Envios recientes
Teatro foro: una propuesta didáctica de la filosofía orientada a la resolución de conflictos
Oviedo Giraldo, Santiago
Este proyecto social tiene como propósito introducir una metodología didáctica alternativa para enseñar filosofía en las aulas de bachillerato. Considerando las problemáticas contemporáneas que impactan directamente en la educación, se busca alejarse del enfoque teórico memorístico-conceptual que limita la capacidad crítica de los estudiantes. En lugar de ello, se adopta la pedagogía del teatro foro como medio para construir un espacio social donde los estudiantes se sientan interpelados por su entorno y su papel en él. Este proyecto sigue un enfoque de investigación cualitativa, utilizando el método hermenéutico y la sistematización de experiencias vivenciales. Se implementará en tres instituciones educativas del municipio de Dosquebradas, específicamente en la IE Guadalupe, IE Cartagena y Sede la Rivera, con el objetivo de contribuir a la resolución de conflictos.
Ver másLa φιλία en el Lisis (218d-222a): el camino que permite acceder al pensamiento ético de Sócrates
Álvarez Montes , Carlos Arturo
El término φιλία que se desarrolla en el Lisis de Platón resulta ser una acepción bastante pertinente al momento de mostrar algunas consignas reales del pensamiento de Sócrates; es un término que, debido a todas las implicaciones que encierra, se acopla perfectamente a aquella afirmación que se mencionó antes y en la que coinciden los contemporáneos a Sócrates: su pensamiento va direccionado a cuestiones éticas y sociales y no hacia cuestiones metafísicas. En consecuencia, este trabajo pretende mostrar la pertinencia de estudiar el pensamiento de Sócrates partiendo de las implicaciones éticas que encierra el término φιλία alrededor del Lisis, pues, en efecto, la preocupación socrática –según lo muestra no solo Platón sino también otros contemporáneos de la época como Aristóteles, Jenofonte y Diógenes– está ligada en gran medida a la transformación que genera la φιλία en el otro. No obstante, para lograr reflexionar sobre las implicaciones éticas que tiene la amistad en el pensamiento de Sócrates, se precisa mostrar primero que la noción de φιλία que aparece en el Lisis no admite una orientación metafísica pues es un término que pertenece exclusivamente al campo de la sabiduría práctica, y, por tanto, al pensamiento ético de Sócrates.
Ver másMonografía de compilación bibliográfica de trabajos de grado de la licenciatura en tecnología con énfasis en comunicación e informática educativa del período 2020 al 2021 en la emergencia sanitaria del Covid-19
Bernal Álvarez, Matheo
Este trabajo de investigación, fue realizado bajo la modalidad de monografía de compilación bibliográfica, con el objetivo de recolectar cuarenta y cuatro tesis de grado de la licenciatura en tecnología con énfasis en comunicación e informática educativa del período 2020 al 2021 en el transcurso de la emergencia sanitaria del covid-19. La finalidad de esta monografía de compilación bibliográfica, es exponer cada una de las tendencias en: estructura, temáticas, metodologías y fuentes bibliográficas de los trabajos de investigación presentados, brindando con ello una jerarquización de la información y las categorías recurrentes en la licenciatura en tecnología con énfasis en comunicación e informática educativa en el período del 2020 al 2021.
Ver másDesempeño del algoritmo de extremidades entre no expertos para taquicardias de complejo ancho
Gómez Suta, Luz Daniela
Las taquicardias de complejo ancho son un grupo de arritmias caracterizadas por ser potencialmente fatales, y de acuerdo con el origen supraventricular o ventricular el tratamiento a largo plazo y pronóstico son diferentes. Determinar el origen de las taquicardias de complejo ancho es difícil porque los algoritmos diagnósticos con base en electrocardiograma (ECG) tienen un bajo rendimiento entre personal no experto, por lo que se sigue trabajando en métodos diagnósticos más eficientes. Se evaluó el desempeño diagnóstico en la práctica clínica del algoritmo de derivaciones de las extremidades para diferenciar entre taquicardia de complejo ancho de origen supraventricular y ventricular por personal no cardiólogo. Se realizó un estudio observacional transversal donde se comparó el desempeño diagnóstico en términos de exactitud, sensibilidad (S), especificidad (E), valores predictivos positivo (VPP) y negativo (VPN), razón de verosimilitud (LR) y replicabilidad de una metodología diagnóstica para taquicardias de complejo ancho entre médicos no cardiólogos.
Ver másPropuesta didáctica en el marco de la cátedra de la paz y resolución de conflictos
Ramos Contreras, Diomedes De Jesús
La convivencia escolar se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la sociedad actual, debido al aumento de casos de agresión en los escenarios educativos. Esta situación ha conllevado a la realización del presente proyecto de investigación que tiene como objetivo empoderar a los estudiantes del grado octavo mediante una unidad didáctica basada en la catedra de la paz y las competencias ciudadanas para el afrontamiento de manera efectiva a las diferentes situaciones de conflicto en el entorno escolar. Para ese propósito, se ha propuesto un enfoque cualitativo, basado en el método inductivo y alcance descriptivo a partir del cual se generaron instrumentos de recolección de información (entrevista) que fueron aplicados a los estudiantes de grado octavo de las Instituciones Educativas Cristóbal Colón y El Corozal del Departamento de Sucre. Los resultados iniciales evidenciaron una grave problemática de convivencia escolar en ambos colegios que, posterior a la implementación de una cartilla didáctica, tuvieron una mejoría desde la lectura de los estudiantes. Se logró concluir que es necesario realizar acciones pedagógicas para mejorar la convivencia en los entornos escolares y brindar a los estudiantes nuevos elementos para la resolución de conflictos.
Ver másTransformar la comprensión lectora: una secuencia didáctica para la enseñanza de textos narrativos, tipo novela corta, con los estudiantes del grado 9° de la I. E. Alto Nubia del municipio de Anserma-Caldas
Mejía Toro, Carlos Alberto
El objetivo del presente estudio es interpretar las transformaciones en la comprensión lectora de un grupo de estudiantes de grado 9° de la Institución Educativa Alto Nubia del Municipio de Anserma-Caldas, por medio del diseño y aplicación de una secuencia didáctica basada en la lectura de la novela corta de Gabriel García Márquez, Crónica de una Muerte Anunciada. El enfoque metodológico es cualitativo, de corte interpretativo, estructurado desde el diseño de estudio de caso. Las técnicas de recolección de la información fueron la observación participante y el análisis documental. Los instrumentos asociados a estas técnicas fueron el diario de campo, la rejilla para el análisis de producciones escritas y el cuestionario de comprensión lectora. Las categorías y subcategorías de análisis fueron las siguientes: niveles de lectura, la cual se desglosó en las subcategorías de nivel literal e inferencial de lectura. La segunda categoría de análisis fue la de planos del texto narrativo, y sus subcategorías fueron las de plano de la narración y plano de la historia. La tercera categoría fue la de concepciones acerca de la muerte y el destino, subdividida en concepciones acerca de la muerte y oncepciones acerca del destino. El análisis de los resultados permitió evidenciar las transformaciones en el proceso de la comprensión lectora, en cada una de las categorías y subcategorías, evidenciándose mayores transformaciones en la categoría de planos del texto narrativo, mientras que donde hubo mayores dificultades fue en la de niveles de lectura.
Ver más