Examinando por Autor "Montoya Pineda, Isabel Cristina"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoComparación de la acción coagulante del Manhidrox respecto al Sulfato de Aluminio Granulado Tipo B en el tratamiento de las aguas residuales del beneficiado húmedo del café(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Giraldo Castaño, Diana Marcela ; Montoya Pineda, Isabel CristinaEl presente trabajo se centra en la realización de múltiples ensayos de jarras con aguas residuales producto del beneficiado húmedo del café (específicamente de las aguas del lavado), con el fin de comparar la acción coagulante-floculante del Manhidrox respecto al sulfato de aluminio granulado tipo B, este ultimo coagulante, comúnmente usado en el tratamiento de aguas residuales, además comparar el Manhidrox y el sulfato de aluminio granulado tipo B frente a la remoción de DBO5, DQO, S.S.T, grasas y aceites respecto al decreto 1594 del Ministerio de Salud. La realización de la parte practica del proyecto se llevo a cabo en el Laboratorio de Análisis de Aguas de la Universidad Tecnológica de Pereira, efectuándose pruebas para determinar parámetros iníciales y finales de DQO (Demanda Química de Oxigeno), DBO5 (Demanda Bioquímica de Oxigeno), SST (Sólidos Suspendido Totales), pH, grasas y aceites. En las gráficas se muestra la Demanda Química de Oxígeno (DQO) como parámetro que determina el contenido de la materia orgánica químicamente oxidable, contra diferentes concentraciones del coagulante usado.
-
DocumentoProyecto plan de negocio para la producción y comercialización de pomada de cannabis con fines medicinales(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Montoya Pineda, Isabel Cristina ; Arias Montoya, LeonelCon la aprobación Ley 1787 del 6 de Julio de 2016, se estableció el marco regulatorio que permitirá el acceso seguro e informado al uso médico y científico de productos medicinales a base de cannabis y sus derivados en el territorio nacional colombiano, así como su producción, distribución y exportación. El proyecto consiste en el procesamiento, fabricación y distribución de pomada medicinal a base de la planta de Cannabis, este producto brindará un alto impacto en la calidad de vida de los consumidores, los cuales serán pacientes con enfermedades crónicas y cuyo costo de tratamiento médico convencional es considerado de alto precio...