El concepto de infancia y de niño en los Childhood Studies: metodología y traducción
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/11059/10705Compartir
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEstadísticas
Ver Estadísticas de usoEditor
Pereira: Universidad Tecnológica de PereiraIdentificador local
T305.23 L616;6310000132272 F7042Fecha
2019Palabras clave
Desarrollo infantil
Manejo de niños (1a. infancia)
Estructuralismo (Análisis literario)
Resumen
En la historia de la infancia, el reconocimiento del niño como un ser humano que debe ser cuidado y respetado se inicia hasta el siglo XX. Esta contestación tardía frente a la situación precaria de los niños explica por qué, en Colombia y en el resto del mundo, los estudios de infancia hubieran estado, por mucho tiempo, bajo la influencia de la psicología, sin que otras disciplinas se hubieran pronunciado con nuevos planteamientos. Ahora bien, uno de los motivos fundamentales para realizar este trabajo investigativo como tesis de maestría en infancia emerge de la necesidad de entender las infancias y los niños que habitan en ellas, de conocer lo que la sociología ha investigado recientemente al respecto. Poder acceder a estos estudios disponibles, en su gran mayoría en inglés, permitiría expandir los horizontes de conocimiento sobre la infancia y el niño, enriquecer la sociología hispana en perspectivas y conceptos de infancia, y conocer los logros ya alcanzados por las investigaciones ...
Colecciones
- Maestría en Infancia [17]