Examinando por Autor "Vélez Agudelo, Yeraldin"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoALTOPARLANDO: Una estrategia de radio escolar para potenciar la creatividad y colaboración en el contexto educativo - Caso: Colegio La Salle(Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Vélez Agudelo, Yeraldin ; Gómez Palacio, Jhon EstiwarLa llegada de las nuevas tecnologías y su integración al contexto educativo han reestructurado y cuestionado los procesos formativos para entender las nuevas formas y modos en los que operamos de acuerdo a las realidades actuales; esta investigación con enfoque cualitativo de paradigma hermenéutico cuestiona las debilidades que existen en los procesos de formación con la implementación de herramientas tecnológicas cuando no se explora el potencial a nivel cognitivo donde se puede favorecer a los sujetos de múltiples maneras, es por ello, que se apunta al objetivo principal Desarrollar la creatividad y la colaboración en el contexto escolar a partir de la implementación de procesos mediados por la radio, en los estudiantes del grado noveno del colegio La Salle de Pereira. Encaminados en este propósito, se desarrolló una propuesta de investigación cualitativa de mediación radial con los estudiantes del grado noveno del colegio La Salle Pereira, identificando elementos que permitieron transformar sus prácticas de formación, generando unas dinámicas que contribuyeran a la construcción de un juicio reflexivo referente al uso superficial de las herramientas en procura de un entendimiento crítico del entorno que los rodea. De tal manera, se enfatizó desde la mirada de diferentes autores las categorías conceptuales que permitieron entender desde su sustento teórico los temas que enmarcan esta investigación como lo son Pierre Levy (2004) con cibercultura e inteligencia colectiva, Mario Kaplún (1999) radio escolar, José Manuel Tornero (2020) mediatización, Howard Gardner (1995) Mihaly csikszentmihalyi (1998) creatividad. Como resultado, se propone una guía de trabajo para los docentes, que surgió del proceso de intercambio de la experiencia como un diseño de una estrategia educativa mediada para los mismos, donde se promueven experiencias de interacción para contextos educativos diversos, cambiantes, el instaurar la mediación con dispositivos para potenciar las habilidades creativas y colaborativas y a la vez motivar los procesos con propósitos concretos.
-
Documento¡Reclama el altoparlante su lugar en la escuela!: la reinvención de la radio escolar para la transformación de contextos y vidas.(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Gallo Mogollón, Daniela Patricia ; Vélez Agudelo, Yeraldin ; Bedoya, Olga LucíaEste documento responde a la modalidad investigativa de proyecto pedagógico mediatizado, donde se pretende dar respuesta a la pregunta de investigación ¿es la radio escolar una herramienta de mediación pedagógica que posibilita el diálogo intercultural en el colegio Héctor Ángel Arcila? Para intentar responder dicha pregunta se hace énfasis en los tres ejes fundamentales que la atraviesan, los cuales fueron, el diálogo intercultural visto desde la perspectiva de Raúl Fornet Betancourt (2004), la mediación pedagógica desde la mirada de Giselle León (2014), y la posición de Mario Kaplún (1999) frente a la radio escolar. Al ser esta modalidad investigativa un proceso que implica de la acción y la constatación en la práctica, para su construcción y abordaje se le ha atribuido a cada una de estas bases teóricas un motivo o pregunta movilizadora, siendo entonces el diálogo intercultural el para qué de esta investigación, su finalidad, la mediación pedagógica la indagación sobre el cómo y por último, la radio escolar, como herramienta, el con qué se llevaría a cabo.