Examinando por Autor "Devia Acevedo, Emerson David"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoLGBT political myopia: analysis of relations of conflict, power and antagonism(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Sánchez Ramos, Claudia Marcela ; Devia Acevedo, Emerson DavidEste artículo presenta un análisis desde las visiones teóricas de Chantal Mouffe y se complementa con las teorías de autores como Canclinni, centrados en temas de ciudadanía y actuar político del sector poblacional LGBT, con un alto contenido etnográfico y con un enfoque social en el que entendimos como adentrase en los hábitos, comportamientos y modos de vida del sector, pero para lograrlo fue necesario reconocer al otro, es decir, vivir, sentir, pensar e interrelacionarse con el otro.
-
DocumentoMiopia politica LGBT: análisis de relaciones de conflicto, poder y agonismo(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2014) Devia Acevedo, Emerson David ; Sánchez Ramos, Claudia MarcelaLa sociedad es un espacio donde se observan diferentes tipos de expresiones políticas y democráticas y con frecuencia se observan expresiones de conflicto que surgen de las relaciones humanas en torno a poder, toma de decisiones, participación, entre otros; son estas las acciones políticas que nos motivan a realizar esta investigación con las personas del sector poblacional LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans) del Centro de Atención Integral a la Diversidad Sexual de Teusaquillo, en Bogotá, quienes a diario deben realizar procesos que mejoren su reconocimiento social, motivados por estos diferentes tipos de expresión y conflicto este trabajo se centró en identificar los posibles espacios de conflicto, poder y agonismo propios de la expresión de lo político de la población LGBT. Entonces es necesario revisar cómo ha sido su incursión política y democrática en nuestro país, sociedad y comunidad que no los tenía contemplados dentro de sus estándares, legislaciones, entre otros y que los ha llevado a realizar ejercicios que favorezcan su ingreso en la sociedad como miembros con derechos.