TY - JOUR A1 - Tapasco García, Estefanía T1 - Tampalkuari Y1 - 2017 UR - http://hdl.handle.net/11059/8986 AB - Este es un proyecto artístico inspirado en la comunidad indígena Misak, ubicada la mayor parte en Silvia – Cauca, ellos son Hijos del Agua y desde su cosmogonía nos enseñan el gran valor que tiene la tierra y cultura, en sus vidas todo tiene un significado que unifica sus historias desde la cotidianidad, el trabajo, la oralidad, el vestuario, la música, la familia. Nuestras vidas se dejan invadir de la superficialidad, el mundo del consumo, la rapidez, el estrés, lo efímero, simple y vacío en muchas de las ocasiones, perdiendo y olvidando el humano que somos y quienes nos rodean, los Misak recuerdan una vida llena de sentido, esencia, espíritu, significado, arraigo, pertenencia y resistencia ante las dificultades que se encuentren en el camino. En el siguiente contenido encontraremos palabras e imágenes que nos dan a conocer un poco de la vida e intimidad de esta comunidad indígena, hablaremos del lugar que habitan, el tejido y el Tampalkuari (sombrero tradicional) en donde concentramos la mirada para construir la obra artística resultado de esta investigación desde la aplicación de un trabajo etnográfico que posibilitara su proyección artística mediante una representación visual que de reconocimiento a esta cultura indígena. KW - Culturas indígenas - Colombia KW - Etnografía KW - Indígenas del Cauca - Colombia KW - Arte indígena - Colombia LA - spa PB - Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira PB - Facultad de Bellas Artes y Humanidades PB - Licenciatura en Artes Visuales ER -