Envios recientes
Creación de recursos digitales accesibles para personas con discapacidad visual
Gil Ramírez, Hernán
Según la OMS, cerca de 1300 millones de personas en el mundo viven con alguna forma de deficiencia visual, una situación que exige la creación de recursos digitales que les sean accesibles para poder ejercer su derecho a aprender. Además, según las Naciones Unidas, se prevé que para el año 2030 el número de personas mayores de 60 años que se enfrentarán a discapacidades relacionadas con la edad alcanzará los 1400 millones. En este contexto y dada la creciente digitalización de nuestra sociedad y el imparable aumento de los dispositivos digitales es necesario garantizar que las personas con algún tipo de discapacidad o limitación visual y en particular las ciegas o con baja visión puedan acceder a las múltiples opciones que ofrecen las TIC. La accesibilidad digital se constituye en un gran reto para todas las instituciones educativas puesto que una sociedad democrática y con justicia social no puede permitir que el avance de las tecnologías digitales se convierta en un factor de exclusión y marginación para aquellos que se encuentran en situación de discapacidad. Además, es necesario reconocer que las medidas que garantizan la accesibilidad a los recursos para personas con discapacidad visual pueden también facilitar dicho acceso a otros usuarios, que circunstancialmente puedan hallarse en dicha situación. El libro está dirigido a quienes necesitan crear recursos digitales accesibles para que las personas con discapacidad visual puedan acceder a ellos de forma fácil y autónoma. Las actividades presentadas se llevaron a cabo utilizando Microsoft Office 365.
Ver másInstanciación de un modelo predictivo de deserción escolar en Pereira en época de Covid 19 - Caso de estudio institución educativa Suroriental
Restrepo Vizcaya, Ayde Natalia
La finalidad del proyecto es la Instanciación de un Modelo predictivo de deserción escolar en Pereira en época de COVID 19. Se pretende analizar e identificar las variables académicas y personales sobre las cuales se pueden predecir el riesgo de deserción que tendrá un alumno, para así poder a futuro realizar un software que alerte a los docentes y administrativos encargados del acompañamiento estudiantil, e implementar las atenciones y procesos necesarios que eviten la deserción de los alumnos. Para plantear el modelo se requirió el análisis y la selección de las variables académicas, personales o externas al alumno con las cuales se consideró que tenían influían en la deserción estudiantil.
Ver másDiseño y desarrollo de un sitio web de reseñas de profesores de la UTP para compensar las limitaciones de la heteroevaluación docente
García Sánchez, Esteban
La ausencia de una herramienta concreta en la que los estudiantes universitarios puedan publicar opiniones acerca de los profesores que les han enseñado, les dificulta la toma de decisiones durante el proceso de inscripción de asignaturas, en otras palabras, la carencia de información acerca de los educadores impide que sea fácil para los estudiantes elegir los docentes que consideren más adecuados. Por esta razón, se plantea en este trabajo, la creación de una solución web que permita que los estudiantes universitarios publiquen reseñas acerca de los profesores asignados durante los periodos académicos y compartan los horarios de sus asignaturas, para que otros estudiantes puedan servirse de esta información. En cuando a la realización del producto de software, se emplea el modelo incremental. De igual manera, se describen los pasos efectuados para la elaboración de la solución, se modela el sistema y se detallan sus especificaciones. Adicionalmente, se utilizan tecnologías de desarrollo web como Django y Tailwind CSS, y se define un analizador sintáctico para manipular los datos contenidos en los horarios. La aplicación web es implementada en un sitio web para que sea accesible para los estudiantes. Finalmente, se valida el funcionamiento del producto con la ayuda de varios estudiantes de la Universidad Tecnológica de Pereira.
Ver másSistema de información para una temporal de servicios
Osorio Ortiz, Juan David
Como se ha evidenciado, el área de la tecnología, específicamente el internet es un área que ha tenido un constante crecimiento desde 19941, fecha en la que se permitió el acceso a particulares y empresas a internet2, este acontecimiento dio paso a que desde este momento se pasará de tener paginas web estáticas simplemente informativas a páginas web que permiten al usuario a realizar acciones o interactuar con la misma3, para finalmente llegar a lo que se conoce actualmente.como sistemas de información que permiten a las organizaciones administrar, recolectar, recuperar, procesar, almacenar y distribuir su información5 según sus necesidades para con sus usuarios.Aunque es innegable que en los últimos años se ha visto cómo el internet y servicios relacionados a este se ha establecido como una herramienta casi fundamental para la adaptación de empresas e industrias a los cambios causados por las nuevas tecnologías de la industria 4.06 , también es una realidad que muchas empresas aún no se han atrevido a dar el salto a este nuevo paradigma, y mantienen sus procesos y control de información de la manera “tradicional” 4 , que para el tiempo actual podría considerarse anticuada, la cual es bastante poco óptima en comparación con los sistemas actualizados y modernos.
Ver másCaracterización de empresas de software en Risaralda
González Castro, Andrés Felipe
La industria colombiana del software refleja un segmento importante para la economía actual y futura del país, “esto representa para el año 2021 el 2.9% del PIB colombiano” (Lorduy, J. P. M. 2022, abril 5). Además, la creciente necesidad de transformación digital de las empresas del país generó la aparición de nuevas empresas de desarrollo de software que buscan un nicho en el mercado nacional e internacional. En Risaralda existen más de 100 empresas registradas en cámara de comercio dedicadas al desarrollo, algunas de ellas filiales de empresas multinacionales. En el presente trabajo se realiza un diagnóstico a las empresas de software de Risaralda para determinar las características más relevantes en las diferentes áreas. El conocimiento de los empleados, las tecnologías, los productos y servicios ofrecidos; la naturaleza legal, datos comerciales, sobre necesidades futuras, los obstáculos potenciales que pueden enfrentar y las diferentes tendencias de desarrollo de software.
Ver másReconfiguración de alimentadores primarios para el mejoramiento de la estabilidad de tensión
Bedoya Bedoya , Juan Alejandro
La estabilidad de tensión permite mantener los niveles de voltaje en valores aceptables bajo operación normal del sistema y, en caso de presentarse una falla, poder controlarlo y devolverlo a un estado de operación aceptable. Los sistemas de distribución, experimentan una curva de carga que es continuamente variable con el tiempo. En ciertas áreas del sistema en donde se presentan niveles de carga críticos, éste tiende a presentar colapso de tensión. Para mejorar la estabilidad en estos sistemas, se propone realizar la reconfiguración de alimentadores primarios, la cual permite cambiar la topología de la red y alejarla del punto de inestabilidad de tensión. Con el fin de optimizar este proceso, se decidió implementar un algoritmo genético CHU-BEASLEY evaluando distintos índices que permiten cuantificar la estabilidad de tensión y obtener topologías que aseguren el buen desempeño de la red. Los índices de estabilidad estudiados ayudan a entender la operación del sistema de distribución, para que el operador de red verifique el estado de ésta y así garantizar que el suministro de energía llegue a todos los usuarios.
Ver más