EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
URI permanente para esta comunidad
Con la realización de actividades y proyectos de Extensión se busca direccionar y articular la relación Universidad Entorno, con el fin de identificar las capacidades institucionales y apropiar el conocimiento, para ofrecer soluciones al sector productivo y social que conduzcan al desarrollo sustentable de la Región.
Examinar
Examinando EXTENSIÓN UNIVERSITARIA por Fecha de asunto
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoLos proyectos de extensión social como mecanismos de intervención(Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Vanegas L, Carmen Eliza ; Muñoz Navarro , Fredy ; González Ocampo, Diego ; Ramírez, Sonia Liliana ; Guarín Medina , Johana ; Bohórquez Bedoya , Natalia ; Gálvez Cárdenas, Rafael Andrés ; Pescador, Santiago ; Botero , Manuela ; Román , Valentina ; Puentes , Camilo ; Morris, Lloyd ; García , Andrés ; Quintero Salazar, Edwin Andrés ; Bejarano Martínez, Arley ; Escudero Zapata, Cristian Andrés ; Pamplona Berón, Leidy Esperanza ; Calvo Salcedo, Andrés Felipe ; Luis Miguel Vargas Valencia ; David Restrepo Suarez ; Impresión y acabados: Publiprint S.A.SLa Universidad Tecnológica de Pereira a través de la Vicerrectoría de Investigaciones Innovación y Extensión busca promover la Extensión Universitaria como una estrategia que permite a la Universidad el intercambio, aplicación e integración del conocimiento cientí co, tecnológico, artístico y cultural, la vinculación con la realidad social, cultural, económica y productiva de la región y del país. Estas actividades le dan valor a las capacidades institucionales y generan una articulación e integración entre la docencia y la investigación, lo cual permite la identi cación de problemáticas y la propuesta de alternativas de solución; además de identi car oportunidades en el sector externo para realizar intervenciones y alianzas que conduzcan a fortalecer y aportar al desarrollo económico, cultural y el bienestar de la comunidad en general.
-
DocumentoContribución al desarrollo social a través de la extensión universitaria(Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Millán Gaviria, Roberto ; Gómez Hincapié, Ángela Jasmín ; Ocampo Sepúlveda, Carlos Alberto ; Moreno Tabares, Carlos Arturo ; Gutiérrez Isaza, Felipe ; Salazar Marín, Edgar Alonso ; Gómez Estrada, Santiago ; Villegas Martínez, Kevin Johan ; Cardona Ramírez, Jonathan ; Quintero Salazar, Edwin Andrés ; López Restrepo, Yoselin ; Espitia Mosquera, Daniela ; Salazar Manzano, Luis Eduardo ; Parra Patiño, Miguel Ángel ; Correa Ramírez, Jhon Jaime ; López García, Edwin Mauricio ; Agudelo Castañeda, Natalia ; Cardona Osorno, Cristian Felipe ; Ospina Toro, Juliana ; Rivera Echeverri, Andrés Felipe ; Niño Posada, Christian Javier ; Cubides Palomares, Cristian Ferney ; Chavés Osorio, José Andrés ; Rengifo Oviedo, Angie Tatiana ; González Ríos, Edward Andrés ; Vélez Cortes, Jhon Edwar ; Restrepo Galvis, Manuela ; Ramírez Rave, Juan Manuel ; Cuellar Vélez, Fabián Andrés ; Bohórquez Bedoya, Natalia ; Marulanda Ángel, Nora LucíaLa Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), a través de la Vicerrectoría de Investigaciones Innovación y Extensión, busca promover la extensión universitaria como una estrategia que permite el intercambio, la aplicación y la integración del conocimiento científico, tecnológico, artístico y cultural; al igual que la vinculación con la realidad social, cultural, económica y productiva de la región y del país, al darle valor a las capacidades institucionales y al generar una articulación e integración entre la docencia y la investigación, la cual permita la identificación de problemáticas y la propuesta de alternativas de solución; además de las oportunidades en el sector externo para realizar intervenciones y alianzas que conduzcan a fortalecer y aportar al desarrollo económico, cultural y el bienestar de la comunidad en general. En este sentido, para el año 2018 se ofertó, a los miembros de la comunidad universitaria, la «Convocatoria interna para la financiación de proyectos de extensión social, cultural y artístico» cuya ejecución se realizaría en el año 2019 y cuyo objetivo era fomentar el desarrollo de proyectos de carácter social, cultural, artístico, los cuales permitieran la solución y transformación de problemáticas que involucraran o beneficiaran sectores de diferentes comunidades. En esta convocatoria fueron financiados catorce proyectos que involucran a diferentes estamentos de la sociedad civil en torno al planteamiento y a la discusión de problemáticas, conflictos y sus posibles soluciones, así como a la identificación de oportunidades de progresos tecnológicos, ambientales, educativos o de creación artística, los cuales involucren o beneficien sectores de diferentes comunidades.
-
DocumentoVideo de difusión masiva producto del Proyecto de extensión: “Jornadas de educación ambiental para el cuidado y conservación de abejas polinizadoras nativas en el Eje Cafetero”(Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Salazar Rios, Daniel ; Caballero Mendez, Lyda Cenobia ; Franco Montoya, Luz Natalia ; Mazo , Margarita Maria ; Espejo Valencia , Mateo ; Chica Builes , Juan Fernando ; Suarez Gaviria , Gabriela ; Gallego Rico , Manuela ; Cristian Montes Valencia ; CRIE Universidad Tecnológica de Pereira ; Socializado en "Escuela Carabineritos" ; Socializado en "Escuela el Socorro" ; Socializado en "Escuela el Tambo" ; Socializado en "Escuela Malteria" ; Socializado en "Escuela San Rafael" ; Bioecos (biodiversity and ecosystem conservation)Este video pretende mostrar espacios de educación ambiental en escuelas rurales enseñando a niños y jóvenes el cuidado y conservación de abejas silvestres nativas del Eje Cafetero. En estas jornadas se realizaron charlas educativas dirigidas a la enseñanza de los polinizadores haciendo énfasis en abejas de la tribu Meliponini, a su vez, se realizaron actividades como siembras de plantas florales y entrega de semillas que promuevan la polinización, entrega de material didáctico con fines educativos con el fin de dar a conocer estas especies y su importancia en los ecosistemas y finalmente se entregaron refrigerios a base de frutas para concientizar a la población en la importancia de estas en nuestra alimentación.
-
DocumentoLas Hijas del Sol, Nuestras Abejas Nativas(Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Daniel Salazar Ríos ; Montoya Franco , Luz Natalia ; Chica Builes , Juan Fernando ; Espejo Valencia , Mateo ; Caballero Mendez , Lyda Cenobia ; Mazo Cardona , Margarita Maria ; Suarez Gaviria , Gabriela ; Gallego Rico, Manuela ; Ludivia Rios García ; John Edison Campuzano ; Vicerectoria de investigaciones innovación y extensión ; Daniel Salazar Rios ; Bioecos (biodiversity and ecosystem conservation)Esta cartilla se diseñó con el fin de educar a la población escolar rural sobre las abejas silvestres, su hábitat, los productos obtenidos a partir de sus colmenas, su alimentación, los servicios ecológicos que brindan, así como la importancia que representan en la polinización y la obtención de alimentos como frutas y verduras. A través de esta cartilla los niños aprenden leyendo, coloreando y dibujando el papel que representan las abejas nativas en el equilibro y conservación de los ecosistemas
-
DocumentoLa Extensión Universitaria como una herramienta para la apropiación social del conocimiento(Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Villegas Martínez, Kevin Johan ; Cardona Ramírez, Jonathan ; Quintero Salazar, Edwin Andrés ; López Restrepo, Yoselin ; Espitia Mosquera, Daniela ; Salazar Manzano, Luis Eduardo ; Parra Patiño, Miguel Ángel ; Holguín Londoño, Mauricio ; Quintero Riaza, Héctor Fabio ; Sánchez Naranjo, Julio César ; García Cuevas, Andrés Mauricio ; Ramírez Herrera, Andrés Felipe ; Mesa Arenas, Heidy Yicel ; Quintero Saavedra, Jorge Iván ; Rodríguez García, Orlando ; Agudelo Bedoya, Jessica Alejandra ; Serna Jiménez, Johanna Andrea ; Rivera García, Laura Milena ; Hoyos Arbeláez, Paula Andrea ; Guarín Medina, Johana ; Valencia Villa, Michael Stiven ; Sánchez, Alejandra ; Victoria Mena, Calos Alfonso ; Bedoya Ladino, Lina Melisa ; Ocampo Cardona, John Jairo ; Anduquia Garaya, Felipe ; López García, Jessenia ; Márquez Parra, Paydieg Nathalia ; España Quiceno, Natalia Estefanía ; Borráez Segura, Bernardo ; Zapata Gordon, Adonai ; Castillo Rodríguez, Nancy Janet ; Chaves Osorio, José Andrés ; Correa Aristizabal, Gloria Inés ; Estiwar Gómez, Jhon ; Rios , Mariana ; Montes , Javier Felipe ; López, Juan Diego ; Lugo , Jorman ; Pachón , Sergio Andrés ; Loaiza, Julian David ; Mendoza, Elias ; Ramirez , Maria Camila ; Escobar Vekeman, Cecilia Luca ; Hurtado Loaiza, Claudia Viviana ; Ortiz Quintero, Cindi Esperanza ; Chavez Obando , Diego lejandro ; González Ocampo, Diego ; Pais Ospina, Daniel Humberto ; Molina Cabrera, AlexanderLa Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), a través de la Vicerrectoría de Investigaciones Innovación y Extensión, busca promover la extensión universitaria como una estrategia que permite el intercambio, la aplicación y la integración del conocimiento científico, tecnológico, artístico y cultural; al igual que la vinculación con la realidad social, cultural, económica y productiva de la región y del país, al darle valor a las capacidades institucionales y al generar una articulación e integración entre la docencia y la investigación, la cual permita la identificación de problemáticas y la propuesta de alternativas de solución; además de las oportunidades en el sector externo para realizar intervenciones y alianzas que conduzcan a fortalecer y aportar al desarrollo económico, cultural y el bienestar de la comunidad en general. En este sentido, para el año 2019 se ofertó, a los miembros de la comunidad universitaria, la «Convocatoria interna para la financiación de proyectos de extensión social, cultural y artístico» cuya ejecución se realizaría en el año 2020 y cuyo objetivo era fomentar el desarrollo de proyectos de carácter social, cultural, artístico, los cuales permitieran la solución y transformación de problemáticas que involucrarán o beneficiarán sectores de diferentes comunidades