Logotipo del repositorio Ciencia Abierta
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Ciencia Abierta
  • Inicio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Montoya Gómez, César Augusto"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Documento
    Diseño de manual de administración de programa químico de una caldera en la industria papelera.
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Ducuara Sanchez, Juan Sebastian ; Montoya Gómez, César Augusto ; Acevedo Losada, Carlos Alberto
    El presente trabajo de grado titulado “ MANUAL DE ADMINISTRACIÓN DE UN PROGRAMA DE UNA CALDERA EN LA INDUSTRIA PAPELERA” es un estudio orientado a la documentación de los requisitos necesarios para la implementación de los mantenimientos preventivos de la caldera, con el fin de generar un impacto positivo en la industria generando mejor manipulación de las calderas, garantizando que el proceso sea el más indicado y tenga una mejor fluidez, que no haya un mal proceder , puesto que internamente permitirá la toma de decisiones al administrar, observar, controlar todos los procesos, contribuyendo a una mejora continua y externamente se verá reflejado en la prestación del producto...
  • Documento
    Implementación y diseño de procedimiento para determinación de vida útil de quesos frescos, chorizos frescos y aguas en bolsa
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2010) Restrepo Angel, Andrés Felipe ; Montoya Gómez, César Augusto
    La preservación de los alimentos a través de los años ha sido necesaria para la supervivencia humana. Con el pasar del tiempo han aparecido nuevas metodologías para determinación de vida útil de alimentos; ahora existen nuevas metodologías que se pueden usar para ahorrar una cantidad de tiempo y costos ayudando a predecir lo que sería una vida de anaquel. Las técnicas de preservación utilizadas en el pasado siguen siendo empleadas en conjunto con otros métodos en la actualidad, apoyados en el conocimiento que diferentes disciplinas científicas han aportado al desarrollo en este tiempo. Actualmente y debido a la cada vez creciente exigencia de los consumidores por alimentos lo mas naturalmente posible, ha hecho que la industria agroalimentaria busque alternativas de tratamiento de alimentos conservando la seguridad y la calidad de los mismos. Desde hace varios años ya existían cálculos matemáticos simples para predecir la estabilidad de algunos productos. Por ejemplo, los modelos ¿índice de conservación¿ y ¿CIMSCEE¿(CALCULATION OF THE COMITE´ DES INDUSTRIES DES MAYONNAISES ET SAUCES CONDIMENTAIRES DE LA COMMUNAUTE´ ECONOMIQUE EUROPEENNE) para productos conservados con acido acético, como los pepinillos y salsas acidas, respectivamente, así como la determinación de ¿libre de mohos¿ para productos de panificación. Estos aun se utilizan hoy en día a pesar de que su aplicación puede ser limitada y no necesariamente relevante para la formulación de nuevos productos que explotan el uso de conservantes y/o ingredientes alternativos.
Identificador UTP
© 2021 - Universidad Tecnológica de Pereira - Reacreditada institucionalmente en 2021, con vigencia de 10 años - Sujeta a inspección y vigilancia
Carrera 27 #10-02 Barrio Alamos - Pereira - Risaralda - Colombia - AA: 97 - Código postal: 660003 - CERES
PBX: +57 6 3137300 - Fax: +57 6 3213206 - Línea gratuita de Quejas y Reclamos: 018000966781 - contactenosnull@nullutp.nulledu.co
Directorio telefónico interno - Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm
Canales de comunicación Contingencia COVID-19 - Institución de Educación Superior vigilada por MinEducación
Políticas de Seguridad de la Información - Notificaciones Judiciales
Desarrollado por: Recursos Informáticos y Educativos, Desarrollo y Administración Web UTP

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo