Patterns of occurrence of malaria in the department Risaralda, Colombia, 2007-2009
Patrones de comportamiento de la malaria en el departamento de Risaralda, Colombia, 2007-2009
Enlaces del Item
URI: http://revistas.utp.edu.co/ind ...URI: http://hdl.handle.net/11059/3322
ISSN: 0122-0667
Compartir
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEstadísticas
Ver Estadísticas de usoAutor
Rodríguez Morales, Alfonso Javier; Jiménez Canizales, Carlos Eduardo; Herrera Giraldo, Alberth Cristian; Medina, Alberto; Martínez, José Willian [et al.]Editor
Universidad Tecnológica de PereiraPereira : Universidad Tecnológica de PereiraSerie
Revista Medica de Risaralda Vol. 18 No. 1 Junio 2012Fecha
2012Palabras clave
Malaria
Epidemiología
Epidemiology
Resumen
Introducción: La malaria es la enfermedad parasitaria de mayor morbimortalidad en Latinoamérica, especialmente en países de la cuenca amazónica, incluido Colombia. Risaralda, uno de sus departamentos con baja carga, requiere vigilancia y evaluación periódicas con el fin de contribuir a mayor control. Materiales y métodos: Estudio epidemiológico de evaluación de incidencia, etiología, distribución geográfica y mortalidad por malaria en el período 2007-2009, en Risaralda, Colombia. Resultados: Durante el período se registraron 2640 casos (promedio 880±290/año). La incidencia osciló entre 60,01 (2008) a 122,87 (2011) casos/100.000 hab (IPA, 0,6-1,23 casos/1.000 hab). Del total de casos, 93,4% correspondieron a P. vivax, 3,7% a P. falciparum y 2,9% a P. vivax/P. falciparum, siendo 68,9% de los casos del municipio Pueblo Rico, 14,0% Mistrató y 3,1% Pereira, adicionalmente 13% fueron importados de otros departamentos. La mortalidad fue constante, 0,1 muertes/100.000 hab/año. Discusión: La carga ...