Examinando por Autor "Escobar Arias, Gabriel Eduardo"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoMedición del valor económico agregado de las Pymes en la Ciudad de Manizales para el sector de alimentos(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2008) Escobar Arias, Gabriel EduardoEn la presente investigación se muestra el cálculo del valor económico agregado, para las 19 empresas más grandes productoras de alimentos de la ciudad de Manizales, para ello se realizó una depuración de las cuentas que hacen parte de los estados financieros para separar aquellas cuentas operacionales, las cuales contribuyen a la generación del valor; luego se realizó un cálculo de la rentabilidad del activo y del costo de capital promedio ponderado para cada una de las 19 empresas objeto del estudio y finalmente se calculó el Valor Económico Agregado (EVA) para cada una de las empresas, encontrando que la rentabilidad que cada una de éstas genera es insuficiente para la generación del valor, puesto que la rentabilidad del activo no supera en ningún caso el costo de capital promedio ponderado, generando de esta forma una destrucción del valor para todas las empresas estudiadas.
-
DocumentoModel to measure the financial situation in companies PYME(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2009) Escobar Arias, Gabriel Eduardo ; Arias Montoya, Leonel ; Portilla de Arias, Liliana MargaritaEn este artículo se presenta una propuesta para medir la situación financiera de las empresas PYMES de cualquier sector, sea comercial o industrial. La metodología comienza con la reorganización de las cuentas en los estados financieros, a continuación se propone realizar un análisis de razones financieras con el objeto de extraer de estos estados aquellas cuentas que son necesarias para el cálculo del indicador. Luego en una segunda parte se realiza el cálculo de la rentabilidad del activo, el cual es fundamental para medir la ganancia que se genera por ejercer la actividad principal. En una tercera parte se realiza el cálculo del costo de capital, necesario para conocer el costo de financiación de cada organización objeto de estudio y en un cuarto punto se realiza el cálculo del Valor Económico Agregado para obtener algunas conclusiones sobre la generación o destrucción de valor para las empresas del sector.