Logotipo del repositorio Ciencia Abierta

Ingrese aquí su consulta

  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Ciencia Abierta

Ingrese aquí su consulta

  • Inicio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Londoño Cardona, Ángela María"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Documento
    Estrategias pedagógicas en el área de ciencias sociales para la inclusión educativa de escolares con discapacidad cognitiva de los grados cuarto y quinto de primaria de la institución educativa Byron Gaviria del Municipio de Pereira
    (Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2012) Mindinero Oliveros, Osaida ; Toro Orozco, Juliana Andrea ; Londoño Cardona, Ángela María
    Este proyecto de investigación se centra en dar respuesta a la pregunta ¿Cuáles son las estrategias pedagógicas implementadas por los maestros en el área de Ciencias Sociales para la atención educativa de escolares con discapacidad cognitiva de los grados cuarto y quinto de la institución Byron Gaviria de la ciudad de Pereira? Se establecieron cuatro categorías de estudio y se realizó una recopilación literaria sobre éstas: inclusión educativa, discapacidad cognitiva, estrategias pedagógicas y estrategias pedagógicas en el área de Ciencias Sociales. Cada una de las categorías fue explicada y sustentada desde el aporte teórico de muchos estudiosos del tema. Para ello se optó por una investigación cualitativa con un diseño metodológico de estudio de caso, en la cual se elaboraron 6 formatos de entrevista, los cuales fueron aplicados a docentes, directivos, estudiantes, padres de familia, y a la docente de apoyo de la Institución Educativa Byron Gaviria. También se realizaron observaciones de 9 sesiones de las clases de Ciencias Sociales buscando identificar las estrategias pedagógicas usadas por los docentes para facilitar la inclusión de los escolares con discapacidad cognitiva de los grados cuarto y quinto. Los hallazgos indican que las prácticas pedagógicas utilizadas por los docentes de grados cuarto y quinto de la Institución Educativa Byron Gaviria están basadas principalmente en la realización de talleres y dictados; y en algunos casos la realización de adaptaciones curriculares siempre y cuando la docente de apoyo guíe el proceso. Esta investigación ofrece como producto treinta estrategias pedagógicas en área de Ciencias sociales para la atención educativa inclusiva de estudiantes con discapacidad que serán de gran ayuda para los docentes. Dichas estrategias incluyen recomendaciones particulares y generales sobre el manejo de la discapacidad basadas en las directrices dadas por el Ministerio de Educación Nacional.
  • Documento
    Representaciones sociales de la infancia escolarizada desde la voz de los niños y niñas de básica primaria de la Institución Educativa Pablo Sexto, Dosquebradas-Risaralda
    (Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Ceballos Marín, Ana Cristina ; Londoño Cardona, Ángela María ; Martínez, Elizabeth
    La presente investigación es de tipo cualitativo. En ella se identifican y analizan las representaciones sociales sobre la infancia escolarizada desde la voz de treinta y ocho niños y niñas de básica primaria de la Institución Educativa Pablo Sexto, en el municipio de Dosquebradas - Risaralda. Dichas representaciones son abordadas desde tres categorías: (a) la relación con los sujetos; (b) los espacios y (c) el saber. Teniendo en cuenta la teoría del “Núcleo Central” de Abric y el enfoque de la sociología de la infancia que busca dar mayor participación a los niños como sujetos activos dentro de los procesos de investigación. Los resultados evidencian que al interior de la escuela los niños y niñas aún se representan desde una visión tradicional, como alumnos que dependen de otro para aprender; no obstante, se constatan cambios en algunas prácticas de la infancia escolarizada en cuanto a sus diferentes interacciones en el espacio institucional. Los resultados del estudio posibilitan la comprensión de la infancia en la escuela y pueden ser usados para orientar acciones como: el ejercicio pedagógico por parte del docente; la intervención de las entidades gubernamentales en cuanto al diseño e implementación de políticas públicas y el trabajo intersectorial entre familia, infancia, escuela y sociedad. Y así promover prácticas educativas que permitan una transformación de la escuela y de la forma como el niño se percibe, construye y actúa en ella.
Identificador UTP
© 2021 - Universidad Tecnológica de Pereira - Reacreditada institucionalmente en 2021, con vigencia de 10 años - Sujeta a inspección y vigilancia
Carrera 27 #10-02 Barrio Alamos - Pereira - Risaralda - Colombia - AA: 97 - Código postal: 660003 - CERES
PBX: +57 6 3137300 - Fax: +57 6 3213206 - Línea gratuita de Quejas y Reclamos: 018000966781 - contactenosnull@nullutp.nulledu.co
Directorio telefónico interno - Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00pm a 6:00pm
Canales de comunicación Contingencia COVID-19 - Institución de Educación Superior vigilada por MinEducación
Políticas de Seguridad de la Información - Notificaciones Judiciales
Desarrollado por: Recursos Informáticos y Educativos, Desarrollo y Administración Web UTP

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo