Examinando por Autor "Valencia Forero, Milton Andrés"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoCultura infantil niños y niñas indígenas Embera Chamí en el resguardo Suratena -Marsella, Risaralda(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Benavides Rosero, María Daniela ; Valencia Forero, Milton Andrés ; Gómez Mendoza, Miguel ÁngelLa investigación denominada “Cultura infantil niños y niñas indígenas Embera Chamí en el resguardo Suratena” surgió en el marco de la nueva sociología y antropología de la infancia, en donde, las infancias se entienden como categorías socioculturales y los niños y niñas como actores sociales. Por ende, la cultura infantil y sus dimensiones, a) Rito de paso b) Estatus social se describieron desde la voz de los niños y niñas Embera Chamí; lo cual se realizó mediante metodología cualitativa, con técnicas de como: observación participante, grupos focales y entrevistas semiestructuradas. Este estudio concluye que la cultura infantil es un conjunto de saberes, conocimientos, prácticas, actitudes y comportamientos que los niños co-construyen; además consta de dos dimensiones, primero el estatus social, que puede ser adscrito y adquirido; segunda los ritos de paso. En los niños Embera Chamí su cultura se evidencia a través de su cosmovisión, la construcción de su identidad y el prestigio social.
-
DocumentoPensar la infancia I(Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Jiménez Becerra, Absalón ; James, Allison ; Rodríguez Correa, Anny Julieth ; Montes Posada, Benicio Enrique ; Benavides Rosero, Daniela ; Jiménez Perea, Diana Alexandra ; Durango Isaza, Diana Carolina ; Aristizábal García, Diana Marcela ; Julia, Dominique ; Egle, Becchi ; Martínez, Elizabeth ; Gómez Duque, Humberto ; Gómez Ramírez, Leonardo Fabio ; Gómez Ramírez, Leidy Marcela ; Lerma, Lina Marcela ; Alzate Piedrahíta, María Victoria ; Arango Puerta, Maritza ; Gómez Mendoza , Miguel Angel ; Valencia Forero, Milton Andrés ; Moreno Buitrago , Misael Andrés ; Castrillon García , Natalia Ximena ; Hincapié Rincón , Paola Andrea ; Sirota, Regine ; Osorio Rodríguez , Sandra Liliana ; Valbuena Velandia , Slendi Paola ; Kohan , Walter Omar ; Ramirez Garcia , Yenny Alejandra ; María Victoria Alzate Piedrahíta ; Miguel Angel Gómez Mendoza ; Luis Miguel Vargas Valencia ; CRIE Universidad Tecnológica de PereiraLa Maestría en Infancia de la Universidad Tecnológica de Pereira-Colombia, se complace en entregar al público interesado el primer volumen de su serie “Pensar la infancia”. El cual reúne los aportes de profesores nacionales e internacionales y egresados de las dos primeras promociones del programa. La figura del “calidoscopio” nos sirve para exponer la variedad de “temas, imágenes y representaciones” de la infancia que caracteriza a esta publicación. Solo hasta hace poco tiempo (década del ochenta del siglo pasado), la infancia mereció la atención de la sociología, desde entonces, y de manera paulatina, ella se convierte en un objeto de investigación independiente. Este desplazamiento se interesa por un objeto y sujeto social, cuya imagen es a la vez objeto de fascinación y de controversias: la infancia. Imagen que oscila entre numerosas contradicciones, particularmente visibles en los títulos de gran cantidad de publicaciones: niño rey, niño víctima, y con frecuencia, niño problema, entre otros.
-
DocumentoTeaching english vocabulary to third graders through the Application of the total physical response method(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2011) Muñoz Muñoz, María Elena ; Valencia Forero, Milton AndrésEl presente proyecto de investigación tiene como propósito observar el impacto que tiene la aplicación del método de Respuesta Física Total (TPR), como estrategia para introducir vocabulario de la lengua Inglesa a estudiantes de tercer grado de la institución educativa ¿Gamma¿ en Pereira RDA. Para lograr los objetivos del estudio, los estudiantes fueron observados en sesiones tradicionales de enseñanza de ingles y posteriormente fueron expuestos a sesiones de enseñanza del Ingles a través del método de Respuesta Física Total. Los resultados obtenidos demuestran que enseñar el vocabulario a través del movimiento físico permite que los niños aprendan más fácil y rápido, ya que los niños se apoyan de la representación del facilitador o de sus compañeros. Por otro lado, el ambiente libre de stress permite que los niños estén más receptivos y motivados al aprendizaje de la lengua objeto. Por lo tanto, el presente estudio brinda información relevante para el diseño e implementación de actividades a los docentes dedicados a la enseñanza de Ingles para niños.