Maestrias
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Maestrias por Autor "Acosta Marulanda, Luis Antonio"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
DocumentoProcesos de generalización en educación básica secundaria, sustentable desde el conocimiento didáctico del contenido CDC y el pensamiento variacional : estrategias y ayudas didácticas para el docente(Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira, 2017) Acosta Marulanda, Luis Antonio ; Rodríguez Varela, Carlos AlbertoAlgunas de las dificultades que actualmente tienen los docentes en el desarrollo del pensamiento variacional en los estudiantes de básica secundaria, tiene mucha relación con las maneras de como abordan la enseñanza de las diferentes temáticas que encontramos en este tipo pensamiento matemático; en este caso nos referiremos a los procesos de generalización, que como tal son un constructo fundamental en la enseñanza del _Algebra , hacen parte de los Estándares Básicos de Competencias EBC y Derechos Básicos de Aprendizaje DBA en matemáticas propuestos desde el Ministerio de Educación Nacional MEN, e indudablemente van ligados al pensamiento variacional. De otro lado se hace necesario referirnos a otros aspectos que incluyen no solo en la enseñanza sino también en el aprendizaje de los estudiantes y es el Conocimiento Didáctico del Contenido CDC de los docentes, no podemos dejar de mencionar varios aspectos que se pueden resumir en una frase \Lo importante no es enseñar, sino saber cómo hacerlo" frase que nos hace reflexionar en varias realidades como lo menciona L. Shulman (1987) referente al CDC y que pone de presente la importancia sobre el conocimiento disciplinar del docente, el conocimiento de la didáctica específica y el conocimiento del contexto. Es innegable que se continúan aplicando en los salones de clase los métodos tradicionales, centrados en procesos algorítmicos y técnicas formalizadas, que no permite en general, que el estudiante llegue a un conocimiento profundo de las matemáticas (Bishop, 1999), en nuestro caso pensamiento variacional y los procesos de generalización en el álgebra. Podemos ver entonces identificados varios problemas motivo de esta investigación y como parte de la solución queremos dar algunas contribuciones al CDC de los docentes enfocadas en los diferentes tipos de pensamiento matemático; en nuestro caso el pensamiento espacial y sistemas geométricos. Esto con la finalidad de que sirva de enlace en la comprensión de los procesos de generalización y el desarrollo del pensamiento variacional; es claro que este pensamiento tiene una relación estrecha con los otros tipos de pensamiento, el numérico, métrico y aleatorio, y juega un papel importante cuando se da este tipo de articulación; pues allí se pueden analizar situaciones de variación, cambio y modelación que son parte fundamental en la resolución de problemas. Como propuesta damos a conocer algunas estrategias y ayudas didácticas que faciliten al profesor fortalecer su quehacer pedagógico, más claramente en su didáctica específica en cuanto al pensamiento variacional y procesos de generalización; para que pueda tener a la mano algunas habilidades que favorezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje de su quehacer pedagógico. Así mismo se quiere mostrar que desde los lineamientos curriculares propuestos por el MEN muchos de los conceptos de la aritmética y geometría se suelen presentar en forma estática, pero ganarán mucho en flexibilidad y generalidad y atraerán más el interés de los estudiantes si se presentan en forma dinámica y variacional.