influencia de los cambios tecnológicos en la diversidad animal.
-
DocumentoDetección in-vitro de inhibidores de la acetilcolinesterasa en extractos de cuarenta plantas de la flora colombiana mediante el método cromatográfico de ellman(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2004) Mosquera Martínez, Oscar Marino ; Niño Osorio, Jaime ; Correa N., Yaned Milena ; Hernández, Jimmy Alexander ; Grupo de Investigación Biotecnología Productos Naturales - GBPNEn la búsqueda de plantas como fuente potencial de fitocompuestos inhibidores de la enzima acetilcolinesterasa (AChE) se normalizó el método cromatográfico de Ellman, con extractos metanólicos y de diclorometano de 40 plantas recolectadas en el Parque Regional Natural Ucumarí (PRNU). La verdadera actividad inhibitoria sobre AChE fue observada en los extractos metanólicos de las plantas pertenecientes a la familia Solanaceae: Witheringia coccoloboides (Damn) Hunz, Solanum sp, Solanum deflexiflorum Bitter, Solanum leucocarpum Dunal y en el extracto de diclorometano de la última planta, los cuales presentaron halos de inhibición significativos de la AChE en el ensayo por cromatografía de capa delgada (CCD). los mismos extractos fueron positivos frente al revelador de Dragendorff, sugiriendo que estos inhibidores pueden ser de naturaleza alcaloidal. También, se detectaron por CCD aldehídos y aminas los cuales se consideraron como falsos-positivos en el ensayo de inhibición de la AChE.
-
DocumentoDiseño de una propuesta metodológica para interpretar el huerto habitacional en un área del Valle del Cauca(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2004) Zúñiga Torres, María Constanza ; Feijoo Martínez, Alexander ; Quintero V., HeimarEn el municipio de Alcalá, cuenca río La Vieja, norte del Valle, se diseñó una propuesta para abordar la problemática del sistema finca con el fin de propiciar metodologías de investigación que integren a las comunidades rurales, organizaciones de la sociedad civil, ONG’S y entidades gubernamentales La información de seisfincas se organizó en cuatro décadas desde 1960 para estudiar las relaciones decompetencia, colaboración, interacciones y la asignación de la superficie total adiversas funciones. La propuesta permitió identificar las fluctuaciones de las poblaciones de animales domésticos y se estableció relaciones con los procesos de transformación agrícola de las fincas.
-
DocumentoAplicación de redes neuronales artificiales en la protección de distancia en líneas de transmisión(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2004) Hincapié Isaza, Ricardo Alberto ; Salazar Isaza, Harold ; Tovar Vargas, Nestor GiovannyEn este trabajo se pretende usar los sistemas inteligentes en la protección de distancia con un concepto de ajuste adaptivo con lo cual se logra una región ideal de operación en la zona 1, que garantice el correcto funcionamiento de un relé neuronal de distancia frente a los inconvenientes que presentan los relés digitales, electromagnéticos o de estado sólido.
-
DocumentoPrincipios de funcionamiento y construcción de una celda de combustible de ácido fosfórico (PAFC)(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2004) Calderón Acuña, Marco Tulio ; Mesa Palacio, Leonardo de JesúsEl siguiente articulo muestra los principios básicos de funcionamiento de las celdas de combustible, en especial la de la celda PAFC. También se nombran algunas de las características que se deben de tener en cuenta al momento de su construcción y algunas de las empresas que se encargan de distribuir este tipo de celdas y sus componentes a nivel mundial.
-
DocumentoModelo para análisis y diagnóstico de PYMES del sector de confección textil de Risaralda (Colombia) Medición del impacto de algunos factores mesoeconómicos en los resultados de las empresas(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2004) Baena Marulanda, Ernesto ; Rodenes A., ManuelEl documento sintetiza la propuesta de un modelo para análisis y diagnóstico de PyMEs, que permite medir y relacionar los resultados de las empresas con factores mesoeconómicos como: conocimiento de las competencias y perfil de las instituciones de apoyo al sector; relaciones institucionales y cooperación; liderazgo institucional; política de desarrollo local. El artículo se basa en la investigación de la tesis doctoral de Ernesto Baena presentada en la Universidad Politécnica de Valencia (2003). Mediante un análisis de regresión lineal múltiple sobre una muestra de PyMEs del sector de confección textil de Risaralda se han cuantificado las diversas influencias de estos factores.
-
DocumentoSolución analítica de mecanismos usando grupos de ASSUR(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2005) Durango Idarraga, Sebastián ; Mesa Palacio, Leonardo de JesúsSe presentan soluciones analíticas para el grupo primario R y el grupo de Assur de clase II RRR, usando notación polar compacta y defiendo la inversión geometrica para llegar a una solución lineal, las soluciones analíticas son codificadas como funciones de MatLab y validadas mediante el análisis de un mecanismo por técnicas gráficas.
-
DocumentoPlaneamiento de subestaciones y alimentadores en sistemas de distribución usando programación entera(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2005) Hincapié Isaza, Ricardo Alberto ; Granada Echeverri, Mauricio ; Gallego Rendón, Ramón AlfonsoSe presenta una metodología matemática para resolver el problema del planeamiento de redes de distribución que incluye la localización y dimensionamiento de nuevas subestaciones y redimensionamiento de las existentes, reconductorización, de alimentadores existentes y enrutamiento y selección de conductor de los alimentadores nuevos. Para la solución del modelo matemático se emplea un algoritmo de Branch and Bound. Este modelo es del tipo Lineal Entero Mixto (PLEM), y es de difícil solución por su carácter combinatorial, debido a su gran complejidad computacional. Para su comprobación se emplea un sistema de la literatura especializada, obteniéndose resultados de alta calidad.
-
DocumentoEstandarización del método de captura de radicales libres para la evaluación de la actividad antioxidante de extractos vegetales(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2005) Mosquera Martínez, Oscar Marino ; Niño Osorio, Jaime ; Correa N., Yaned Milena ; Buitrago Bejarano, Diana CarolinaLa evaluación preliminar de la actividad antioxidante en extractos vegetales se realizó mediante el método de captura de radicales libres que utiliza el radical 1,1-difenil-2-picril-hidrazilo (DPPH). Con el fin de determinar las condiciones físicas, químicas y termodinámicas del ensayo fotométrico, se utilizaron los extractos metanólicos de plantas provenientes del Parque Regional Natural Ucumarí (PRNU) y Parque Natural Municipal La Nona (PNMN); extracto estandarizado de GingSeng (obtenido con el nombre comercial de GINGSANA) además de hidroquinona y ácido tánico. Los resultados permitieron establecer las condiciones óptimas las cuales corresponden a: 517 nm (longitud de onda), 30 minutos (tiempo de reacción) y temperatura ambiente (temperatura de reacción); adicionalmente, se indica la baja estabilidad de las soluciones del radical libre usado, hecho que implica inmediata utilización de las mismas.
-
DocumentoEvaluación de las estrategias productivas de algunos sistemas campesinos en un área del municipio de Alcalá, Valle del Cauca(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2005) Feijoo Martínez, Alexander ; Zúñiga Torres, María Constanza ; Carvajal Vanegas, Andrés Felipe ; Murillo López, Beatriz ElenaEn algunas fincas del municipio de Alcalá se evaluó la estructura económica y los procesos de gestión de algunos recursos. Esto se logró por medio de la descripción de los subsistemas de los predios, la construcción de balances económicos, la valoración de los bienes de autoconsumo y la categorización de las fincas de acuerdo con la metodología de líneas de pobreza que utiliza el DANE. Esto permitió demostrar que en las zonas rurales existen diferentes estrategias productivas que varían de acuerdo con la disponibilidad de terreno y capital; y a los valores relacionados con la satisfacción personal y la tradición familiar de cada productor.
-
DocumentoMétodo iterativo para el cálculo de potenciales electrostáticos(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2006) Escobar Mejía, Andrés ; Molina Cabrera, Alexander ; Correa Ramírez, Víctor DanielSe presenta un método para obtener el potencial eléctrico en una región determinada del espacio, dadas las condiciones de frontera e incluso condiciones interiores. El método consiste en dividir la región en una rejilla sobre la cual se calcula el potencial usando promedios iterativos hasta obtener una estabilización en los valores. Los resultados se comparan con los obtenidos a través de la solución a la ecuación de Laplace y se muestran las ventajas del método en relación con su relativa simplicidad y su capacidad de resolver problemas más complejos. Se ilustra el caso bidimensional para facilitar la visualización de los resultados.
-
DocumentoPropuesta de creación de un cluster de TIC para Risaralda(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2006) Bustos Ríos, Ligia Stella ; Jaramillo Villegas, José Alfredo ; Valencia Ayala, Luz EstelaPereira posee una moderna red de comunicaciones, la telefonía local es 100% digital y es atravesada por dos corredores en fibra óptica. Se cuenta con una infraestructura vial que se conecta con tres de las principales ciudades del país, además, una cobertura del 98% en servicios públicos, una Universidad Acreditada en Alta Calidad, un computador de alto rendimiento único a nivel latinoamericano y un aeropuerto internacional; esto sin duda representa una gran ventaja competitiva. La presente propuesta de ¿Creación de un Cluster de TIC¿ (Tecnología de la Información y la Comunicación), está encaminada a aprovechar estas ventajas, a disminuir la brecha tecnológica, fomentando la innovación tecnológica en la gestión empresarial, con el propósito de mejorar la productividad y la competitividad, en la región, tanto del sector empresarial como el gubernamental.
-
DocumentoCuantificación de taxol y baccatin III en callos de Taxus baccata por cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC)(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2006) Correa N., Yaned Milena ; Mosquera Martínez, Oscar Marino ; Niño Osorio, JaimeCallos de Taxus baccata fueron inducidos a partir de segmentos de agujas y tallos en el medio de cultivo TM5 suplementado con diferentes concentraciones de picloram en combinación con ácido giberélico (GA3) y kinetina. Los segmentos de tallo produjeron callos con tasas de crecimiento más altas que las obtenidas a partir de las agujas. Los mejores medios para la inducción de callos fueron TM5 suplementados con 1 o 6 mg/L de picloram en combinación con 0,1 mg/L de GA3 y 0,1 mg/L de kinetina respectivamente. El análisis por HPLC de los extractos metanólicos de los callos determinó que el rango de concentración de Taxol estuvo entre 1,90¿8,75 mg/L y el de Baccatin III entre 4,55¿18,90 mg/L.
-
DocumentoEvaluación dimensional del riesgo percibido en el barrio La Dulcera, municipio de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2006) Ospina Marín, Samuel ; Correa Bedoya, Nilson ; Ochoa Osorio, Martha Cecilia ; Díaz Giraldo, Carolina ; Rojas Múnera, Beatriz Elena ; Sabogal Aduesta, Alba MarinaLa presente investigación se realizó en el marco del proyecto ¿Participación de las organizaciones sociales frente a la construcción de condiciones de riesgo como conflicto ambiental en un asentamiento de la cuenca del río Consota¿, financiado a través de la convocatoria interna del Centro de Investigaciones y Extensión de la Universidad Tecnológica de Pereira en el 2004 ¿ 2005. Este artículo intenta mostrar que cada agente social tiene una propia percepción del riesgo y los desastres, lo cual se traduce no sólo en actitudes y comportamientos prácticos, sino también en las decisiones que se toman respecto a una zona de riesgo.
-
DocumentoLa responsabilidad social en las empresas textileras norma WRAP(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2006) Buriticá Noreña, Carlos Alberto ; Orozco John, Fernando RodrigoEn la medida en que se presenta el desarrollo científico y tecnológico, la industria se ve en la necesidad de crear sistemas que faciliten la comercialización de sus productos dentro del comercio global, respetando la legislación que regula las transacciones comerciales a este nivel; razón por la cual se crean normas que facilitan el cumplimiento de dichas regulaciones, como es el caso de la industria de la confección, para la cual la Asociación Americana de la Confección-AAMA, crea el programa WRAP, el que establece los principios claves para el desarrollo del sector en lo que se refiere a la responsabilidad social. Programa que es certificable a nivel internacional.
-
DocumentoControl predictivo generalizado implementado a dos tanques acoplados(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2006) González Tamayo, Juan Pablo ; Toro García, NicolásEn este artículo se presenta el modelo del control predictivo generalizado con restricciones, implementado a un sistema de tanques acoplados. En la aplicación del controlador se muestra el modelo de los tanques acoplados, se fijan las restricciones del sistema y se realizan diferentes simulaciones variando los parámetros de sintonía del controlador. Finalmente se analizan los resultados obtenidos y se concluye respecto al desempeño del algoritmo.
-
DocumentoProcesos fisicoquímicos asociados con isquemia en miocardio y su influencia en arritmias: Un estudio de simulación(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2006) Gómez, Alberto ; Ferrero, José M. ; Ramírez Vallejo, Eduardo ; Henao Gallo, Oscar AlbertoLos fuertes cambios fisicoquímicos sufridos por el miocardio en eventos isquémicos componen el sustrato funcional para la formación de reentradas de potencial eléctrico en superficie. Estas alteraciones son modeladas en mallas bidimensionales, utilizando modelo biofísico de Luo-Rudy en tejido epicárdico. Se obtienen reentradas en forma de ocho que representa un desbalance eléctrico de tipo fuente-sumidero. Se cree que este desbalance es clave en fibrilación ventricular.
-
DocumentoControl de frecuencia y voltaje en tiempo real de un generador síncrono(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2006) Giraldo Buitrago, Didier ; Bolaños Ocampo, Ricardo Andrés ; Correa Flórez, Carlos AdriánEste artículo aborda la identificación y control de un sistema físico que consta de un generador síncrono acoplado a un primomotor de inducción, siendo éste el que impulse la máquina síncrona. Para controlar las dos variables físicas se usa la técnica de reubicación de polos con lazos independientes, obteniéndose resultados de buena calidad.
-
DocumentoElectrocardiógrafo portátil de alta resolución con transmisión inalámbrica y acceso web(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2006) Ardila Urueña, William ; Cortés A., Carlos A. ; Flórez H., Rubén D.En el presente trabajo se presenta el diseño de un electrocardiógrafo de 12 derivaciones, que utiliza el módulo de evaluación de microconversores MSC1211Y5 de Texas Instruments a una resolución de 24 bits logrando la adquisición y medida de los biopotenciales de forma directa, con mínima amplificación, reduciendo la circuiteria, el costo y el consumo de potencia del equipo. Los registros capturados son enviados inalámbricamente a un computador encargado del procesamiento, almacenamiento, y publicación en WEB. La información podrá ser consultada a través de telefonía móvil celular utilizando protocolo GPRS.
-
DocumentoCaracterización mediante wavelets de electrocardiogramas para efectos de compresión y clasificación de cardiopatías(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2006) Ardila Urueña, William ; Aristizábal Q., Luz A.Este artículo presenta un diseño para la caracterización de la señal ECG basado en "wavelets", donde los coeficientes de caracterización no sólo posibiliten alcanzar factores considerables de compresión, sino que también se constituyan en la base para la clasificación de cardiopatías. Los datos para la evaluación del desempeño del sistema son tomados de la base de datos MIT-BIH. Se analizan los resultados del proceso de compresión a la luz de la medida de confiabilidad PRD, y de la tasa de compresión lograda; la inteligibilidad de la señal obtenida después del proceso de descompresión, se evalúa con el algoritmo de clasificación. Este diseño propone un marco de trabajo para la implementación de sistemas de telecardiología móviles.