Delimitación socio-ecológica del humedal del predio reserva natural escuela agroecologica los genaros cuenca del río San Juan- Risaralda
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/11059/11143Compartir
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEstadísticas
Ver Estadísticas de usoAutor
Yela Betancurt, AndersonEditor
Pereira : Universidad Tecnológica de PereiraIdentificador local
T333.918 Y43;6310000133310 F7284Fecha
2019Palabras clave
Conservación de humedales
Humedales
Reservas naturales - Colombia
Resumen
Los humedales son sistemas socioecológicos resultado de un proceso histórico adaptativo en el que han existido múltiples interrelaciones, entre los diferentes actores, procesos y servicios que estos ecosistemas ofrecen. Esto implica que la delimitación debe tener presente las dinámicas históricas de uso y transformación, y considerar los actores sociales con todo el entramado de relaciones de poder que de ellos se deriva. Por lo tanto, la delimitación no puede estar orientada a separarlos de los ecosistemas. Desde un punto de vista diferente y tomándolo desde una definición operativa el Convenio de Ramsar (1971), expone el concepto de humedal como aquellas extensiones de marismas, pantanos o turberas cubiertas de agua, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros. Para Vilardy et al. (2014), en su documento Principios ...