Acceso, permanencia y desarrollo profesional de seis mujeres que ingresaron a la educación superior y fueron parte de la historia de la universidad Tecnológica de Pereira: décadas 1970 y 1980
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/11059/4161Compartir
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEstadísticas
Ver Estadísticas de usoEditor
Pereira : Universidad Tecnológica de PereiraSerie
T305.42 A282;6310000107013 F2622Fecha
2014Palabras clave
Mujeres - Desarrollo social
Mujeres - Historia
Egresados - Universidad Tecnológica de Pereira - Colombia
Resumen
Con el fin de evidenciar y analizar posibles barreras sociales, culturales y políticas, a partir de las voces de mujeres que entretejen sus relaciones laborales y/o educativas dentro del escenario de educación superior, y aportar desde el discurso de género, al desarrollo institucional, a través de la formulación de una política de inclusión y equidad de género en la Universidad Tecnológica de Pereira. Las universidades públicas de Colombia no han consolidado una política de inclusión y equidad de género, a pesar de los múltiples intentos del Estado colombiano por ampliar la protección para las mujeres en materia de derechos sociales, culturales, políticos y económicos. Lo cual ha dificultado las investigaciones sobre este tema, al disuadir la búsqueda de solución desde la academia, para diferentes problemáticas sociales que hoy enfrenta el sexo femenino. Por tal motivo este proyecto de investigación se lleva a cabo con el propósito de obtener insumos que con lleven a la comprensión de ...