Apoyo administrativo al pilotaje del proyecto: Estado del arte para todos, en el marco del proyecto Pereira Virtuosa e Innovadora – Fase III
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/11059/5685Compartir
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEstadísticas
Ver Estadísticas de usoEditor
Pereira : Universidad Tecnológica de PereiraIdentificador local
T658.4012 B364;6310000113010 F3622Fecha
2015Palabras clave
Planificación estratégica
Planificación educativa
Estrategias para el desarrollo
Resumen
El debate actual por la educación colombiana, reclama la impetuosa necesidad de emprender esfuerzos de descolonización de la construcción del conocimiento como una experiencia exclusiva de las dinámicas internas de la escuela. Esto significa que la escuela no debe ser la única responsable de las experiencias formativas de los ciudadanos. Bajo esta premisa, toma gran importancia la articulación y los esfuerzos que diversos sectores de la sociedad consoliden para garantizar oportunidades de formación de calidad, desde las primeras etapas de la vida hasta las etapas de formación superior. Todo esto avanzando hacia una construcción social del conocimiento que debe inducir a la generación de políticas públicas para primera infancia, adolescencia y juventud, a la vez que guarda una relación directa con los procesos de desarrollo, innovación, investigación, ciencia y tecnología como campos de alto impacto en el desarrollo social y económico del país.