Examinando por Autor "Ocampo Sepúlveda, Carlos Alberto"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoAnálisis y diseño detallado de sistema de información incluye hardware básico para caso de estudio Centro de Bienestar de Ancianos San José en la ciudad de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Escobar Valencia, Alejandro ; Jaramillo Cruz, Jorge Adrián ; Ocampo Sepúlveda, Carlos Alberto“El Centro De Bienestar De Ancianos (CBA) San José es una Institución de utilidad común sin ánimo de lucro y de iniciativa privada, cuyo objetivo es promover, preservar y mantener la calidad de vida de los adultos mayores y ancianos, atendiendo sus necesidades físicas, biológicas, sicológicas, sociales y espirituales, con programas, proyectos y actividades integrales e integrados, a cargo de personas y equipos de trabajadores institucionales, interinstitucionales o voluntarios debidamente articulados, con formación, vocación y actitudes positivas para el trabajo con adultos mayores y ancianos. Sus acciones incluyen la capacitación y apoyo para actores vinculados con la atención de esta población objetivo. La vida institucional y sus relaciones con el medio se enmarcan en los principios de respeto, tolerancia, responsabilidad y amor”.
-
DocumentoAplicativo WEB para el cálculo de comisiones de la empresa A Y C(Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Abad Rendón, Juan Pablo ; Ocampo Sepúlveda, Carlos AlbertoEste es un aplicativo para el cálculo de comisiones que se otorgan a los comerciantes e ingenieros de la empresa AYC, esta comisión se obtiene dependiendo del tipo de proyecto y del papel desempeñado en él. La comisión es la cantidad que se cobra por realizar transacciones comerciales que corresponden a un porcentaje sobre el importe de la operación. El objetivo de esto es incentivar el esfuerzo del vendedor que obtendrá mayores ingresos cuanto mayor importe de venta genere. Desde su creación, hace más de 12 años, hasta hoy en 2021, es normal que en esta empresa se utilice este mecanismo de incentivo, pero también desde sus inicios el cálculo de comisiones y la gestión de estas se realizan de forma manual. Adicionalmente, es costumbre de los colaboradores que comisionan, realizar solicitudes de aclaración de las comisiones que les han sido pagadas, esto para estar al tanto de a qué proyectos, de los cuales han participado, pertenecen esas comisiones. A este nivel de mercadotecnia, las aplicaciones genéricas no cumplen con los aspectos relevantes en esta empresa para el correcto pago de las gestiones con incentivo es por eso por lo que se propone un aplicativo personalizado para esta situación en la empresa.
-
DocumentoArquitectura de línea base para el Framework Ontoconcept(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Ocampo Sepúlveda, Carlos Alberto ; Chavarro Porras, Julio CésarLa arquitectura de software define la vista abstracta de los componentes y sus interrelaciones, así como sus propiedades visibles en forma externa. Este trabajo se centra en la aplicación de los criterios a la construcción de la herramienta tecnológica Ontoconcept, que gestiona el ciclo de vida de de una ontología o una de las fases que lo componen. Ontoconcept es un framework ontológico construido desde la perspectiva del modelado conceptual, que facilita la abstracción del lenguaje en que se implementa la ontología. Como herramienta tecnológica, facilita el trabajo de construcción y cambio de la ontología en las diferentes etapas: concepción, edición, cambio, razonamiento, etc. Adicionalmente, brinda soporte al trabajo colaborativo, desarrollado por el ingeniero ontológico y a los expertos que modelan un dominio particular, haciendo uso de ambientes abiertos y distribuidos como Internet. Este trabajo presenta la línea base arquitectural del framework Ontoconcept. Para lograrlo, presenta una revisión de la literatura en el campo de las arquitecturas de software. se apoya en las características de las arquitecturas orientadas a servicios para dar describir el comportamiento modular del framework, y describe el uso de los métodos para instanciar los atributos no funcionales en la arquitectura de Ontoconcept. Es decir, presenta la guía para el uso de QAW, ADD, VaB y ATAM, en la instanciación arquitectural del framework.
-
DocumentoBeneficios de la implementación de una plataforma virtual para la orientación académica de los cursos de la media básica de la Institución Educativa Hugo Angel Jaramillo(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Castrillón Muñoz, María Camila ; Ocampo Sepúlveda, Carlos AlbertoEn el siguiente trabajo se podrá reconocer la importancia de las nuevas tecnologías TIC, y con ellas la necesidad de implementar una plataforma virtual al contexto educativo, cuya función se encargue de orientar académicamente el proceso de aprendizaje del estudiante y el proceso de enseñanza y evaluación del docente, de tal manera que se optimice la labor del uno y el saber del otro. Primeramente se establece un problema por el cual es necesario profundizar en el tema de la plataforma virtual, de revisar sus aportes, sus beneficios y por supuesto la influencia que tiene la implementación de la misma sobre el proceso de aprendizaje del estudiante y sobre el proceso de enseñanza y evaluación del docente, allí se plantean unos criterios a tener en cuenta por ejemplo el nivel de agrado y aceptabilidad. Seguidamente se proponen unos objetivos los cuales son reseñados en los capítulos, en estos se da cuenta en primera instancia de la importancia y los beneficios que trae la implementación de una plataforma virtual para la orientación académica de estudiantes de la media básica, seguidamente se habla acerca de los aportes de la plataforma, continuamente se pretende mostrar la influencia del uso de la plataforma sobre el proceso de aprendizaje del estudiante y finalizando se quiere demostrar porque resulta tan significativo que el ingeniero de sistemas tenga un acercamiento a este tipo de investigaciones, donde se detalla la importancia de una plataforma virtual como estrategia de enseñanza.
-
DocumentoContribución al desarrollo social a través de la extensión universitaria(Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Millán Gaviria, Roberto ; Gómez Hincapié, Ángela Jasmín ; Ocampo Sepúlveda, Carlos Alberto ; Moreno Tabares, Carlos Arturo ; Gutiérrez Isaza, Felipe ; Salazar Marín, Edgar Alonso ; Gómez Estrada, Santiago ; Villegas Martínez, Kevin Johan ; Cardona Ramírez, Jonathan ; Quintero Salazar, Edwin Andrés ; López Restrepo, Yoselin ; Espitia Mosquera, Daniela ; Salazar Manzano, Luis Eduardo ; Parra Patiño, Miguel Ángel ; Correa Ramírez, Jhon Jaime ; López García, Edwin Mauricio ; Agudelo Castañeda, Natalia ; Cardona Osorno, Cristian Felipe ; Ospina Toro, Juliana ; Rivera Echeverri, Andrés Felipe ; Niño Posada, Christian Javier ; Cubides Palomares, Cristian Ferney ; Chavés Osorio, José Andrés ; Rengifo Oviedo, Angie Tatiana ; González Ríos, Edward Andrés ; Vélez Cortes, Jhon Edwar ; Restrepo Galvis, Manuela ; Ramírez Rave, Juan Manuel ; Cuellar Vélez, Fabián Andrés ; Bohórquez Bedoya, Natalia ; Marulanda Ángel, Nora LucíaLa Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), a través de la Vicerrectoría de Investigaciones Innovación y Extensión, busca promover la extensión universitaria como una estrategia que permite el intercambio, la aplicación y la integración del conocimiento científico, tecnológico, artístico y cultural; al igual que la vinculación con la realidad social, cultural, económica y productiva de la región y del país, al darle valor a las capacidades institucionales y al generar una articulación e integración entre la docencia y la investigación, la cual permita la identificación de problemáticas y la propuesta de alternativas de solución; además de las oportunidades en el sector externo para realizar intervenciones y alianzas que conduzcan a fortalecer y aportar al desarrollo económico, cultural y el bienestar de la comunidad en general. En este sentido, para el año 2018 se ofertó, a los miembros de la comunidad universitaria, la «Convocatoria interna para la financiación de proyectos de extensión social, cultural y artístico» cuya ejecución se realizaría en el año 2019 y cuyo objetivo era fomentar el desarrollo de proyectos de carácter social, cultural, artístico, los cuales permitieran la solución y transformación de problemáticas que involucraran o beneficiaran sectores de diferentes comunidades. En esta convocatoria fueron financiados catorce proyectos que involucran a diferentes estamentos de la sociedad civil en torno al planteamiento y a la discusión de problemáticas, conflictos y sus posibles soluciones, así como a la identificación de oportunidades de progresos tecnológicos, ambientales, educativos o de creación artística, los cuales involucren o beneficien sectores de diferentes comunidades.
-
DocumentoDesarrollo de aplicativo web para bitácora docente del programa de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad Tecnológica de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Gomez Gutiérrez, Germán David ; Piedrahita Tamayo, Daniel Santiago ; Ocampo Sepúlveda, Carlos AlbertoUna bitácora es una herramienta de apoyo la cual se utiliza cuando es necesario llevar registro sobre los avances, observaciones, ideas y actividades realizadas día a día permitiendo así tener control de lo que se hace y al mismo tiempo permite demostrar a los demás las actividades realizadas y el motivo de por qué se hicieron. Los docentes en su labor de enseñanza realizan múltiples actividades con diferentes grupos en cada clase por lo que llevar un registro de todo esto se hace difícil y complicado, por esta razón, la bitácora se convierte en una herramienta útil en esta labor. Cuando un docente usa apropiadamente una bitácora, es decir, guarda registros consecutivos de las actividades en clase, aumenta la probabilidad de lograr los objetivos planteados para la orientación del respectivo curso, ya que estos registros permiten ayudar a verificar el estado del curso; mejorando a su vez la productividad misma de la clase. Para el 2018 no hay una herramienta, tipo aplicativo web, que permita el manejo y registro de las tareas que se realizan en los cursos orientados por cada docente en el programa de Ingeniería de Sistemas y Computación de la UTP.
-
DocumentoDesarrollo de prototipo web para gestionar el proceso de toma de información de las cuadrillas de instalación de gas natural domiciliario(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Cardona Martínez, Daniel ; García Díaz, Daniel ; Ocampo Sepúlveda, Carlos AlbertoEn este trabajo de grado se implementa un prototipo web para la gestión del registro y control de evidencias adquiridas por parte de las cuadrillas de instalación del gas natural domiciliario con el fin de solucionar los inconvenientes relacionados con el desorden y pérdida de información debido al gran volumen de acometidas que se realizan y la falta de herramientas que permitan el control organizado de dicha información; el ciclo de vida del software está basado en la metodología de desarrollo XP.
-
DocumentoDesarrollo de un prototipo de modelo para la enseñanza de los conocimientos básicos para la ingeniería de sistemas y computación, a los estudiantes de grado undécimo de educación media vocacional(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Ospina Rodríguez, David Alberto ; Ocampo Sepúlveda, Carlos AlbertoLa Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad Tecnológica de Pereira es una prestigiosa carrera con alta acreditación institucional y elevados estándares de calidad en América Latina. A estos buenos parámetros para nuestra carrera se suman los altos índices de deserción que se han percibido en los primeros semestres de la carrera. Entre muchas otras, una de las más importantes razones para este fenómeno es la baja preparación con la cual llegan los estudiantes a esta carrera desde el colegio, lo que produce que el estudiante se vea enfrentado a materias que considera muy complicadas, dado que no tiene las nociones básicas que debería tener. Es desde esta perspectiva que este proyecto aportará al mejoramiento de la calidad de los estudiantes de este programa, por medio del desarrollo de un plan alternativo de clases para los alumnos de grado undécimo de bachillerato en la asignatura de Informática y Tecnología, en el cual se brinde al estudiante un acercamiento a los conocimientos elementales sobre las materias que pueden considerarse fundamentales para un buen desempeño en este programa, en la Universidad: Lógica algorítmica y programación básica.
-
DocumentoDiseño e implementación de software: sistema de información para empresa Ice Color(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Tamayo Echeverri, Daniel Alejandro ; Restrepo Villa, Nicolás ; Ocampo Sepúlveda, Carlos AlbertoDesde la vinculación de la tecnología en la industria, el elemento diferenciador de las empresas está en aprovechar los recursos que la tecnología ofrece, uno de esos recursos tecnológicos es el software, el presente documento hace referencia a dicha herramienta. “Invertir en software para una empresa es invertir en eficiencia”[1], una aplicación que ayude a manejar algún proceso de la empresa mejora notablemente el desarrollo de este y sus alcances. Con el uso de un software se tiene un manejo mucho más cómodo de la empresa ya que este ahorra tiempo, dinero y mejora la eficiencia. El valor del software radica en la estandarización y automatización del proceso que realiza en la empresa.
-
DocumentoDiseño e implementación de un prototipo de sistema de información en la web para las empresas prestadoras del servicio público de taxis en Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2015) Agudelo Rendón, Paola Andrea ; Alcalde Guevara, Denier Adolfo ; Ocampo Sepúlveda, Carlos AlbertoEl mundo organizacional encuentra cada día nuevos desafíos que afrontar, con competencia creciente, mejoras tecnológicas, lucha de precios y la necesidad por mejorar la atención al cliente, esta serie de cambios se realizan de manera rápida así que, se debe responder siempre en plazos cortos de tiempo. Los sistemas de información (SI) son el motor que mueve a las organizaciones en la actualidad, por esto la tarea de los SI es proveer soluciones y ayudar en las tareas de la empresa para alcanzar beneficios y objetivos estratégicos, no ser un lastre o problema en el desarrollo de las actividades.
-
DocumentoDiseño e implementación de un software orientado a la web para la gestión de recetas, control de inventario y costeo para restaurante(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Patiño Marín, Julián Andrés ; Zuleta Giraldo, Luis Alfonso ; Ocampo Sepúlveda, Carlos AlbertoCon los sistemas informáticos de hoy en día es posible aprovechar los recursos disponibles que cada vez evolucionan de manera más precoz, y hacer más fácil el camino para encontrar soluciones que sean útiles a los problemas de la sociedad. Los aplicativos web (web-based application) es un tipo especial de aplicación cliente/servidor, donde el cliente (navegador o explorador) como el servidor (el servidor web) y el protocolo que se comunican (HTTP) están estandarizados y no han de ser creados por el programador de aplicaciones. Es una herramienta importante para desarrollar aplicativos para manejo accesible y fácil entendimiento en el usuario, que utilizamos para la creación del software implementado al chef o administrador de un restaurante.
-
DocumentoEstado del arte de los estándares de interoperabilidad en historia clínica HL7 en Colombia(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Sierra Triana, Jhesica Paola ; Ocampo Sepúlveda, Carlos AlbertoHealth Level Seven es uno de las varias organizaciones desarrolladoras de estándares (SDOs) acreditados por ANSI en el área de salud. La mayoría de las SDOs producen estándares (a veces llamadas especificaciones o protocolos) para un dominio particular como farmacia, dispositivos médicos, imágenes o procesamiento y acreditación de transacciones para entre financiadores y prestadores. El dominio de Health Level Seven’s son los datos clínicos y administrativos. [5] HL7 permite la interoperabilidad en las historias clínicas, la cual son una fuente de información muy importante para los profesionales en el área de la salud, las entidades públicas y privadas de la salud y los pacientes; en caso de que esta información sufra pérdidas o modificaciones no solo acarreará grandes costos si no también problemas legales y de otros tipos. Es aquí donde surge la necesidad de compartir esta información entre las fuentes involucradas de manera segura y transparente. Y para esto son indispensables las modificaciones en los sistemas implementados y utilizados por las entidades de salud con el fin de poder adoptar los estándares desarrollados por la Organización HL7; lo que traerá grandes beneficios tras su implementación.
-
DocumentoHerramienta móvil para la identificación de aves por medio de su canto, para el JBUTP(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Moreno Tabares, Carlos Arturo ; Gutiérrez Isaza, Felipe ; Ocampo Sepúlveda, Carlos AlbertoLa Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), cuenta con un jardín botánico (JBUTP), en este se realizan varias actividades, entre esas la observación de aves, esta actividad es efectuada por estudiantes, docentes de la universidad, también por habitantes de la ciudad y turistas, tanto del país como extranjeros, sin embargo, varios de los que practican esta actividad les resulta complicado reconocer las aves que no han visto antes, unos buscan en internet con la poca descripción que tienen, otros buscan en libros y más difícil aun si lo único que se ha logrado es escuchar el ave. Es posible reconocer el ave con solo su canto ya que la mayoría para facilitar el avistamiento de aves a través de su canto, primero contar con información básica de las aves, para así facilitar reconocer el ave y saber más de esta, luego definir que algoritmo utilizar para reconocer el ave con solo su canto, después con la información a implantar y el algoritmo definido, se estructura el núcleo (arquitectura) de los aplicativos a realizar para con ello realizar el desarrollo, luego al tenerlo desarrollado se ejecutan unas pruebas que verifican el correcto funcionamiento del sistema, por último se construye un manual de usuario que informa como darle uso a la herramienta.
-
DocumentoImplementación de plataforma para la administración y gestión de eventos académicos con control de asistencia(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Mosquera Maturana, Andrés Felipe ; Montoya Reyes, Luis Fernando ; Ocampo Sepúlveda, Carlos AlbertoEl objetivo de este trabajo de grado es la realización de una aplicación Web que permita a sus usuarios realizar la completa gestión de eventos sociales en el ámbito académico que estén realizando. Para cumplir con este objetivo, el aplicativo le permitirá al usuario llevar el control de la asistencia, costo de los insumos y del menú, en base a esta información se podrá calcular el costo real de cada evento. Además de contar con listas de confirmación y control de ingresos si así se desea. La planeación u organización de eventos, consiste en la realización de diferentes pasos, si bien cada organizador cuenta con la libertad de definir los pasos que desea utilizar, entre los más comunes se incluyen, sin estar limitados a: producción, montaje, ejecución, desmontaje y post-evento. estos pasos o tareas son comunes en la realización de eventos de todas las escalas, desde los olímpicos a eventos pequeños realizados en oficinas, ya sean: bodas, conciertos, convenciones, festivales, entre otros. sin embargo, la lista de subtareas en cada uno de los pasos varía según el tipo de evento.
-
DocumentoImplementación de un prototipo web para un plan turístico en la vereda Oriente del municipio de Cartago(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Grajales Paredes, Cesar Dubiel ; Martínez, Carlos Andrés ; Ocampo Sepúlveda, Carlos AlbertoEste proyecto se enfoca en el desarrollo de un prototipo web con un enfoque turístico en la Vereda Oriente del municipio de Cartago, este tiene como fin de aprovechar turísticamente las riquezas naturales que ofrece la región como (quebradas, zonas de Camping, puntos de observación, y cabalgatas). Se espera que este prototipo le permita a la región tener un mayor número de visitantes ya que los turistas podrán ver y gestionar a través de la web los servicios turísticos que puede ofrecer la región.
-
DocumentoImplementación de una interfaz gráfica para la herramienta de modelamiento y/o optimización para la introducción de gas natural a pequeña escala en distintos sectores de consumo final de energía en Colombia.(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Beltrán Coy, David Leonardo ; Ocampo Sepúlveda, Carlos AlbertoIntroducción: A finales de la segunda década del siglo XXI, los combustibles fósiles (petróleo, gasolina, gas natural, carbón) proporcionan la mayor energía generada en el mundo y por ende, estos recursos son los más usados y necesarios; hablando en términos más locales, el consumo de energía en Colombia para el año 2018 diferenciado entre tipos de combustible, fue de 39% para el petróleo, 30% hidroeléctricas, 20% gas natural y 9% para el carbón y menos del 1% para fuentes de energía no renovables...
-
DocumentoImplementación e implantación de un sistema de información para el Centro de Bienestar de Ancianos San José de Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Verján Robles, Manuel Alejandro ; Charfuelán Guancha, Germán Andrés ; Ocampo Sepúlveda, Carlos AlbertoEl centro de bienestar de ancianos San José de Pereira, es uno de los asilos más antiguos de Pereira, así como uno de los que cuenta con mayor número de adultos mayores, a los cuales se les brinda una servicio integral , atendiendo sus necesidades físicas, biológicas, sicológicas, sociales y espirituales, con programas, proyectos y actividades integrales e integrados, a cargo de personas y equipos de trabajadores institucionales, interinstitucionales o voluntarios debidamente articulados, con formación, vocación y actitudes positivas para el trabajo con adultos mayores y ancianos...
-
DocumentoImplementación prototipo de aplicación web basada en el modelo vista controlador para el registro y control de demandas en un bufete de abogados(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Muñoz García, Alexis Yamith ; Arias Acosta, Daniel Esteban ; Ocampo Sepúlveda, Carlos AlbertoEl presente documento se refiere a la elaboración y documentación de un prototipo de aplicación para el registro y administración de clientes, usuarios, demandas pensionales o jurídicas en un bufete de abogados, en el cual los registros se llevan de manera manual (ordenados por carpetas y archivados en lockers) lo cual hace que la búsqueda de los mismos sea demorada y en ocasiones se pierdan documentos importantes o se almacenen dos iguales por error. La característica principal del proyecto es dar un prototipo de solución TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) para este tipo de problemas el cual consta de alarmas de vencimiento, administración y registro de los mencionados anteriormente con el fin de facilitar la búsqueda, tiempo y manutención de los documentos trabajados en el bufete así como del orden de los mismos.
-
DocumentoImplementar un portal estudiantil integrado en la página web de la institución educativa Manuel Quintero Penilla en la ciudad de Cartago.(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Duque Arango, Nicolás ; Herrera Loaiza, Juan Alejandro ; Ocampo Sepúlveda, Carlos AlbertoIntroducción: Desde antes de los avances de la tecnología en la gestión de la información, los establecimientos educativos han mantenido el formato en papel para el registro de notas, asistencias y otras observaciones de los estudiantes haciendo que con el paso de los períodos académicos se acumulen innumerables hojas con los registros de todos los estudiantes, llevando a posibles problemas como la pérdida de algún registro académico, daños en los documentos motivos varios, entre otros posibles problemas que se puedan presentar...
-
DocumentoModel of software quality(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Valencia Ayala, Luz Estela ; Villa Sánchez, Paula Andréa ; Ocampo Sepúlveda, Carlos AlbertoEn un mercado globalizado donde las empresas deben innovar y mejorar continuamente para crecer y ser más competitivas, es necesario tener acceso a certificaciones de calidad internacionales que les den un respaldo y puedan mantenerse en este mercado. Las certificaciones de calidad en la industria del software ayudan a las empresas a ser más productivas disminuyendo costos y tiempo en sus desarrollos. Las empresas de desarrollo de software de nuestro país en su mayoría son micro y pequeñas empresas, y para este tipo de empresas existe una certificación internacional llamada It-Mark.