Logotipo del repositorio Ciencia Abierta

Ingrese aquí su consulta

  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Ciencia Abierta

Ingrese aquí su consulta

  • Inicio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Villegas Pineda, Tatyana Andrea"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Documento
    El cuento musicalizado como estrategia metodológica para la comprensión textual en niños y niñas en primera infancia
    (Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Suárez Vásquez, Lina María ; Villegas Pineda, Tatyana Andrea ; Tamayo Buitrago, Gerardo
    En esta investigación, se determinó la incidencia del cuento musical en la comprensión textual en niños y niñas de entre 5 y 6 años, de la Institución Educativa Bethlemitas. Para este propósito, se planteó una metodología con enfoque cuantitativo y un diseño pre experimental. La población fue elegida seleccionando al azar una muestra de un total de 23 infantes, entre los cuales 13 son mujeres y 10 son hombres. Para la recolección de la información se diseñó y aplicó una entrevista semiestructurada, con un procedimiento de pretest y postest, con el fin de evaluar la comprensión textual inicial y final de la población de estudio. Entre los resultados más relevantes se encontró que en el pretest, muchos de los niños tuvieron dificultad para responder preguntas que requerían de capacidad de recordar un orden determinado de acciones, y aquellas que hacían referencia a aspectos específicos. Por contraste, luego de las actividades con sonidos y musicalidad en los cuentos, se evidenció en el postest que la mayoría de la población mejoró sustancialmente la capacidad de comprensión textual tanto crítica, como reorganizacional, pues aproximadamente el 90% de la población respondió bien todas las preguntas propuestas y demostró poder ser capaz de completar una historia o de emitir juicios al respecto de una lectura. En síntesis, la música como recurso didáctico para dinamizar los cuentos, es una estrategia efectiva para estimular los componentes cognitivos de memoria y atención, además de contribuir con el proceso de enseñanza-el aprendizaje.
  • Documento
    Las opiniones docentes respecto de la diversidad de comportamientos de género y sus manifestaciones en el aula de clase grado cuarto de la institución educativa Byron Gaviria
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Suárez Vásquez, Lina María ; Villegas Pineda, Tatyana Andrea ; Valencia Yepes, Sonia
    El estudio analiza las opiniones de los docentes de la Institución Educativa Byron Gaviria de Pereira, respecto de la diversidad de comportamientos de género y sus manifestaciones en el aula de clase. Para el desarrollo de los objetivos propuestos, esta experiencia investigativa aplica una metodología cualitativa de tipo descriptiva que permite un acercamiento a los significados individuales y socioculturales que tienen los docentes frente al género, la sexualidad y la orientación sexual, esto bajo el análisis de cinco categorías conceptuales: diversidad sexual, comunidad LGTBI, identidad sexual, género, sexo y trato discriminatorio. Las técnicas de grupo focal y entrevista profundidad, aunado a las herramientas de cuestionarios semiestructurados, soportaron metodológicamente el estudio y permitieron la recolección de información, la misma que fue analizada, comparada e interpretada bajo enfoques teóricos y conceptuales de género y sexualidad. Los resultados indican el vacío conceptual imperante en los docentes sobre el género, propio de las sociedades hetero-parentales. El género y el sexo implican dos procesos distintos, en el primero priman las particularidades socioculturales, en el segundo se agrupan rasgos biológicos, algo que los docentes no lo tienden a diferenciar.
Identificador UTP
© 2021 - Universidad Tecnológica de Pereira - Reacreditada institucionalmente en 2021, con vigencia de 10 años - Sujeta a inspección y vigilancia
Carrera 27 #10-02 Barrio Alamos - Pereira - Risaralda - Colombia - AA: 97 - Código postal: 660003 - CERES
PBX: +57 6 3137300 - Fax: +57 6 3213206 - Línea gratuita de Quejas y Reclamos: 018000966781 - contactenosnull@nullutp.nulledu.co
Directorio telefónico interno - Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm
Canales de comunicación Contingencia COVID-19 - Institución de Educación Superior vigilada por MinEducación
Políticas de Seguridad de la Información - Notificaciones Judiciales
Desarrollado por: Recursos Informáticos y Educativos, Desarrollo y Administración Web UTP

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo