Desarrollo de una herramienta de arquitectura abierta para la visualización y análisis de señales EEG
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/11059/1874Compartir
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEstadísticas
Ver Estadísticas de usoEditor
Pereira : Universidad Tecnológica de PereiraIdentificador local
T616.8047547 A662;6310000081311 F1248Fecha
2010Palabras clave
Electrocardiografía
Electrocardiografía - Aparatos e instrumentos
Electroencefalografía
Procesamiento de señales
Resumen
El sistema nervioso funciona mediante contactos eléctricos entre neuronas, configurando circuitos
específicos para cada función neurológica. La electroencefalografía es una técnica exploratoria no invasiva, que permite registrar la actividad bioeléctrica (ondas cerebrales) de las neuronas de la corteza cerebral, mediante unos aparatos adecuados y la colocación previa de unos electrodos, en unas posiciones estándar. El registro gráfico obtenido se denomina electroencefalograma (EEG), y consiste en una sucesión de ondas de diferentes frecuencias y amplitudes. Las llamadas "ondas cerebrales" son en realidad curvas formadas por el voltaje o diferencia de potencial entre 2 electrodos en función del tiempo. Los registros de EEG sirven para buscar la base orgánica y entender el funcionamiento eléctrico de las afecciones. Se emplea en las epilepsias, los
trastornos de la memoria, la demencia, los trastornos de aprendizaje y los cuadros psiquiátricos. ...