Examinando por Autor "Guerra Narváez, Daniel Mauricio"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoEl artículo de opinión para formar lectores críticos en grado octavo incidencia de una secuencia didáctica de enfoque sociocultural en la comprensión de textos argumentativos en estudiantes de grado octavo de la I.E San Nicolás(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Suaza Giraldo, Yeidi Andrea ; Guerra Narváez, Daniel MauricioEl presente informe de investigación da cuenta de un estudio desarrollado en el macroproyecto de la línea de didáctica del lenguaje de la maestría en educación de la Universidad Tecnológica de Pereira que tuvo como propósito determinar la incidencia de una secuencia didáctica, de enfoque sociocultural, en la comprensión de textos argumentativos, con estudiantes de grado octavo de una institución educativa de carácter oficial. Para llevar a cabo la investigación, de tipo cuantitativo, se optó por un diseño cuasi-experimental que tuvo como muestra un grupo de 24 estudiantes. Con este grupo se trabajó un Pre-test y un Pos-test en los que se evaluó la comprensión lectora de textos argumentativos. Para la elaboración de los instrumentos de evaluación se tuvo en cuenta el enfoque sociocultural de Cassany (2003, 2009) de donde se retomaron las dimensiones las líneas, entre líneas y detrás de las líneas. Las dimensiones contaron con criterios que fueron observados en la comprensión del texto argumentativo y que se abordaron a partir de la implementación de la secuencia didáctica desarrollada en un total de 9 sesiones (32 clases). Para la contrastación de los resultados obtenidos se realizó un análisis estadístico descriptivo entre el Pre-test y el Pos-test, el cual permitió validar la hipótesis de trabajo, al hallarse un mejoramiento en la comprensión lectora de la muestra estudiada. Dicho mejoramiento develó que la enseñanza tradicional de la comprensión lectora debe dar paso a la aplicación de secuencias didácticas para la enseñanza y práctica de la comprensión de textos argumentativos desde enfoques como el privilegiado en esta investigación.
-
DocumentoComunicación, educación y contexto(Universidad Tecnológica de Pereira, 2022) Cisneros Estupiñán, Mireya ; Bedoya , Olga Lucía ; Puentes Castro , Miguel Angel ; Giraldo Henao , Leandro Arbey ; Alzate Piedrahita , María Victoria ; Aguirre Árias, Carolina ; Guerra Narváez, Daniel Mauricio ; Agudelo Gil, María Gladis ; Valencia Villa , Michael Stiven ; Correa Ramirez , Jhon Jaime ; Castro Arboleda, Gonzaga ; García Higinio , Moises ; Edwin Mauricio López García ; María Fernanda Velásquez Marín ; María Alejandra Henao JiménezAnte la situación mundial vivida en el año 2020 con la aparición de la pandemia del Covid-19 desde el Comité de Investigaciones de la Facultad de Ciencias de la Educación se proyectó la realización del I Encuentro Virtual de Grupos de Investigación, cuyas memorias tienen a su disposición en la presente obra, conformada por diez ponencias congregadas en cuatro secciones, las cuales se agruparon de acuerdo a la afinidad entre sus campos disciplinares y las líneas de investigación de los grupos que pertenecen a esta unidad académica. Estas áreas del conocimiento demuestran la diversidad de temáticas de investigación presentes en esta facultad que abarcan el discurso y las representaciones, la pedagogía, procesos investigativos sobre lectura y escritura, y, por último, la memoria, la historia y las políticas públicas.
-
Documento"Descubriéndonos lectores” secuencia didáctica de enfoque comunicativo para comprender textos narrativos (cuento policíaco) en estudiantes de quinto de la I.E Labouré sede Mariano Ospina Pérez y sexto de la I.E Francisco José de Caldas de Santa Rosa de Cabal(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Gallego Acevedo, Paula Cristina ; Pérez Alzate, Diana Lorena ; Guerra Narváez, Daniel MauricioEl propósito de este trabajo es mostrar los resultados obtenidos en la presente investigación, desarrollada en el macro proyecto de la línea de didáctica del lenguaje de la maestría en educación de la Universidad Tecnológica de Pereira, la cual planteó como objetivo general, determinar la incidencia de una secuencia didáctica (Sd), de enfoque comunicativo, en la comprensión de textos narrativos- cuento policíaco- en estudiantes de grado quinto de la I. E. Labouré sede Mariano Ospina Pérez y sexto de la I. E. Francisco José de Caldas de Santa Rosa de Cabal, Risaralda. Para alcanzar este objetivo, se llevó a cabo un estudio cuantitativo, con un diseño cuasi-experimental, aplicado a dos grupos, pertenecientes a centros educativos del sector oficial. Los grupos intervenidos forman una muestra de 66 educandos en total, 28 de la Institución educativa Labouré (sede Mariano Ospina Pérez) y 38 de la Institución educativa Francisco José de Caldas. El diseño en mención fue desarrollado en cuatro fases. En la primera fase, se hizo la aplicación del Pre-Test al grupo quinto y sexto, de las instituciones antes mencionadas, con el fin de identificar sus niveles iniciales de comprensión lectora. En la segunda fase, se aplicó una secuencia didáctica diseñada desde el enfoque comunicativo. En la tercera fase, se hizo la aplicación del Pos-Test. Por último, en la fase de contrastación, se realizó el análisis estadístico de los resultados, comparando el Pre-Test y el Pos-Test, utilizando la distribución T- Student, la cual permitió validar la hipótesis de trabajo, al notarse avances significativos en la comprensión lectora de los grupos, después de la aplicación de la secuencia didáctica.
-
DocumentoLa escritura académica : Un reto para la formación posgradual(Editorial Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Arbeláez Gómez, Martha Cecilia ; Garzón Osorio, Martha Lucía ; Henao García, Luz Stella ; Puerta Giraldo, Carlos Emilio ; Salazar Marín, Tatiana ; Gutiérrez Valencia, Karolaim ; Guerra Narváez, Daniel Mauricio ; Machado, Karen Hasleidy ; Luis Miguel Vargas Valencia ; María Alejandra Henao JiménezLa escritura, aquella tarea aparentemente fácil, tiende a complicar la vida académica de expertos y novatos. Aunque se cree aprendida desde el colegio, cuando nos enfrenta a la composición de un texto académico nos desanima, nos asusta y a veces nos conduce a la autoexclusión. Así, aquella competencia que se daba por desarrollada en el pregrado, pues ya se escribieron muchos ensayos, resúmenes, explicaciones, cuando llegamos al posgrado vuelve a angustiarnos, y a veces a paralizarnos. El libro parte precisamente de esta pregunta ¿Cómo se transforma la escritura académica durante el proceso de formación posgradual? Responder esta pregunta implicó para los autores adentrarse en los textos escritos de los estudiantes desde su ingreso hasta la culminación de la formación, para dejar en evidencia las transformaciones, pero también la persistencia en múltiples dificultades que no logran superarse en dos años de formación. También puso en cuestión el papel de la escritura durante los diversos seminarios orientados, el papel del asesor del proyecto de grado y alertó sobre la necesidad explícita de trabajar la escritura como un eje importante de formación.
-
Documento"Experiencia en mi vida" : Una secuencia didáctica de enfoque comunicativo para la producción de registros de experiencias, con estudiantes de grado noveno de las instituciones educativas técnica Sumapaz de Melgar y San Pablo de Pueblo Rico(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Cardona Cardona, Lady Johana ; Tejada Jiménez, Evelio Fernando ; Guerra Narváez, Daniel MauricioEl propósito de este informe final es presentar los resultados obtenidos en la investigación desarrollada en el Macroproyecto de la Línea de didáctica del lenguaje de la Maestría en Educación de la Universidad Tecnológica de Pereira, cuyo objetivo general fue determinar la incidencia de una secuencia didáctica de enfoque comunicativo, en la producción de registros de experiencias, de estudiantes del grado noveno de las instituciones educativas Técnica de Sumapaz de Melgar Tolima y San Pablo de Pueblo Rico Risaralda y reflexionar acerca de las prácticas de enseñanza del lenguaje. Para alcanzar este objetivo, se llevó a cabo un estudio cuantitativo, con un diseño cuasiexperimental, aplicado a dos grupos, pertenecientes a centros educativos del sector oficial. Los grupos intervenidos forman una muestra de 66 educandos, 40 y 26 estudiantes, respectivamente. El diseño en mención fue desarrollado en cuatro etapas. En la primera se hizo la aplicación del Pre-Test al grupo noveno, de las instituciones antes mencionadas, con el fin de identificar sus niveles iniciales de producción textual. En la segunda, se aplicó una secuencia didáctica diseñada desde el enfoque comunicativo. En la tercera, se hizo la aplicación del Pos-Test. Por último, en la etapa de contrastación, se realizó el análisis estadístico de los resultados, comparando el Pre-Test y el Pos-Test, utilizando la distribución T- Student, la cual permitió validar la hipótesis de trabajo, al notarse avances significativos en la producción textual de los estudiantes, después de la aplicación de la secuencia didáctica.
-
DocumentoExpreso mi opinión: una secuencia didáctica de enfoque comunicativo para la producción de textos argumentativos en estudiantes de primaria en una institución educativa oficial del municipio de Santa Rosa De Cabal(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Betancur Becerra, Alba Lucía ; Gómez Correa, Evaristo Alberto ; Guerra Narváez, Daniel MauricioResumen El desarrollo de la competencia de la producción textual es de gran importancia pues permite al estudiante descubrir y expresar sus ideas, puntos de vista y sentimientos permitiendo desarrollar la capacidad interpretativa, propositiva y argumentativa. El presente proyecto de investigación, parte del Macroproyecto de la línea de investigación en Didáctica del Lenguaje de la Maestría en educación de la Universidad Tecnológica de Pereira, centra su atención en trabajar la producción textual argumentativa en estudiantes de Básica primaria, específicamente en escolares de grados cuarto y quinto de dos sedes de la I.E. Pedro Uribe Mejía del municipio de Santa Rosa de Cabal, mediante la aplicación de una secuencia didáctica de enfoque comunicativo, para que a partir de acciones contextualizadas ellos mismos busquen dar explicación de sus puntos de vista y adquieran ciertas habilidades comunicativas y cognitivas que le permitan un cierto poderío y avance en su desempeño argumentativo. Así mismo, este proyecto busca hacer una reflexión de las prácticas educativas de los docentes investigadores en la enseñanza del lenguaje con sus posibles transformaciones. Para su desarrollo, el tipo de investigación utilizado es el cuantitativo, con un diseño cuasi experimental además del intragrupo, con Pre-Test y Pos-Test, a la vez que se complementa con un análisis cualitativo relacionado con la reflexión de las prácticas educativas de enseñanza del lenguaje del docente. Para la recolección de la información se hace uso de una rejilla de valoración de la producción textual de los estudiantes basada en tres dimensiones como son: la situación de comunicación, la superestructura y la lingüística textual, cada una con cuatro indicadores. Para el análisis cuantitativo se tiene en cuenta la estadística descriptiva con las medidas de tendencia central, utilizando para ello el instrumento de recolección de información como lo fue la rejilla de valoración de producción de textos, contrastando la información antes y después de la aplicación de una secuencia didáctica. Dicha comparación se realiza partiendo del estudio de las dimensiones planteadas para validar la hipótesis de trabajo, mostrando un progreso significativo en la producción de textos argumentativos en estudiantes de básica primaria. El análisis cualitativo de la práctica pedagógica de los docentes se obtiene del registro de un diario de campo considerando las tres partes de la secuencia didáctica (preparación, desarrollo y evaluación), logrando transformaciones significativas en la manera de concebir la enseñanza de los docentes investigadores llevándolos a ser más reflexivos de sus quehaceres pedagógicos.
-
DocumentoImplementación de una secuencia didáctica de enfoque discursivo interactivo, para el mejoramiento de la comprensión de textos argumentativos, en estudiantes de educación básica secundaria de la institución educativa Leocadio Salazar y la fundación Liceo Inglés(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Guerra Narváez, Daniel Mauricio ; Pinzón Taborda, Luz AdrianaEl propósito de este trabajo es presentar los resultados obtenidos en la investigación desarrollada la cual tuvo como objetivo general, determinar la incidencia de una secuencia didáctica desde una perspectiva discursivo interactiva, en la comprensión lectora de textos argumentativos de los estudiantes de la Institución Educativa Leocadio Salazar del Municipio de Ulloa y la Fundación Liceo Inglés de la ciudad de Pereira. Para llevar a cabo la investigación, se optó por un diseño cuasi-experimental conformado por dos grupos pertenecientes a centros educativos de diferentes sectores, oficial y privado. El grupo intervenido tuvo una población de 59 sujetos divididos en grupos de 22 y 37 estudiantes respectivamente. A estos grupos se les aplicó un test para valorar la comprensión lectora de textos argumentativos a nivel global (género discursivo, situación de enunciación, forma de organización superestructural) y a nivel lineal (discurso referido). Luego se implementó la secuencia didáctica, teniendo en cuenta para su construcción los postulados de María Cristina Martínez y Ana Camps, entre otros, y posteriormente se procedió a realizar la evaluación de la comprensión mediante la aplicación del postest. Para la contrastación de los resultados obtenidos se realizó comparación estadística entre el pretest y el postest, aplicando la estadística inferencial, haciendo uso de la distribución T-Student relacionada, la cual permitió validar la hipótesis de trabajo, al hallarse mejoras significativas en la comprensión lectora de textos argumentativos de la población estudiada.
-
Documento“Narrando Situaciones de Suspenso”: una secuencia didáctica de enfoque comunicativo para la producción de textos narrativos cuentos de suspenso, con estudiantes de quinto grado de la básica primaria de la Institución Educativa Denzil Escolar de Riohacha, La Guajira(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Ibarra Bouriyu, Omaira Isabel ; Patiño Romero, Laura Patricia ; Guerra Narváez, Daniel MauricioEl presente proyecto de investigación denominado “Narrando situaciones de suspenso” una secuencia didáctica para la producción de textos narrativos cuentos de suspenso, hace parte del Macroproyecto en didáctica de lenguaje de la Maestría en Educación de la Universidad Tecnológica de Pereira. Sus objetivos son determinar la incidencia de una secuencia didáctica de enfoque comunicativo en la producción de textos narrativos “cuentos de suspenso” de estudiantes de grado quinto de la básica primaria de la Institución Educativa Denzil Escolar, en el distrito turístico de Riohacha y reflexionar acerca de las prácticas de enseñanza del lenguaje de las maestras investigadoras a partir de la implementación de dicha secuencia...
-
DocumentoNarrar, exponer y argumentar: secuencias didácticas para la comprensión y producción de textos(Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Arbeláez Gómez, Martha Cecilia ; Henao García, Luz Stella ; Puerta Giraldo, Carlos Emilio ; Guerra Narváez, Daniel Mauricio ; Aristizábal, Diego Armando ; Salazar Marín, Tatiana ; Garzón Osorio, Martha Lucía ; Quintero Arango, Yenny ; Gutiérrez Valencia, Karolaim ; Marín Peláez, Jhon Alejandro ; Niño , Rosa María ; Loaiza, Jesús Antonio ; Aguirre Quintero, Dora Luz ; Pinzón Taborda ; Aguirre, Paola Andrea ; Quintero Arango, Esmeralda ; Agudelo Naranjo, Marisol ; Giraldo Salguero, Julián Andrés ; Salazar Arias, Victoria Eugenia ; Sierra López, Edna MargaritaNarrar, exponer y argumentar es el resultado de 10 años de investigación, de la Maestría en Educación, de la Universidad Tecnológica de Pereira. En esta obra se da cuenta de "nueve experiencias de intervención con secuencias didácticas, orientadas hacia la comprensión o producción de textos narrativos, expositivos y argumentativos. Estos procesos, que hacen parte de los propósitos nacionales por transformar la educación, logran, entre muchas otras cosas: visibilizar la persona del estudiante en la construcción de su propio conocimiento, empoderar al maestro y re-considerar su papel en la cimentación de una nueva sociedad y, algo de vital interés, demostrar que desde el aula, profesores y estudiantes, pueden alcanzar grandes metas cognitivas, procedimentales y actitudinales si se democratiza el saber, se modifican las metodologías y se abren las puertas a una verdadera participación. En el inicio de las investigaciones aquí evidenciadas, los maestros investigadores pudieron constatar que sus propias prácticas de enseñanza asumían el lenguaje como algo estático, abordado, primordialmente, desde una perspectiva gramatical. La realidad indicaba que los significativos avances teóricos en didáctica no habían transformado las prácticas educativas, las cuales seguían perpetuando modelos tradicionales, en los cuales los problemas están ubicados, de manera reiterativa, en los estudiantes y no en la manera como se enseña. Por esta razón, las iniciativas deben partir de la buena disposición del profesor y de su deseo de hacer las cosas de manera distinta, algo que aún tiene un carácter de osadía, de profanación y rebeldía. En este orden de ideas, esta obra es, a la vez, un ejemplo de la potencia del cambio, representado en una determinación altruista del profesor y un indicio de todo aquello que se ha dejado de hacer en educación, por falta de esa determinación y por haber olvidado, bajo el embrujo de la conformidad, que educar tiene que ver con soñar, descubrir y ser felices.
-
Documento“Pintando y escribiendo mi mundo voy construyendo” una secuencia didáctica de enfoque comunicativo para la producción de reseñas críticas de obras de arte con estudiantes de segundo grado de básica primaria(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Jurado Botina, Shirlen Greizy ; Guerra Narváez, Daniel MauricioLa presente investigación, tuvo como propósito determinar la incidencia de una Secuencia Didáctica, de enfoque comunicativo, en la producción de reseñas críticas de obras de arte con estudiantes de segundo grado de primaria, de una Institución Educativa Oficial del municipio de Dosquebradas, así como también reflexionar las prácticas de enseñanza del lenguaje durante la implementación de la misma. Para llevar a cabo este proceso investigativo se tomó como base el enfoque cuantitativo, junto con un diseño cuasi-experimental intra-grupo, por medio del cual se contrastaron los procesos de escritura de los estudiantes a través de una primera escritura (Pre –Test) y una producción final (Pos – Test), teniendo como tema central la reseña crítica de obras de arte. Cabe resaltar que en las dos pruebas se realizó un proceso de intervención con la implementación de una secuencia didáctica desarrollada en 10 sesiones de trabajo distribuidas en 20 clases respectivamente donde se dio relevancia a la construcción conjunta del conocimiento y a la comunicación en contextos reales de aprendizaje. Para valorar las producciones de los estudiantes se construyó una rejilla, tomando como fundamento para su elaboración tres de las dimensiones para la producción escrita planteadas por Jolibert (2005), asignando tres indicadores de valoración a cada dimensión. Además se realizó el análisis cualitativo donde la docente investigadora reflexionó sobre su propia práctica pedagógica. Los resultados obtenidos en la investigación realizada permitieron evidenciar que la implementación de secuencias didácticas de enfoque comunicativo, permiten entre otras cosas que el docente pueda planificar su quehacer pedagógico de manera continua, secuencial, organizada e innovadora, teniendo en cuenta las necesidades y los contextos de los estudiantes; además facilitan los procesos de aprendizaje colaborativo y fortalecen la interacción social de los individuos a través del trabajo entre pares.
-
Documento“Relatando hechos de mi vida” una secuencia didáctica de enfoque comunicativo para la producción de textos narrativos registros de experiencias, con estudiantes de grado tercero y quinto de primaria de las Instituciones Educativas la Milagrosa de Viterbo Caldas y Román María Valencia de Calarcá Quindío(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Correa Valbuena, Marcela ; Castañeda Daza, Paola Andrea ; Guerra Narváez, Daniel MauricioEste proyecto de investigación forma parte de la Didáctica del lenguaje en el Macroproyecto de Comprensión y Producción textual, de la Maestría en Educación de la Universidad Tecnológica de Pereira, suprincipal objetivo fue determinar la incidencia de una secuencia didáctica de enfoque comunicativo en la producción de registros de experiencias, de los estudiantes de grado tercero y quinto de dos instituciones educativas oficiales de Viterbo y Calarcá, además reflexionar sobre las prácticas de enseñanza del lenguaje. Esta investigación es de tipo cuantitativo de diseño cuasi-experimental con una muestra de 17 estudiantes de tercero y 32 estudiantes de quinto de la Básica Primaria, intragrupo para comparar y analizar los resultados del Pre-Test y del Pos-Test de la variable dependiente “producción de textos narrativos: registros de experiencias”, aplicando la estadística descriptiva. De igual manera se logró validar la hipótesis de trabajo y rechazar la hipótesis nula. El estudio se complementa con un análisis cualitativo de las prácticas de enseñanza de las docentes en la implementación de la secuencia didáctica que es la variable independiente. Los resultados en esta investigación indican que llevar al aula propuestas didácticas para mejorar la producción escrita en los estudiantes es beneficioso, ya que aporta cambios en la forma como se aprende a escribir de una manera más funcional y comunicativa, lo que permite aprendizajes significativos que motivan al estudiante a fortalecer y a desarrollar esta habilidad.
-
DocumentoReviviendo el pasado: una secuencia didáctica de enfoque comunicativo, para la producción de crónicas, con estudiantes del grado undécimo de la institución educativa divina pastora(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Ortiz Arévalo, Livis Mildret ; Guerra Narváez, Daniel MauricioLa presente investigación, “Reviviendo el pasado: una secuencia didáctica (SD) de enfoque comunicativo, para la producción de crónicas, con estudiantes del grado undécimo de la Institución Educativa Divina Pastora,” surgió en el macroproyecto de la línea de investigación de Didáctica del Lenguaje de Maestría en Educación de la Universidad Tecnológica de Pereira y tuvo como objetivo determinar la incidencia de una secuencia didáctica de enfoque comunicativo, en la producción de crónicas de los estudiantes y reflexionar sobre las prácticas de enseñanza del lenguaje a partir de esta implementación...
-
DocumentoEl seminario investigativo como dispositivo didáctico en la enseñanza de la literatura(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Guerra Narváez, Daniel MauricioEl presente trabajo de grado, tuvo como propósito demostrar que el Seminario Investigativo entendido como dispositivo didáctico, puede ser útil en la enseñanza de la literatura y puede convertirse para el profesor en una herramienta indispensable a la hora de potenciar en los estudiantes las competencias básicas: escuchar, hablar, leer y escribir. Para dar cumplimiento a este objetivo, se aplicó en primer momento la clase magistral y posteriormente el dispositivo didáctico en una población conformada por un grupo de estudiantes del grado sexto del colegio Gonzalo Mejía Echeverry de la ciudad de Pereira. Para presentar los resultados, fue necesario hacer comparaciones constantes de los efectos que causa en el desarrollo del contenido la ejecución de una u otra estrategia, dejando claro que los que arroja el Seminario Investigativo sin duda son muy superiores y permiten ir más allá de la mera repetición de una lección por parte del educando, hasta potenciar en él sus competencias y generarle interés por la investigación.
-
Documento“Sin opinión no hay transformación”: Sistematización de una secuencia didáctica de enfoque comunicativo para la producción de textos argumentativos, con estudiantes de grado séptimo(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2019) Díaz Van-grieken, Rocío ; García Muñoz, Amabis ; Guerra Narváez, Daniel MauricioEl presente informe expone los resultados de la sistematización de una propuesta basada en la implementación de una secuencia didáctica de enfoque comunicativo, para la enseñanza de la producción textual de textos argumentativos tipo artículos de opinión, con estudiantes del grado 7° de educación básica secundaria de la institución educativa Centro de Integración Popular de Riohacha, La Guajira. Este trabajo hace parte del Macroproyecto de la línea en didáctica del lenguaje de la Maestría en Educación de la Universidad Tecnológica de Pereira. Para sistematizar la experiencia se siguió un proceso que tuvo en cuenta: evaluación del nivel inicial de producción de los estudiantes a partir de las dimensiones (situación de comunicación, superestructura y lingüística textual), posteriormente se realizó la implementación de la secuencia didáctica y a su vez las reflexiones de la práctica pedagógica de las investigadoras; finalmente se realizó la evaluación final del nivel de producción de textos argumentativos, con el fin de evidenciar trasformaciones en los aprendizajes de los estudiantes y en las prácticas docentes. De acuerdo con los resultados obtenidos, es preciso concluir que hubo mejoría en las producciones de los estudiantes a partir de la implementación de una secuencia didáctica de enfoque comunicativo, además las profesoras lograron reflexionar y transformar sus prácticas de enseñanza del lenguaje.