Examinando por Autor "Martínez, Elizabeth"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoNarrativas de infancia de Niñas y Niños del Barrio Nacederos de Pereira: constructores de vínculos familiares(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Gonzáles Duque, Luisa Fernanda ; Martínez, ElizabethLa presente investigación es de tipo cualitativo de corte narrativo. En ella se analizan las narrativas de los niños y niñas, sobre sus relaciones e interacciones y vínculos familiares (afectivos o de cuidado mutuo) en el barrio Nacederos de la ciudad Pereira, en el contexto de la Modalidad Familias con Bienestar para la Paz. Dichos vínculos son abordados desde dos categorías: la primera; los vínculos de cuidado mutuo en familia y la segunda, los vínculos afectivos en familia. Con el fin de vislumbrar la perspectiva de los niños y niñas como agentes sociales, dando una participación activa dentro de esta investigación. Ahora bien, la narrativa como elemento fundamental, recuerda el compromiso de dar visibilidad a los niños y niñas, así como reconocer su protagonismo como interlocutores válidos y sujetos titulares de derecho, un derecho en particular, la participación, y en este sentido, la participación activa en sus familias. Los resultados de esta investigación demuestran que los niños y niñas se identifican como seres activos en las relaciones e interacciones familiares y ellos perciben a sus familias como generadoras de vínculos de cuidado mutuo, sin embargo; aun ellos consideran que si bien son escuchados, en el momento de tomar decisiones poco son tenidas en cuenta sus opiniones.
-
DocumentoPensar la infancia I(Universidad Tecnológica de Pereira, 2020) Jiménez Becerra, Absalón ; James, Allison ; Rodríguez Correa, Anny Julieth ; Montes Posada, Benicio Enrique ; Benavides Rosero, Daniela ; Jiménez Perea, Diana Alexandra ; Durango Isaza, Diana Carolina ; Aristizábal García, Diana Marcela ; Julia, Dominique ; Egle, Becchi ; Martínez, Elizabeth ; Gómez Duque, Humberto ; Gómez Ramírez, Leonardo Fabio ; Gómez Ramírez, Leidy Marcela ; Lerma, Lina Marcela ; Alzate Piedrahíta, María Victoria ; Arango Puerta, Maritza ; Gómez Mendoza , Miguel Angel ; Valencia Forero, Milton Andrés ; Moreno Buitrago , Misael Andrés ; Castrillon García , Natalia Ximena ; Hincapié Rincón , Paola Andrea ; Sirota, Regine ; Osorio Rodríguez , Sandra Liliana ; Valbuena Velandia , Slendi Paola ; Kohan , Walter Omar ; Ramirez Garcia , Yenny Alejandra ; María Victoria Alzate Piedrahíta ; Miguel Angel Gómez Mendoza ; Luis Miguel Vargas Valencia ; CRIE Universidad Tecnológica de PereiraLa Maestría en Infancia de la Universidad Tecnológica de Pereira-Colombia, se complace en entregar al público interesado el primer volumen de su serie “Pensar la infancia”. El cual reúne los aportes de profesores nacionales e internacionales y egresados de las dos primeras promociones del programa. La figura del “calidoscopio” nos sirve para exponer la variedad de “temas, imágenes y representaciones” de la infancia que caracteriza a esta publicación. Solo hasta hace poco tiempo (década del ochenta del siglo pasado), la infancia mereció la atención de la sociología, desde entonces, y de manera paulatina, ella se convierte en un objeto de investigación independiente. Este desplazamiento se interesa por un objeto y sujeto social, cuya imagen es a la vez objeto de fascinación y de controversias: la infancia. Imagen que oscila entre numerosas contradicciones, particularmente visibles en los títulos de gran cantidad de publicaciones: niño rey, niño víctima, y con frecuencia, niño problema, entre otros.
-
DocumentoRepresentaciones sociales de la infancia escolarizada desde la voz de los niños y niñas de básica primaria de la Institución Educativa Pablo Sexto, Dosquebradas-Risaralda(Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Ceballos Marín, Ana Cristina ; Londoño Cardona, Ángela María ; Martínez, ElizabethLa presente investigación es de tipo cualitativo. En ella se identifican y analizan las representaciones sociales sobre la infancia escolarizada desde la voz de treinta y ocho niños y niñas de básica primaria de la Institución Educativa Pablo Sexto, en el municipio de Dosquebradas - Risaralda. Dichas representaciones son abordadas desde tres categorías: (a) la relación con los sujetos; (b) los espacios y (c) el saber. Teniendo en cuenta la teoría del “Núcleo Central” de Abric y el enfoque de la sociología de la infancia que busca dar mayor participación a los niños como sujetos activos dentro de los procesos de investigación. Los resultados evidencian que al interior de la escuela los niños y niñas aún se representan desde una visión tradicional, como alumnos que dependen de otro para aprender; no obstante, se constatan cambios en algunas prácticas de la infancia escolarizada en cuanto a sus diferentes interacciones en el espacio institucional. Los resultados del estudio posibilitan la comprensión de la infancia en la escuela y pueden ser usados para orientar acciones como: el ejercicio pedagógico por parte del docente; la intervención de las entidades gubernamentales en cuanto al diseño e implementación de políticas públicas y el trabajo intersectorial entre familia, infancia, escuela y sociedad. Y así promover prácticas educativas que permitan una transformación de la escuela y de la forma como el niño se percibe, construye y actúa en ella.