Logotipo del repositorio Ciencia Abierta
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Ciencia Abierta
  • Inicio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Toro Ocampo, Eliana Mirledy"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Documento
    Análisis de viabilidad para implementar una red de logística Inversa en aerogeneradores de los parques eólicos
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Zapata Yarce, Kelly Johana ; Gómez Padilla, Jhoan Steven ; Toro Ocampo, Eliana Mirledy
    Partiendo de una revisión literaria sobre la logística inversa y la importancia de la aplicación de esta, se encontró que la problemática que se está viviendo actualmente con el cambio climático y con lo mucho que está sufriendo nuestro planeta es realmente grave; de esto nace la necesidad de proponer una solución alterna a la disposición de los desechos que se generan por los aerogeneradores, los cuales son producto una alternativa que busca ser amigable con el medio ambiente, pero que se identificó a lo largo de este proyecto que causa graves daños en el largo plazo al ambiente dado que no se tiene claro una forma óptima de reciclar estos dispositivos que generan bastantes desechos al final de su vida útil...
  • Documento
    Aplicación de la Búsqueda Local Iterada a la solución del problema de ruteo de vehículos con múltiples depósitos y flota propia y subcontratada MDVRPPC.
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Amariles Zambrano, Juan Manuel ; Toro Ocampo, Eliana Mirledy
    Esta propuesta de investigación se enmarca en la línea de Optimización aproximada, por ser una propuesta que aporta una aplicación de los modelos cuantitativos, a problemas generados en los sistemas de transporte terrestre. Para la solución del problema MDVRPPC se propone el uso de técnicas metaheurísticas que van desde la construcción de una solución inicial, hasta una etapa de mejoramiento que permita encontrar la mejor solución posible. Las técnicas de “clusterización” son necesarias para la asignación inicial de cada cliente a un único depósito. Así mismo, el algoritmo de ahorros será usado para trazar las primeras rutas al interior de cada depósito en la construcción de una solución inicial. Para la etapa de mejoramiento se usará la “Búsqueda Local Iterada” o ILS por sus siglas en inglés.
  • Documento
    Aplicación del algoritmo genético con el fin de optimizar las tareas operativas de los ambientes de trabajo tipo job-shop
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Cardona Zapata, Harold Stiven ; Toro Ocampo, Eliana Mirledy
    Una gran cantidad de investigación se ha centrado en resolver el problema de secuencia-miento de tareas en ambientes Job Shop o JSP (por sus siglas en ingles) en los últimos años, hecho que ha dado como resultado una gran variedad de enfoques que giran alrededor de los distintos métodos de solución empleados para este tipo de problema. Con el fin de adaptar de forma ágil el JSP a alguna técnica de solución para resolverlo en un tiempo computacional adecuado y de forma óptima, se propone el desarrollo e implementacion de la técnica metaheurstica conocida como el algoritmo genético en el lenguaje de programacion Python integrando Microsoft Excel, considerando como medida de efectividad, la optimizacion del tiempo total requerido para terminar todas las tareas o makespan. Con el fin de validar la metodología propuesta e implementada se evalúan 5 casos de prueba de la literatura especializada a partir de los cuales se puede medir tanto la e ficiencia computacional como la precisión del algoritmo para obtener los resultados.
  • Documento
    Application of Ant Colony Optimization to course timetabling problem
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Peñuela Meneses, César Augusto ; Franco Baquero, John Fredy ; Toro Ocampo, Eliana Mirledy
    Se presenta el problema de la programación óptima de horarios de clase, así como el modelo matemático que lo representa y la codificación empleada. Se muestra la aplicación de la técnica de optimización combinatorial Colonia de Hormigas en la solución del problema y se usa la metodología desarrollada en casos de prueba de la literatura especializada.
  • Documento
    Cálculo de la huella ecológica generada por la facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Piedrahita Bermúdez, Andrés Felipe ; Toro Ocampo, Eliana Mirledy
    En el presente trabajo se muestra los resultados de un estudio realizado en la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira en donde se aplica la metodología propuesta por para el cálculo de la huella ecológica en universidades, con el objetivo de evaluar el impacto ambiental asociado a actividades académicas y administrativas llevadas a cabo en la facultad. Los impactos analizados en este estudio hacen referencia al gasto energético consumo de papel, consumo de agua, movilidad y espacio construido. Los resultados obtenidos para el semestre académico 2017-1 reflejan que la Facultad de Ingeniería Industrial necesita una extensión de 75,87 ha de bosque para asimilar las emisiones de CO2 producidas. La huella ecológica es de 0,11 ha/persona/semestre.
  • Documento
    Continuous Markov Chains Applied To Kidnapping Statistics In Colombia
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Jordán Ordoñez, Yuleidy ; Lerma Ruíz, Luisa Fernanda ; Toro Ocampo, Eliana Mirledy
    El secuestro es considerado un delito de lesa humanidad, las estadísticas en Colombia en cuanto a este fenómeno son de las más altas del mundo, infortunadamente es una de las principales fuentes de financiamiento de los grupos insurgentes y de la delincuencia común. En este trabajo se plantea el fenómeno como un proceso de Markov continuo, tomando como base estadísticas disponibles desde el año 1996 a 2006 y se realizan un análisis de ellas a la luz de esta herramienta matemática.
  • Documento
    Diseño de una cadena de suministro con un único producto usando programación lineal entera
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Arismendi Ramírez, Mariana ; Salazar Vargas, Carlos Arturo ; Toro Ocampo, Eliana Mirledy
    En los últimos años, la globalización y los diversos cambios tecnológicos han contribuido en el desarrollo de la logística y la cadena de suministro, la cual se ha convertido en un todo para el funcionamiento eficiente de todos los involucrados. La correcta gestión de la cadena de suministro ha sido de gran importancia para el desarrollo empresarial, ha pasado de ser una operación más a convertirse en una de las áreas más intensivas en inversión, mano de obra, trabajo en equipo y sobre todo en la utilización de todo tipo de información...
  • Documento
    Estado del arte del problema de ruteo de vehículos para el transporte de personas con discapacidad.
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) González Murillo, Luisa María ; Hurtado Grajales, Laura Melissa ; Toro Ocampo, Eliana Mirledy
    Dada la importancia del sistema de transporte y su rol en el marco de la movilidad dentro de una sociedad, se busca cada día más implementar técnicas que ayuden a minimizar tanto el tiempo del trayecto de un lugar a otro como los costos asociados a esta operación. En este orden de ideas, no solo se da pie a un problema con un objetivo de carácter económico sino también de carácter social, ya que en este trabajo de investigación se realiza una revisión bibliográfica exhaustiva del VRP (Vehicle Routing Problem), donde se contextualiza el problema del transporte de personas en condición de discapacidad a nivel local, nacional y mundial para así mostrar la relevancia del problema estudiado y además se propone el planteamiento de un modelo matemático para resolver el problema de optimización de diseño de rutas para el transporte de personas con discapacidad ´o de avanzada edad, ampliando el panorama hacia un servicio de movilidad inclusivo. Con el modelo propuesto, se resolvieron instancias hasta de 51 clientes.
  • Documento
    Estado del arte del problema de secuenciación de tareas implementando reglas de despacho
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Salazar Álvarez, Valentina ; Toro Ocampo, Eliana Mirledy
    Este proyecto de investigación es un estado del arte que busca ampliar la información sobre el problema de secuenciación de tareas, teniendo en cuenta las distintas medidas de desempeño y las reglas de despacho usadas actualmente y también a lo largo de las décadas. Con el pasar del tiempo se ve como la tecnología y las teorías frente a la producción evolucionan, cada día se buscan nuevas maneras de optimizar los procesos y mejorar cada una de las áreas que conforman una organización. Este proyecto busca darle una cobertura amplia al problema de secuenciación de tareas usando reglas de despacho, que pueden ser aplicadas mediante distintos métodos como heurísticas y algoritmos, todos ellos encaminados a la optimización de distintos recursos como por ejemplo el tiempo y el costo. La optimización del proceso de producción es una tarea importante que debe resolverse en la planificación estratégica y/u operativa de cada empresa industrial. Todo este concepto lleva a la toma de decisiones, que es vital en cualquier compañía ya que de esta manera se vincula la parte productiva a la gerencial como se evidencia en este proyecto. Las decisiones van ligadas de la mano de distintas áreas para lograr la optimización.
  • Documento
    Estado del arte para caracterizar un sello disquero en ambiente Web
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Colorado García, Julián Alberto ; Toro Ocampo, Eliana Mirledy
    En este trabajo se caracteriza y exponen los elementos operativos que hacen parte del funcionamiento de un sello disquero independiente web (digital) y beneficios con la comunidad musical, artistas, autores e interpretes que desean llevar su música a plataformas digitales. Para esta caracterización se tuvieron en cuenta estudios realizados sobre el impacto en la industria musical que han tenido las plataformas digitales desde su implementación pasando por las ventas digitales y posteriormente el streaming musical, modalidad en la cual los nuevos artistas se encuentran más interesados siendo este es su target final...
  • Documento
    Estudio de pre factibilidad optimización del plan de señales de la intersección semaforizada calle 41 con avenida 30 de agosto
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) García Giraldo, Andrés ; Toro Ocampo, Eliana Mirledy
    La presente investigación tiene como objetivo la optimización del plan de señales de los semáforos de la intersección semaforizada Calle 41 del corredor vial la Avenida 30 de Agosto de la ciudad de Pereira, a partir del análisis de los flujos vehiculares actuales de los diferentes actores viales que hacen uso de corredor vial cada día. También pretende realizar un diagnóstico actual del corredor vial la Avenida 30 de Agosto de la ciudad de Pereira y la intersección semaforizada Calle 41, determinando su estado actual y el inventario de la red semafórica. Finalmente, a partir de la optimización del plan de señales proponer un plan de desarrollo para la intersección semaforizada y el corredor vial; exponiendo diferentes soluciones a nivel investigativo, ingenieril, tecnológico y de infraestructura que contribuirían a disminuir los niveles actuales de congestión y saturación vehicular.
  • Documento
    Identificación de errores grandes en la estimación de estado usando búsqueda tabú
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2007) Toro Ocampo, Eliana Mirledy ; Granada Echeverri, Mauricio ; Ruíz Florez, Hugo Andrés
    La estimación de estado es comúnmente desarrollada usando la técnica de los mínimos cuadrados ponderados WLS (por acrónimo en inglés). Sin embargo, se presentan dificultades en la identificación de mediciones erróneas, dado que no existe un proceso de verificación que permita tener certeza sobre la calidad de dichas mediciones. Por lo tanto, en este artículo se presenta una metodología que combina la técnica clásica con un método de optimización combinatorial para garantizar una mayor eficiencia en la detección de mediciones erróneas. Además se utiliza como criterio de observabilidad la teoría de puntos de apalancamiento.
  • Documento
    Introducción al problema de enrutamiento de vehículos en la logística de distribución
    (Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Toro Ocampo, Eliana Mirledy ; Castañeda Londoño, John Fredy ; Gallego Rendón, Ramón Alfonso
    Este libro presenta un modelo matemático flexible y una metodología metaheurística que puede ser adaptada a diferentes variantes del problema de enrutamiento. Este se basa en el problema clásico del agente viajero, travel salesman problem (TSP), donde se necesita definir una ruta que visite todos los nodos una única vez. En algunas aplicaciones no se permite que la longitud de ruta exceda un límite de tiempo o de distancia, lo que hace necesaria la confección de varias trayectorias o ciclos para visitar todo el conjunto de clientes, esto configura el problema de múltiples agentes viajeros, multitravel salesman problem (M-TSP). En ambos problemas, el objetivo es visitar todos los clientes, minimizando la sumatoria de los arcos activos.
  • Documento
    Metaheurística ILS para la solución del problema de ruteo de vehículos con flota propia y subcontratada VRPPC
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Castañeda Londoño, John Fredy ; Toro Ocampo, Eliana Mirledy
    El problema de ruteo de vehículos con ruta propia y subcontratada Vehicle Routing Problem with Private Fleet and Common Carriers (VRPPC ) es una variante del problema de ruteo de vehículos clásico con restricción de capacidad Capacitated Vehicle Routing Problem (CVRP), que consiste en encontrar rutas con el menor costo posible atendiendo la totalidad de clientes. El VRPPC se da cuando la demanda de los clientes supera la capacidad de los vehículos propios o por indisponibilidad de los mismos y se tiene que subcontratar la operación de algunas rutas o eventualmente todas las rutas. Se considera que este planteamiento del problema es relativamente nuevo de acuerdo a la revisión de literatura realizada en este trabajo, con un campo de aplicación en una industria del transporte cambiante donde la demanda de los clientes puede tener picos considerables que se hacen imposibles de atender con vehículos propios. Una revisión a la literatura relacionada al problema es llevada a cabo con el fin de verificar el estado del arte y contribuciones en este tema. Además de lo anterior, se identifican vacíos de conocimiento en los cuales se pueden realizar aportes. Este problema de ruteo de vehículos se define como un problema de optimización combinatorial de la clase NP - completo por su complejidad computacional. Para este tipo de problemas existen dos formas de encontrar su solución: el primero corresponde a los métodos exactos, y el segundo a los métodos aproximados. En este trabajo se desarrolla un algoritmo de optimización aproximado denominado Iterated Local Search (ILS) que implementa la búsqueda en vecindarios variables Variable Neighborhood Search (VNS). Es considerado en la primera etapa del algoritmo, la obtención de una solución inicial con base en la heurística de ahorros modificada, la cual resulta ser determinante en el desempeño global del algoritmo...
  • Documento
    Métodología híbrida para resolver el problema de ruteo de vehículos con depósitos múltiples considerando el consumo de combustible
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Bravo Montenegro, María Janeth ; Toro Ocampo, Eliana Mirledy
    El presente proyecto aborda la solución del Multi Depot Vehicle Routing Problem (MDVRP) involucrando el consumo de combustible, este problema es considerado NP-HARD, por lo cual se resuelve mediante un algoritmo híbrido que permite minimizar los costos de distancia y consumo de combustible, en un tiempo computacional razonable. La agrupación de clientes y asignación a los depósitos se realiza aplicando dos procedimientos con el fin de conformar la población inicial, el primer procedimiento es asignar primero y rutear después utilizando elipses, el segundo es rutear primero y asignar después solucionando el Traveling Salesman Problem (TSP) para los clientes. Las rutas se programan y optimizan utilizando algoritmos genéticos. El rendimiento del algoritmo se evalúa realizando diferentes corridas y comparando los resultados obtenidos con las instancias diseñadas por Cordeau encontradas en Networking and Emerging Optimization (NEO), con el fin de aplicar la metodología de solución al caso de prueba de distribución de productos lácteos de una empresa de San Juan de Pasto, donde se considera además de la distancia el costo de combustible. Con la presente investigación se espera contribuir a la optimización de distribución de productos cuando se dispone de múltiples depósitos y adoptar mecanismos que permitan reducir el consumo de combustible con el fin de lograr mejorar las soluciones de forma integral.
  • Documento
    Modelo de programación entera para la asignación de actividades académicas optimizando espacios en aulas de clase
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Alzate Montoya, Paola Marcela ; Toro Ocampo, Eliana Mirledy
    El presente proyecto desarrolla un modelo matemático y una metodología basada en interacciones de conjuntos para resolver el problema de asignación de actividades académicas con horarios pre-establecidos. El objetivo es realizar la programación de las actividades de tal forma que se maximice el uso de la capacidad de las aulas y se cumplan una serie de restricciones, para tal fin se realiza un desarrollo de forma exacta al involucrar dos aspectos: la interacción de conjuntos y la relajación de los datos de entrada. Las condiciones basadas en preferencias son incluidas en el tratamiento de datos, lo cual contribuye a la simplificación del modelo al disminuir el número de restricciones y variables a contemplar; además, las preferencias están encaminadas a aumentar la concentración de los estudiantes en una misma sede. En cuanto a los conjuntos, se realizan agrupaciones de tal forma que las actividades se convierten en elementos con codificación única, para ser alimentados a un conjunto de mayor tamaño que contiene todas las características de entrada del modelo; esta metodología permite la relajación del modelo y su resolución como un problema lineal entero. La optimización del problema se evalúa en términos de la cantidad de horas programadas para las actividades que cumplen las restricciones fuertes y débiles. La metodología propuesta es aplicada a un caso real en una Institución de educación superior contemplando las condiciones necesarias para realizar la asignación de actividades académicas con horarios definidos para un semestre en las diferentes sedes de la Universidad. Con la presente investigación se espera contribuir a la resolución de problemas de asignación de alta complejidad matemática, adoptando metodologías de interacción de conjuntos y tratamiento de datos para simplificar las operaciones y obtener soluciones de calidad mediante la programación lineal entera.
  • Documento
    Optimal two-dimensional packing with rotatable items using a hybrid algorithm of variable neighborhood search and simulated annealing
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Alvarez Martínez, David ; Toro Ocampo, Eliana Mirledy ; Gallego Rendón, Ramón Alfonso
    Los problemas de empaquetamiento tienen un amplio espectro de aplicación en ingeniería de producción, ya que muchos problemas requieren la ubicación de rectángulos en una hoja de material rectangular de mayor tamaño. Se presenta un modelo matemático del problema de empaquetamiento bidimensional permitiendo rotación de las piezas, donde el objetivo es minimizar el área desperdiciada, se utiliza una metaheurística híbrida, búsqueda en vecindario variable y recocido simulado. La eficiencia de la metodología propuesta es evaluada usando 50 casos de estudio, comparándose con dos técnicas presentadas en la literatura especializada que no consideran rotación de piezas, obteniendo resultados de excelente calidad.
  • Documento
    Optimización multiobjetivo para resolver el problema de ruteo sin retorno al depósito de inicio (OVRP)
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Pava García, Lisbeth Carolina ; Toro Ocampo, Eliana Mirledy
    La Planificación de ruta es una de las decisiones operacionales de las empresas de logística, transporte y distribución que tienen un alto impacto en la eficiencia y la calidad de los servicios. Hoy en día estos problemas tienen mayor importancia, y no sólo por razones económicas. La posibilidad de obtener soluciones de alta calidad tan pronto como sea posible con independencia de los operadores humanos no puede ser ignorada. La interacción humana puede fallar, retrasar respuestas o provocar errores irrecuperables. Por lo tanto, la disponibilidad de sistemas inteligentes que implementan efectivamente modelos operativos y soluciones adecuadas es una prioridad. Sin embargo, en profundidad se requiere el conocimiento de los modelos en los que han de basarse para tales sistemas. En el problema de ruteo de vehículos abiertos, Open Vehicle Routing Problem (OVRP), un vehículo no vuelve al depósito después de dar servicio el último cliente en una ruta. La descripción de esta variante del problema de rutas para vehículos estándar aparecido en la literatura de hace más de 20 años, pero solo recientemente atrajo la atención de los profesionales e investigadores.
  • Documento
    Planteamiento multiobjetivo para resolver el problema de ruteo de vehículos con restricciones de capacidad
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Quiñones Saavedra, Lilibeth ; Toro Ocampo, Eliana Mirledy
    Desde los inicios de la conformación de países y ciudades, el mundo exige de diferentes rutas para la movilización de las personas, ya que esto hace parte de la vida cotidiana. Pero, a medida en que evoluciona la sociedad, la forma de movilización es cada vez más difícil, especialmente cuando se trata de llegar a un lugar en el menor tiempo posible o a un menor costo. Sin embargo, las personas en la mayoría de los casos construyen rutas para desplazarse de manera intuitiva. A pesar de esto, se siguen presentando inconvenientes, ya que de esta manera no se logran resultados efectivos. Ahora bien, las diferentes empresas reflejan una necesidad de conocer la manera de resolver problemas relacionados con el trasporte, es por ello que el presente proyecto radica en la documentación de planteamientos multiobjetivos para solución del problema de ruteo de vehículos con restricción de capacidad.
  • Documento
    Probabilistic Model for the Phenomena of Transfer among Undergraduate Programs and Student Desertion
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Giraldo G., Andrés ; Zapata Grisales, Carlos Julio ; Toro Ocampo, Eliana Mirledy
    Este artículo presenta un estudio sobre el modelamiento de los fenómenos de transferencia entre programas de pregrado y de deserción estudiantil en la Universidad Tecnológica de Pereira mediante el proceso de Markov discreto en el estado y continúo en el tiempo utilizando estadísticas correspondientes a 15 semestres académicos.
Identificador UTP
© 2021 - Universidad Tecnológica de Pereira - Reacreditada institucionalmente en 2021, con vigencia de 10 años - Sujeta a inspección y vigilancia
Carrera 27 #10-02 Barrio Alamos - Pereira - Risaralda - Colombia - AA: 97 - Código postal: 660003 - CERES
PBX: +57 6 3137300 - Fax: +57 6 3213206 - Línea gratuita de Quejas y Reclamos: 018000966781 - contactenosnull@nullutp.nulledu.co
Directorio telefónico interno - Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm
Canales de comunicación Contingencia COVID-19 - Institución de Educación Superior vigilada por MinEducación
Políticas de Seguridad de la Información - Notificaciones Judiciales
Desarrollado por: Recursos Informáticos y Educativos, Desarrollo y Administración Web UTP

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo