Aprovechamiento y caracterización de los residuos grasos del pollo para la producción de un biocombustible (Biodiesel)
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/11059/2590Compartir
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEstadísticas
Ver Estadísticas de usoEditor
Pereira : Universidad Tecnológica de PereiraIdentificador local
T662.6 G153;6310000086146 F1661Fecha
2011Palabras clave
Aceites y grasas - Extracción (Química)
Energía biomásica
Productos de residuos como combustibles
Recursos energéticos
Recuperación de aceites usados
Oils and fats - Extraction (Chemistry)
Biomass energy
Waste products as fuel
Power resources
Oil reclamation
Resumen
En esta investigación se llevó a cabo el estudio del posible uso de los residuos grasos de pollo (grasa subcutánea) como potencial materia prima para la producción de biodiesel. El estudio se dividió en cuatro etapas. La primera, caracterización de la materia prima utilizada, determinando parámetros comunes en el análisis de alimentos, tales como, grasa total, humedad, cenizas y proteína. La segunda, caracterización del aceite extraído (extracción con agua a presión y en ebullición) mediante métodos físicos: viscosidad, densidad e índice de refracción. Los químicos: índice de acidez, índice de saponificación, índice de peróxidos e índice de yodo. En la tercera etapa se llevó a acabo la reacción de transesterificación (obtención del biodiesel) utilizando metanol (relación molar metanol/aceite fue 7:1) e hidróxido de potasio como catalizador (1 % en masa, con relación a la cantidad de aceite empleado), con reflujo y agitación constante. La cuarta y última etapa consistió en la caracterización ...
Colecciones
- Química Industrial [186]