Museo interactivo del paisaje cultural cafetero
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/11059/6858Compartir
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEstadísticas
Ver Estadísticas de usoEditor
Pereira : Universidad Tecnológica de PereiraIdentificador local
T306.4 C346m;6310000117040 F4388Fecha
2016Palabras clave
Paisaje cultural cafetero
Turismo cultural
Turismo - Administración
Resumen
Risaralda se ha caracterizado por tener como actividades económicas la agricultura, la ganadería, la industria, el comercio y en los últimos años, la metalúrgica y la producción de combustible, pero después de la declaratoria de la zona cafetera como patrimonio cultural de la humanidad que abarca algunas áreas de los municipios de Apia, Balboa, Belén de Umbría, Guática, la Celia, Marsella, Pereira, Quinchía, Santa Rosa de Cabal y Santuario, decidió aprovechar la oportunidad de involucrase en el sector turístico y ofrecer un lugar donde el turista pueda encontrar estadía, tranquilidad y disfrute. La idea de la implementación de un museo interactivo, que aportará al turismo cultural dentro de la ciudad de Pereira, debido a la necesidad de rescatar y exponer en un espacio todo aquello que lo caracteriza y que ha sido olvidado debido al paso de tiempo, como lo es por ejemplo: las historias de civismo, los arrieros en el departamento, las practicas del manejo y procedimiento del café, las ...