Examinando por Autor "Marulanda Ángel, Nora Lucía"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoAcademic writing reference handbook(Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Marulanda Ángel, Nora Lucía ; Osorio Castaño, Yesenia ; Lasso García, David AndrésWriting academically in a foreign language (L2) involves grammatical and lexical expertise, and it definitely implies having a set of skills to create texts that are both accurate and substantial. In tertiary education contexts, students are compelled to use higher-order thinking skills in their compositions since expectations are more demanding and seek to meet the international quality standards of the 21st century. However, according to Yang (2016), professors do not obtain the expected results when teaching students to write, not even from the most studious learners. Moreover, he states that the lack of writing ability among second language university students is mainly caused by deficient teacher instruction, negative first language transfer, and scarce teaching materials and methods. Indeed, one of the reasons why there is a limited number of national scientific publications in international journals is language limitations as stated in a study conducted by Colombian Administrative Department of Science, Technology and Innovation (COLCIENCIAS, 2016). Despite this pervasive lack of academic writing competences, there are, ironically, very limited research-based resources for English Language Learners (ELL) to guide them in elaboration of their academic products.
-
DocumentoContribución al desarrollo social a través de la extensión universitaria(Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Millán Gaviria, Roberto ; Gómez Hincapié, Ángela Jasmín ; Ocampo Sepúlveda, Carlos Alberto ; Moreno Tabares, Carlos Arturo ; Gutiérrez Isaza, Felipe ; Salazar Marín, Edgar Alonso ; Gómez Estrada, Santiago ; Villegas Martínez, Kevin Johan ; Cardona Ramírez, Jonathan ; Quintero Salazar, Edwin Andrés ; López Restrepo, Yoselin ; Espitia Mosquera, Daniela ; Salazar Manzano, Luis Eduardo ; Parra Patiño, Miguel Ángel ; Correa Ramírez, Jhon Jaime ; López García, Edwin Mauricio ; Agudelo Castañeda, Natalia ; Cardona Osorno, Cristian Felipe ; Ospina Toro, Juliana ; Rivera Echeverri, Andrés Felipe ; Niño Posada, Christian Javier ; Cubides Palomares, Cristian Ferney ; Chavés Osorio, José Andrés ; Rengifo Oviedo, Angie Tatiana ; González Ríos, Edward Andrés ; Vélez Cortes, Jhon Edwar ; Restrepo Galvis, Manuela ; Ramírez Rave, Juan Manuel ; Cuellar Vélez, Fabián Andrés ; Bohórquez Bedoya, Natalia ; Marulanda Ángel, Nora LucíaLa Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), a través de la Vicerrectoría de Investigaciones Innovación y Extensión, busca promover la extensión universitaria como una estrategia que permite el intercambio, la aplicación y la integración del conocimiento científico, tecnológico, artístico y cultural; al igual que la vinculación con la realidad social, cultural, económica y productiva de la región y del país, al darle valor a las capacidades institucionales y al generar una articulación e integración entre la docencia y la investigación, la cual permita la identificación de problemáticas y la propuesta de alternativas de solución; además de las oportunidades en el sector externo para realizar intervenciones y alianzas que conduzcan a fortalecer y aportar al desarrollo económico, cultural y el bienestar de la comunidad en general. En este sentido, para el año 2018 se ofertó, a los miembros de la comunidad universitaria, la «Convocatoria interna para la financiación de proyectos de extensión social, cultural y artístico» cuya ejecución se realizaría en el año 2019 y cuyo objetivo era fomentar el desarrollo de proyectos de carácter social, cultural, artístico, los cuales permitieran la solución y transformación de problemáticas que involucraran o beneficiaran sectores de diferentes comunidades. En esta convocatoria fueron financiados catorce proyectos que involucran a diferentes estamentos de la sociedad civil en torno al planteamiento y a la discusión de problemáticas, conflictos y sus posibles soluciones, así como a la identificación de oportunidades de progresos tecnológicos, ambientales, educativos o de creación artística, los cuales involucren o beneficien sectores de diferentes comunidades.
-
DocumentoThe implementation of reading fluency strategies in second graders(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Soto Tabares, Erika Tatiana ; Marulanda Ángel, Nora LucíaEste proyecto de aula se enfoca en la implementación de estrategias de fluidez de lectura en estudiantes de segundo de una escuela primaria pública ubicada en la ciudad de Pereira y desarrollado por una estudiante de la Licenciatura en Lengua Inglesa. El objetivo principal de este proyecto de aula era implementar las estrategias apropiadas para promover el desarrollo de la fluidez de lectura en conjunto con la comprensión de lectura de los 33 estudiantes de segundo grado por medio de seis sesiones en las que se implementaron los materiales de lectura preseleccionados para los estudiantes. Para la recolección de datos acerca del proceso que se llevó a cabo, se realizaron reflexiones de cada sesión acorde a lo que se vio durante el proceso. Los resultados obtenidos con este proyecto de aula demostraron que implementar estrategias para promover el desarrollo de la fluidez de lectura en conjunto con la comprensión de lectura en niños de segundo grado es un proceso difícil debido a factores que afectan el buen desarrollo de las habilidades en su segunda lengua. Por el contrario, se obtuvieron resultados positivos después de las implementaciones, y estos resultados permitieron llegar a la conclusión de que usar los materiales apropiados y las estrategias apropiadas para promover el desarrollo de las habilidades de la segunda lengua de los estudiantes puede resultar en el buen desarrollo cognitivo y completo de las habilidades de la segunda lengua sin importar el contexto en el que se encuentren los estudiantes. Por otro lado, esto también nos lleva a tener en cuenta que es necesario realizar investigaciones acerca del desarrollo de la fluidez de lectura de estudiantes de primaria que estén aprendiendo inglés en el contexto colombiano.
-
DocumentoTeaching cognates as a strategy to improve english vocabulary in a fifth grade efl class in Pereira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Tabares Giraldo, Luisa Fernanda ; Gutiérrez Úsuga, Laura ; Marulanda Ángel, Nora LucíaEn las páginas siguientes se expondrán el proceso, desarrollo e implementación de un proyecto de aula enfocado en una estrategia para enseñanza del inglés, en el cual se podrán evidenciar los resultados obtenidos. Este proyecto es acerca de la enseñanza de vocabulario en inglés a través de cognados (palabras con similitudes en dos lenguas) a estudiantes de quinto grado de primaria en una escuela pública ubicada en la ciudad de Pereira. Se implementó con 48 estudiantes de edades entre 8 y 10 años. El proyecto de aula fue desarrollado por dos estudiantes de Licenciatura en Lengua Inglesa. Y su objetivo principal fue implementar cognados como estrategia para fomentar el aprendizaje del inglés, principalmente vocabulario, en niños de quinto de primaria, mediante seis sesiones, enfocándose cada una de estas en un tema diferente; y utilizando habilidades como el habla, escucha, lectura y escritura para un mejor aprendizaje del inglés. Con el objetivo de recolectar datos sobre el proceso realizado, se tomaron en cuenta reflexiones y observaciones de cada sesión de acuerdo a lo que se evidencio en transcurso de la implementación. En una conclusión general sobre los resultados obtenidos durante la implementación del proyecto, se observó que los cognados son una estrategia viable para la enseñanza de vocabulario en ingles ya que los estudiantes entendían y aprendían más fácilmente el significado de las palabras. Por otro lado, es importante mencionar que fue un proceso complicado debido a circunstancias que influyeron en el proceso de enseñanza-aprendizaje, como lo fueron la cantidad de estudiantes, el espacio y algunos factores culturales. En otras palabras, podemos concluir que a pesar de los factores negativos evidenciados, el proyecto de aula sobre la enseñanza de vocabulario en ingles a través de cognados ayuda al mejor desarrollo cognitivo y de habilidades de la segunda lengua. Esto nos permite deducir que es necesario hacer más investigaciones en nuestro país, sobre la enseñanza de vocabulario en inglés a través de cognados en estudiantes de primaria.
-
DocumentoTeaching grammar inductively to second graders in Suroriental School(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Castro Mejía, Yennyfer Alexandra ; Gómez Correa, Carolina ; Rico Ramírez, Santiago ; Marulanda Ángel, Nora LucíaLas siguientes páginas tratarán sobre el desarrollo y los resultados de un proyecto de aula dirigido por dos profesores en práctica y un observador del programa de Licenciatura en lengua Inglesa, relacionado con la enseñanza de la gramática inductiva en estudiantes de segundo grado de una escuela pública primaria ubicada en Pereira. El objetivo principal de este proyecto era enseñar la gramática de manera inductiva a los estudiantes de segundo grado, utilizando técnicas que aumentan la motivación de los estudiantes hacia el aprendizaje del inglés como lengua extranjera en 28 estudiantes de segundo grado. Este proyecto se implementó a través de clases de inglés inductivas mediante el uso de técnicas como juegos, canciones y dibujos animados como fuente principal para recopilar datos sobre las respuestas de los estudiantes hacia esta implementación. Con el fin de tener un registro del proceso, la información se recopiló en diferentes informes de observación y reflexiones escritas de cada sesión acorde a lo que se vio durante el proceso. Los resultados obtenidos con este proyecto de aula mostraron que la implementación de gramática inductiva en un segundo grado de una escuela primaria pública fue un proceso difícil debido a factores que afectan el buen desarrollo de las habilidades en lengua extranjera. Por el contrario, se obtuvieron resultados positivos en algunos estudiantes durante las sesiones de implementación. De esta manera, los datos obtenidos revelaron que los estudiantes se sentían motivados cuando estaban expuestos a juegos, canciones, dibujos animados en sus clases de inglés; Se sentían comprometidos al tener la información visual relacionada con sus preferencias. Por lo tanto, los estudiantes también obtuvieron buenos resultados al final de cada implementación después de tener actividades en la que se suponía que debían completar una tarea de clase exigida en cada intervención.
-
DocumentoThe impact of a multi-strategy academic writing handbook on Emergent bilinguals’ cross-curricular writing competences(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Lasso García, David Andrés ; Osorio Castaño, Yesenia ; Marulanda Ángel, Nora LucíaLa escritura académica en una segunda lengua puede ser uno de los requerimientos más complejos en la educación superior debido a los elementos lingüísticos, estratégicos y procedimentales que esta abarca al igual que los procesos cognitivos superiores que involucra. A pesar de su presencia permanente en la academia, los profesores no han encontrado aún una forma apropiada para enseñar y evaluar la escritura que garantice el progreso de los estudiantes y el apoyo continuo a lo largo de su proceso de aprendizaje. De esta manera, este estudio de caso de métodos mixtos apunta a diseñar y evaluar la efectividad de un Manual de Referencia para la Escritura Académica (MREA) que pretende proveer la asistencia constante que los estudiantes necesitan para solidificar su conocimiento de escritura y el material pedagógico apropiado que los docentes requieren para unificar los prácticas de enseñanza y evaluación de la escritura; este manual está fundamentado en los enfoques de la escrita como proceso y basada en el género, análisis de errores y evaluación...