La soledad de las mujeres en la Casa Grande de Álvaro Cepeda Samudio
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/11059/1621Compartir
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEstadísticas
Ver Estadísticas de usoEditor
Pereira: Universidad Tecnológica de PereiraIdentificador local
T809.3 B221;6310000070542 F582Fecha
2008Palabras clave
Cepeda Samudio, Álvaro - Casa grande
Crítica literaria
Literatura
Literatura colombiana
Novela
Novela colombiana
Resumen
La novela La casa grande, del desaparecido escritor Álvaro Cepeda Samudio escrita en el año de 1962, es una obra que a través de formas renovadoras reconstruye el drama de la Ciénaga de 1928 por medio del manejo de temas comunes o propios del hombre que por su naturaleza se pueden encontrar a través de los tiempos. Es importante resaltar los diferentes campos de creación de este escritor como lo fueron: el periodismo, que constituyó el punto de partida de su obra en su camino hacia la literatura, sus tres libros (Todos estábamos a la espera, La casa grande, Los cuentos de Juana), además de su labor cinematográfica materializada en La langosta azul, un film de cine experimental que realizó al lado de su amigo y colega Gabriel García Márquez. Así mismo la influencia de William Faulkner, John Dos Passos y Ernest Hemingway como determinantes en su consolidación como escritor. La casa grande fue el producto de una experimentación técnica narrativa que tuvo inicio en los cuentos: Todos estábamos ...