Examinando por Autor "Pineda Medina, Juan Guillermo"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoDesarrollo de una metodología para aplicar la norma ISO 14001 y norma OHSAS 18001 en talleres de mecánica vehicular(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Pineda Medina, Juan Guillermo ; Montilla Montaña, Carlos AlbertoEste trabajo consiste en la integración de dos sistemas de gestión avalados por el ICONTEC (Instituto Colombiano de Normalización Técnica), que son, la NTC-ISO 14001 de gestión ambiental y la NTC-OSHAS 18001 de seguridad y salud en el trabajo, el desarrollo de esta última se complementa con el decreto único reglamentario 1072 del 2015 del sector trabajo, que es de obligatoriedad para todas las empresas a nivel nacional. Al principio de este trabajo se encuentra el capítulo de Generalidades, donde se ponen en la mesa las similitudes compartidas por ambos sistemas, tales como el requisito de conocer el contexto en el que se desenvuelve la organización en términos económicos, sociales y ambientales, así también los procesos que interactúan en una organización. En la segunda parte, se exponen especificaciones puntuales que requieren ambos sistemas, en el caso del SGA se habla de identificar aspectos e impactos ambientales, mientras que el SG-SST es identificación de peligros y evaluación de riesgos, estas, comúnmente llamadas Matrices, son la razón de ser de los sistemas, a partir de estas se desarrollan programas para controlar, mitigar, y eliminar los aspectos y los peligros. Ya para cerrar, de nuevo se escribe acerca de las generalidades compartidas para ambos sistemas de gestión y es necesario hablar en común de un plan de emergencias, una matriz de comunicación, un mismo plan de auditoria interna y el mismo documento de revisión por la dirección. Finalmente, se hace la implementación integrada de ambos sistemas de gestión en un taller mecánico convencional, en el que se señala todo el contenido de las normas, como en un manual de gestión integral.
-
DocumentoModificación, evaluación y análisis de eficiencia del colector solar de tubos al vacío comercial(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Pineda Medina, Juan GuillermoEn la sociedad moderna la demanda de energía aumenta a medida que la población y el consumo per cápita crecen, al punto que los recursos energéticos tales como el petróleo y sus derivados han disminuido en forma exponencial y por ende el elevado consumo de estos ocasiona la liberación de gases tóxicos a la atmosfera, causando daños irreparables; muestra de ello es el incremento de la temperatura terrestre, lo cual crea un efecto invernadero en la superficie de la tierra, haciendo que las zonas frías (polos norte y sur) se empiecen a calentar derritiendo los glaciales y provocando que el nivel del mar aumente. Cada año se aprecia como este tipo de fenómenos naturales se intensifican afectando poblaciones, desapareciendo especies animales y vegetales a causa del daño en los ecosistemas, haciendo que el planeta se convierta cada vez menos habitable para los humanos. Comúnmente a las energías que provienen de recursos renovables se les denomina energías alternativas tales como la eólica la cual proviene de las corrientes de aire y es convertida en otras formas útiles de energía para actividades humanas, este es un recurso renovable, limpio y ayuda a disminuir las emisiones de gases del efecto invernadero; entre otros recursos renovables se encuentra el uso de biomasa, el movimiento ondulante de las mareas y la energía del sol; esta última está jugando un papel importante como la fuente de energía más potente con la cual cuenta la humanidad debido a que la energía solar que llega a la tierra durante un año puede suplir 6.720 veces más la necesidad energética del mundo en el mismo transcurso de tiempo.