Maestrias
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Maestrias por Autor "Acosta Minoli, César Augusto"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoAmbiente de aprendizaje para la enseñanza de interpretación y construcción de gráficos estadísticos basado en resolución de problemas y mediado por TIC, para estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Antonio Nariño, del municipio de Calarcá, Quindío(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Muñoz Álvarez, Lidys ; Acosta Minoli, César AugustoEsta investigación pretende diseñar, desarrollar y validar un ambiente de aprendizaje para la enseñanza de interpretación y construcción de gráficos estadísticos, basado en resolución de problemas y mediado por Tic, para estudiantes de grado séptimo de la institución educativa Antonio Nariño, del municipio de Calarcá, Quindío, identificando en qué niveles de comprensión de gráficos estadísticos se encuentran los estudiantes (Curcio, 1989), por medio de la teoría de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Tradicionalmente, primero se expone la información y posteriormente se busca su aplicación en la resolución de un problema. En el caso del ABP, primero se presenta el problema, se identifican las necesidades de aprendizaje, se busca la información necesaria y finalmente se regresa al problema. El ABP incluye el desarrollo del pensamiento crítico en el mismo proceso de enseñanza aprendizaje, no lo incorpora como algo adicional, sino que es parte del mismo proceso de interacción para aprender. El ABP busca que el estudiante comprenda y profundice adecuadamente en la respuesta a los problemas que se usan para aprender, abordando aspectos de orden filosófico, sociológico, psicológico, histórico y práctico entre otras. Se utiliza la metodología Investigación Acción en la aplicación de un estudio de caso, donde la secuencia didáctica será el instrumento utilizado en este proceso para identificar competencias en el uso de los recursos TIC evidenciadas en los estudiantes que permitan rediseñar el ambiente de aprendizaje y ser un elemento que pueda ayudar a otras investigaciones. Se diseñará un libro guía donde se recolecte y evidencie las prácticas educativas, implementando la metodología desarrollada en el estudio con las diferentes secuencias didácticas, para la interpretación de gráficos estadísticos en el grado séptimo.
-
DocumentoAmbiente de aprendizaje para la enseñanza de la congruencia y semejanza de triángulos basado en problemas y mediado por tic para estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Roman María Valencia del municipio de Calarcá(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Arbeláez Niel, Leandro ; Acosta Minoli, César AugustoEsta investigación brinda a los docentes del área de matemáticas, una herramienta didáctica para la enseñanza de la geometría, evaluando un ambiente de aprendizaje para la enseñanza de la congruencia y la semejanza de triángulos, basado en problemas, mediado por TIC, para estudiantes de grado séptimo de educación básica secundaria en la Institución Educativa Román María Valencia de la ciudad de Calarcá Quindío. Se diseñó una secuencia didáctica, basada en los niveles de razonamiento geométrico (Van Hiele, 1957), se aborda el concepto de la enseñanza de la congruencia y la semejanza de triángulos con actividades propuestas mediadas por TIC, el software geogebra fue la herramienta elegida para el proceso de enseñanza aprendizaje que permita al estudiante la construcción de su propio conocimiento, de acuerdo con la metodología de investigación – acción fundamentada en la teoría de aprendizaje basado en problemas (ABP), con la orientación del docente como facilitador del proceso epistemológico-matemático. Es importante señalar, que al implementar estos recursos tecnológicos se busca evidenciar un aprendizaje significativo en los estudiantes, mediado por el modelo de Van Hiele, rompiendo el esquema tradicional en la enseñanza de la geometría, que solo se limita a las clases magistrales, por esta razón se busca validar el ambiente de aprendizaje para la enseñanza de la congruencia y la semejanza de triángulos, basado en problemas, mediado por TIC, específicamente por el software geogebra, mediante la aplicación de una secuencia didáctica.
-
DocumentoAmbiente de aprendizaje para la enseñanza de poliedros y sus propiedades basado en problemas y mediado por TIC para estudiantes de grado noveno de educación básica secundaria en la Institución Educativa Teresita Montes de la ciudad de Armenia Quindío(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Álvarez Martínez, Carlos Alberto ; Acosta Minoli, César AugustoEste proyecto tiene como finalidad evaluar un ambiente de aprendizaje para la enseñanza de poliedros y sus propiedades basado en problemas, mediado por TIC para estudiantes de grado noveno de educación básica secundaria en la institución Educativa Teresita Montes de la ciudad de Armenia Quindío. Busca conocer el aporte que brinda el uso del material computarizado, “El Polidron de Marthica” en la enseñanza de la visualización en geometría del grado noveno, que es una competencia del pensamiento espacial y sistemas geométricos, que establece el Ministerio de Educación Nacional a través de los lineamientos curriculares, estándares, derechos básicos de aprendizaje y las matrices de referencia. La geometría se ocupa del estudio de las propiedades de las figuras en el plano o el espacio, incluyendo: puntos, rectas planos, politopos, que incluyen paralelas, perpendiculares, curvas, superficies, polígonos, poliedros, y la identificación de las características de cada uno de estos elementos. Los estudiantes deben desarrollar la habilidad de visualizar, la cual les permitirá entender más claramente el mundo que los rodea, identificando características de figuras planas y sólidas, se espera que los estudiantes con la ayuda del material computarizado puedan llegar a reconocer las características de los poliedros, como son sus formas, caras, aristas, vértices, áreas y volúmenes, y podrían deducir a partir de la observación fórmulas matemáticas de generalización. La Metodología de enseñanza utilizada es el Aprendizaje basado en problemas ABP. Esta metodología que se desarrolló con el objetivo de mejorar la calidad de la educación médica, nos permitirá evaluar la pertinencia de la aplicación de una secuencia didáctica aplicada a la geometría. El ABP en la actualidad es utilizado en la educación superior en muy diversas áreas del conocimiento. Evidenciando que es muy adecuada para esta investigación. Se busca entonces brindar una herramienta para los docentes que les permitan generar un clima escolar adecuado para la enseñanza de la visualización y generalización en geometría.
-
DocumentoAmbiente de aprendizaje para la enseñanza del sistema de numeración posicional basado en problemas y mediado por tic para estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Libre del municipio de Circasia Quindío(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2018) Patiño Villada, Robinson ; Acosta Minoli, César AugustoEl proyecto a ejecutar presenta la disposición de diversas herramientas pedagógicas para la generación de una unidad didáctica de matemáticas para grado sexto, en torno al sistema de numeración posicional. Desde el inicio hay un aprovechamiento de las herramientas tecnológicas, ya que el estudiante recibirá no solamente una formación referencial de la teoría matemática, sino que tendrá un acercamiento a la tecnología a través del programa La Yupana (GEDES, 2015), con el cual hará una apropiación práctica del tema de la unidad diseñada, ya que éste permite una interacción lúdica en el conocimiento y manejo de cálculos diferentes bases. Se ejecuta entonces un plan de trabajo fundamentado en la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas a través de planteamientos cotidianos y comprensibles para los menores, cuyos análisis requieren los conceptos teóricos y cuyo análisis hace aprovechamiento de la herramienta tecnológica seleccionada. La fase de observación y análisis de resultados permitirá hacer un balance comparativo sobre la labor del docente en cuanto a las metodologías anteriormente usadas y la que ejecuta con la nueva propuesta, los resultados, los aspectos motivacionales, la interacción que logra con los estudiantes, la forma de evaluación y otros aspectos propios de su desempeño.
-
DocumentoEstrategia didáctica para la enseñanza de relaciones y funciones fundamentado en la metodología ABP y mediado por tic para estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa María Auxiliadora del municipio de Santuario Risaralda(Universidad Tecnológica de Pereira, 2021) Abad Quintero, Luis Eduardo ; Acosta Minoli, César AugustoEl concepto de función se constituye como pilar fundamental sobre el que se cimenta el desarrollo del pensamiento matemático variacional en la educación media, esencial para un buen desempeño en Cálculo y por consiguiente de suma relevancia en la comprensión de gran cantidad de fenómenos naturales, económicos, sociales entre otros, y que son objeto de estudio de diferentes disciplinas científicas. Esta propuesta pretende diseñar e implementar un ambiente de aprendizaje del concepto de función lineal en el grado octavo B de la Institución Educativa María Auxiliadora del Municipio de Santuario Risaralda, donde los estudiantes, como habitualmente ocurre en esta etapa de la vida académica, experimentan esa difícil y en ocasiones traumática transición de la aritmética al álgebra, generalmente, saturada por el docente, de gran cantidad de ejercicios que buscan desarrollar un dominio sintáctico de los nuevos símbolos. El trabajo se construye bajo la teoría de aprendizaje basado en problemas ABP, e incorpora el uso de Tic como nuevo medio de representación del conocimiento, que viabiliza el trabajo conexo de las diferentes posibilidades de registro semiótico alrededor del concepto de función, ofreciendo, además, una oportunidad para integrar actividades que derive simultáneamente en el avance de los pensamientos numérico y geométrico.