Examinando por Autor "Salas Fuentes, Marilisa"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoLa producción escrita de fábulas: Un recurso para promover el cuidado del medio ambiente con estudiantes de grado 5° del Centro Educativo Rural Buenos Aires de Campana, La Guajira(Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Floriano Jiménez, Romelia María ; Salas Fuentes, Marilisa ; Salazar Marín, TatianaAtendiendo a la necesidad de transformar los procesos de enseñanza y aprendizaje de un área fundamental como el lenguaje, nace la presente investigación, cuyo objetivo es interpretar las transformaciones que se generan en la producción de textos narrativos tipo fábulas, durante la implementación de una propuesta didáctica sobre el cuidado del agua y la fauna en La Guajira, con estudiantes del grado 5° del Centro Educativo Rural Buenos Aires de Campana. Esta investigación se enmarcó en un enfoque cualitativo, con un diseño de estudio de caso; el análisis de los resultados tiene como base la contrastación de estos, en cuanto a los avances, dificultades y persistencias derivados en tres momentos de producción textual (antes, durante y después de la implementación de la Secuencia Didáctica). Cabe anotar que la valoración de las producciones escritas se llevó a cabo mediante una rejilla de revisión de la escritura, valorada por juicio de expertos; y para la cual previamente se concretaron una serie de categorías (situación de comunicación, foco medio ambiente, plano del relato y lingüística textual), y subcategorías. A partir del análisis de los resultados, se evidenciaron las transformaciones en los procesos escriturales a través de las fábulas, ya que los estudiantes crearon historias que dan cuenta de una estructura adecuada, del uso de conectores y el desarrollo de ideas que muestran la coherencia en sus textos, tomando como tema principal el medio ambiente y problemáticas de su propio territorio, todo ello en el marco de una secuencia didáctica que aborda de manera transversal las ciencias naturales con el lenguaje. Lo anterior demuestra, además, el alcance de los objetivos propuestos y un impacto significativo en la comunidad educativa con respecto al cuidado del agua y fauna.