Examinando por Autor "Abad Torres, Alfredo Andrés"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoAutómatas como metáforas de simulación(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2016) Arango Arboleda, Diana Catherine ; Abad Torres, Alfredo AndrésIndagación en torno al personaje autómata en tres novelas argentinas: Museo de la Novela de la Eterna de Macedonio Fernández, La invención de Morel de Adolfo Bioy Casares y La ciudad ausente de Ricardo Piglia en la que se delimita la manera en qué este personaje es una metáfora propia de la simulación.
-
DocumentoEl desafío de la racionalidad: A propósito del legado educativo de Estanislao Zuleta(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Galvis Henao, Maria Camila ; Abad Torres, Alfredo AndrésLos colombianos nos encontramos en tiempos de crisis social, producto de la ineficacia de los principios y valores colectivos, incapaces de garantizar el pleno desarrollo de nuestra sociedad. Éste, al ser entendido exclusivamente en términos productivos y económicos ha arrebatado y olvidado la condición más inherente al ser humano: su humanidad, que a su vez se expresa en la posibilidad de desenvolver su facultad distintiva, la razón. Solo por medio de la cual los seres humanos pueden cumplir las disposiciones de la naturaleza para diferenciarse del resto de especies animales. La negación de este carácter innato al género humano se evidencia en una problemática endémica, a saber, generaciones enteras de individuos altamente conflictivos, que encuentran en la violencia el principal mecanismo tanto para defender como para justificar su visión de mundo y modo de actuar propios. Siendo así el mundo de la vida un escenario proclive a la guerra, un estado de naturaleza en el que el hombre es el lobo del hombre (Homo homini lupus), dirigido únicamente por su animalidad. Cuestión que ha llegado hasta el punto tal que esta actitud irracional frente a la existencia se ha convertido en un rasgo idiosincrásico del pueblo colombiano.
-
DocumentoEl enigma y el nacimiento de la filosofía(Universidad Tecnológica de Pereira, 2023) Vélez Gutiérrez , Alex Mauricio ; Abad Torres, Alfredo AndrésEnigma es un concepto que presenta un problema intrincado, oscuro, un desafío que incita al pensamiento, que plantea una pregunta, que impulsa o pone en marcha el proceso de conocimiento hacia un fin aún incierto. En el contexto griego es eso, y también es un fenómeno cuyo reconocimiento ofrece luz sobre un momento histórico y una disposición cultural singular que se inclina al conocimiento a través de lo difícil, de lo trágico, de las agonías y los duelos que no puede esquivar el pensador. El reconocimiento de ese fenómeno, en algunos estadios de la cultura griega arcaica, y el señalamiento de su importancia como un modo expresivo distinguido y refinado en el pensamiento de Heráclito es lo que se propone en este trabajo.
-
DocumentoEl lenguaje como artificio en Nietzsche: influencias e implicaciones(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Hernández Rivera, Valentina ; Abad Torres, Alfredo Andrés¿El mundo de las palabras está dado de antemano? ¿Se trata de una realidad ontológica? ¿Fue elaborado por el hombre? Preguntas como estas aparecieron en la historia temprana del pensamiento humano, a saber, debido al asombro ante el fenómeno del lenguaje articulado, el cual parece estar reservado únicamente para nuestra especie. De ahí que en el intento de responder aquellas cuestiones previamente planteadas, las cuales remiten a un punto inicial del lenguaje, aparezcan dos posturas destacables: la que utiliza un sustento metafísico para explicar el fenómeno del habla y la que confiere al hombre todo el crédito de esa invención...
-
DocumentoEl sujeto educativo de la modernidad líquida. Una mirada desde la ética y el pensamiento crítico( 2023) González Duque, Ana María ; Abad Torres, Alfredo AndrésLa presente tesis doctoral investiga la formulación de un escenario teórico y descriptivo que aborda la influencia de la modernidad líquida en las características formativas del sujeto educativo. Además, busca identificar los factores que influyen en los cambios de los códigos éticos y el pensamiento crítico, así como describirlos y posteriormente analizar su construcción en el contexto de la modernidad líquida. La formulación de este escenario permite comprender al sujeto educativo actual y abordar los procesos formativos desde una perspectiva contextualizada. Por ello, se realizó un estudio que involucró a treinta actores educativos, incluyendo estudiantes, docentes, padres de familia y grupos sociales. Estos grupos sociales estaban compuestos por movimientos estudiantiles, sindicatos y otras colectividades vinculadas de alguna manera con la educación en el municipio de Guadalajara de Buga. Se utilizaron dos tipos de instrumentos para recopilar datos: entrevistas y grupos focales. Los resultados muestran factores que inciden directamente en la formación de los códigos éticos y tipos de valores que los conforman. Asimismo, se describen las características y los cambios del sujeto educativo, quien construye pensamiento crítico. Esto permite formular escenarios que favorecen la creación de nuevas propuestas adaptadas a los contextos reales de los sujetos educativos.